Una especie en extinci¨®n
El oso pardo, del que existen 30.000 ejemplares en toda Europa, se encuentra en v¨ªas de extinci¨®n en Espa?a. La especie oficialmente ha desaparecido ya en el Pirineo espa?ol, y apenas sobreviven un centenar de ejemplares en la cordillera cant¨¢brica.En torno al 75% de los osos espa?oles vive en Asturias, primordialmente en la zona occidental de la cordillera; el 25% restante se encuentra en la zona oriental de la cordillera cant¨¢brica entre Asturias, Cantabria y Castilla y Le¨®n.
La especie est¨¢ en el valor l¨ªmite- para garantizar su supervivencia, por lo que cada oso abatido por cazadores supone un grav¨ªsimo atentado a las posibilidades de su conservaci¨®n. Un estudio de la Agencia de Medio Ambiente del Principado de Asturias determina que existe en la actualidad una cierta tasa de reproducci¨®n, aunque todav¨ªa insuficiente para consolidar la especie. El descubrimiento de nuevas parejas, algunas de ellas con cr¨ªas, ha devuelto la esperanza a los especialistas.
A finales de junio de 1990,
Medio Ambiente de Castilla y Le¨®n puso en marcha un decreto por el que se iniciaba -el plan de protecci¨®n del oso pardo ib¨¦rico en la comunidad aut¨®noma. Dicho decreto establece la necesidad de contar con un informe favorable de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente para la realizaci¨®n de actividades relacionadas con el trazado de pistas o carreteras, construcci¨®n de embalses, turismo organizado, etc¨¦tera, en las dos zonas de la comunidad donde se cree que habitan unos 80 osos. El Principado de Asturias tambi¨¦n aprob¨® el 3 de agosto pasado un plan de recuperaci¨®n del oso pardo que centra su actuaci¨®n en frenar el deterioro del h¨¢bitat que le es propio y en erradicar el furtivismo, las dos causas principales de la regresi¨®n de la especie. En 1967 fue vedada la caza del oso, especie a la que se declar¨® protegida en 1973. Sin embargo, 25 ejemplares murieron entre 1979 y 1981 en la cornisa cant¨¢brica, y entre 1986 y 1987 los furtivos mataron nueve osos. Como posible causa del furtivismo se ha citado el alto precio que alcanza la piel de oso vendida a los coleccionistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.