Hussein de Jordania acusa a Occidente de buscar en el Golfo el control del petr¨®leo

El rey Hussein de Jordania denunci¨® ayer la aplicaci¨®n de un doble rasero en el tratamiento del problema palestino y la crisis del golfo P¨¦rsico y critic¨® el incremento de unidades militares norteamericanas en la regi¨®n. En su discurso de apertura del Parlamento, Hussein insisti¨® en una soluci¨®n ¨¢rabe del conflicto y acus¨® a Occidente de buscar en el Golfo el control de sus recursos petrol¨ªferos m¨¢s que la defensa de unos principios. El secretario de Estado norteamericano, James Baker, pidi¨® ayer a Etiop¨ªa, Costa de Marfily Zaire -miembros del Consejo de Seguridad- que apoyen una posible resoluci¨®n de la ONU autorizando la guerra contra Irak.
La reacci¨®n occidental tras la matanza de 18 palestinos en la explanada de las mezquitas Al Aqsa y Omar, de Jerusal¨¦n, el 8 de octubre pasado, y su "t¨ªmida reprimenda" a Israel fue calificada por el monarca jordano como descarada y desvergonzada. El Consejo de Seguridad de la ONU aprob¨® una resoluci¨®n de condena de la actuaci¨®n de las fuerzas de seguridad israel¨ªes en el tercer lugar santo del islam y el env¨ªo de una delegaci¨®n investigadora. Israel rechaz¨® colaborar in situ con esa misi¨®n, por considerar que su presencia en la ciudad santa significar¨ªa una violaci¨®n de la soberan¨ªa nacional.El rey Hussein de Jordania declar¨® que la tolerancia con el Gobierno israel¨ª es habitual en las mismas naciones que promueven una escalada militar contra Irak y provocan el estrangulamiento econ¨®mico de los pa¨ªses del ¨¢rea.
El reino hachem¨ª anunci¨® p¨¦rdidas econ¨®micas por valor de 1.500, millones de d¨®lares en 1990 y hasta 4.000 millones el pr¨®ximo a?o como consecuencia del embargo. Jordania es un pa¨ªs con la mayor¨ªa de sus tres millones de habitantes de origen palestina y simpatizantes de Sadam Husein, atrapado entre su dependencia del petr¨®leo iraqu¨ª y su acatamiento a la ONU.
Seg¨²n el jefe del Estado jordano, la respuesta de EE UU y varios pa¨ªses occidentales a los sucesos registrados en las mezquitas demuestra que "las verdaderas razones y objetivos" de la intervenci¨®n extranjera en el Golfo no son restablecer la legitimidad perdida o defender principios sino "controlar nuestro destino y los recursos de las naciones ¨¢rabes".
El rey Hussein, que tras un periodo de distanciamiento y desconfianza, mantiene buenas relaciones con el l¨ªder de la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP), Yasir Arafat, y deteriorados v¨ªnculos con Arabia Saud¨ª, imput¨® a Israel haber aprovechado la crisis del Golfo para favorecer la inmigraci¨®n masiva de jud¨ªos sovi¨¦ticos. Seg¨²n Hussein, el objetivo de esta pol¨ªtica es empujar hacia el r¨ªo Jord¨¢n a los palestinos que residen en los territorios ocupados en la guerra de 1967, para crear "el Gran Israel".
Arabia Saud¨ª
En su intervenci¨®n ante 80 diputados de la C¨¢mara baja del Parlamento, en el que tienen una importante presencia los fundamentalistas isl¨¢micos -han conseguido la presidencia de esta instancia legislativa-, el soberano expres¨® su confianza en que las relaciones entre Anirn¨¢n y Riad mejorar¨¢n despu¨¦s de la ruptura observada entre estos dos pa¨ªses como consecuencia de la protesta saud¨ª por la pol¨ªtica contemporiz adora de Jordania, que se neg¨® a condenar a Irak.[James Baker se reuni¨® ayer en Ginebra con los ministros de Exteriores de Etiop¨ªa, Costa de Marfil y Zaire, a quienes pidi¨® que sus pa¨ªses apoyen una posible resoluci¨®n de la ONU autorizando la guerra contra Irak y obligar a Sadam Husein a ret¨ªrarse de Kuwait, informa Reuter. El secretario de Estado norteamericano tiene previsto entrevistarse hoy en Par¨ªs con otros pa¨ªses miembros del Consejo de Seguridad, como parte de su ofensiva diplom¨¢tica para obtener una resoluci¨®n de la ONU que autorice el uso de la fuerza].
[El presidente de EE UU, George Bush, vet¨® ayer un proyecto de ley para combatir la proliferaci¨®n de armas qu¨ªmicas y biol¨®gicas, por considerar que podr¨ªa perjudicar la coalici¨®n multinacional contra Irak, informa Efe. Por otro lado, el secretario general de la ONU, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, se reuni¨® ayer en Paris con un grupo internacional de economistas para estudiar la forma de paliar los efectos negativos que la crisis del Golfo provoca en los pa¨ªses pobres].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Hussein de Jordania
- Declaraciones prensa
- Resoluciones ONU
- Golfo p¨¦rsico
- Contactos oficiales
- Consejo Seguridad ONU
- Guerra Golfo
- Jordania
- Irak
- Suministro petroleo
- Grupos rebeldes
- Suministro energ¨ªa
- Acci¨®n militar
- Estados Unidos
- Pol¨ªtica exterior
- Combatientes
- ONU
- Asia
- Gente
- Guerra
- Conflictos
- Organizaciones internacionales
- Finanzas
- Oriente pr¨®ximo