Cuevas considera un "error" mantener la poI¨ªtica monetaria
El presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, considera "un error grave" que el Gobierno mantenga por m¨¢s tiempo sus actuales orientaciones econ¨®micas "sobre todo cuando se ha demostrado que despu¨¦s de dos a?os de mantener una pol¨ªtica monetaria muy dura para tratar de reducir los incrementos de precios no s¨®lo no se ha avanzado en esto, sino que se han causado perjuicios importantes como la paralizaci¨®n de la inversi¨®n y de la creaci¨®n de empleo".Cuevas realiz¨® estas declaraciones en Valladolid, ciudad a la que se desplaz¨® para firmar con el Gobierno aut¨®nomo un acuerdo marco para la mejora de la competitividad y la gesti¨®n empresarial.
A su juicio la pol¨ªtica de altos tipos de inter¨¦s y de excesiva revalorizaci¨®n de la peseta es un error porque ha perjudicado la producci¨®n de bienes y servicios espa?oles y su exportaci¨®n al exterior, y porque ha favorecido la entrada de capitales extranjeros en Espa?a. "Las consecuencias de esa pol¨ªtica", a?adi¨® el presidente de la confederaci¨®n empresarial, "son las que estamos viviendo: mayor crecimiento de los precios, mayor desequilibrio de nuestra balanza comercial y mayor d¨¦ficit del Estado".
Para el m¨¢ximo dirigente de la CEOE no se puede insistir s¨®lo en una pol¨ªtica exclusivamente macroecon¨®mica, sino que hay que realizar an¨¢lisis sectoriales m¨¢s rigurosos. "Lo hecho hasta ahora", precis¨®, "ha llevado a la paralizaci¨®n de los procesos de modernizaci¨®n y de creaci¨®n de competitividad de la econom¨ªa espa?ola".
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas no quiso adelantar tampoco en esta ocasi¨®n cu¨¢les ser¨¢n los criterios que dar¨¢ la patronal a las empresas para la negociaci¨®n de los pr¨®ximos convenios colectivos, aunque s¨ª se?al¨® que se ha abierto un proceso de informaci¨®n interna para afrontar de la manera m¨¢s conveniente los m¨¢s de 4.000 convenios colectivos sectoriales y de empresas que han de negociarse.
Afirm¨® asimismo que la confederaci¨®n empresarial conceder¨¢ autonom¨ªa a sus afiliados "para que, sean ellos quienes decidan en aspectos concretos de la negociaci¨®n" y se mostr¨® partidario de introducir elementos diferenciadores en algunos ramos, ya que "no pueden ser id¨¦nticos los criterios de negociaci¨®n en todos los sectores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- Convenios colectivos
- CEOE
- Organizaciones empresariales
- Negociaci¨®n colectiva
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica financiera
- Gobierno
- Gente
- Relaciones laborales
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa