Sin moderaci¨®n salarial se crecer¨¢ menos y habr¨¢ m¨¢s desempleo, seg¨²n Solchaga
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, afirm¨® en declaraciones a Cinco D¨ªas que, "cuanto menor sea la moderaci¨®n salarial, se producir¨¢ m¨¢s recesi¨®n, y, por tanto, menos crecimiento econ¨®mico y mayor desempleo". En la misma entrevista, publicada ayer, Solchaga declar¨® sentirse con "temple para seguir en la brecha".
Solchaga despej¨® en sus declaraciones al diario econ¨®mico Cinco D¨ªas algunas dudas sobre su continuidad en el cargo. La incertidumbre, atribuida a la comunidad de negocios espa?ola y extranjera, viene dada por su posici¨®n tras el ¨²ltimo congreso del PSOE. Solchaga declar¨® sentirse "derrotado" en sus propuestas pol¨ªticas, al tiempo que atribu¨ªa la victoria al vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra."La gente interpret¨® otras cosas de mis palabras. Lo cierto es que tengo buen ¨¢nimo y el temple para seguir en la brecha. No s¨¦ de d¨®nde saco estas ganas, pero las tengo", afirm¨® en la entrevista publicada el pasado lunes.
Al margen de estas consideraciones, para el ministro hay que sacar dos conclusiones del Congreso. En primer lugar, la aceptaci¨®n, ya sin reticencias, de la econom¨ªa de mercado como mecanismo eficaz en la producci¨®n y distribuci¨®n de la riqueza". En segundo lugar, "conseguir una aproximaci¨®n entre el discurso y lo que se hace". Seg¨²n el ministro, "ello no quiere decir que la utop¨ªa no deba jugar un papel", pero adem¨¢s "hay que hacer propuestas que no produzcan recelos al ciudadano".
Sobre la situaci¨®n econ¨®mica, el ministro estableci¨® un paralelismo entre Gran Breta?a y Espa?a, para apuntar que los dos pa¨ªses "hacemos una pol¨ªtica macroecon¨®mica relativamente parecida". Tanto en Espa?a como en Gran Breta?a, el problema en estos momentos consiste en "unas subidas salariales que no tienen en cuenta la idea de la competitividad". Ello significa que "a menos que cambien estos h¨¢bitos en la forma de negociaci¨®n salarial, vamos a tener dosis mayores de recesi¨®n". Gran Breta?a ya lo est¨¢ padeciendo, seg¨²n el ministro, "y aqu¨ª lo notaremos seguramente en 1991, a menos que este a?o los salarlos empiecen ya a mostrar una mayor moderaci¨®n".
La reducci¨®n de los costes laborales es ahora m¨¢s necesaria, seg¨²n Solchaga, porque la p¨¦rdida de competitividad que se deriva de ello ya no tiene la salida f¨¢cil de la devaluaci¨®n, por la disciplina en el tipo de cambio a la que obliga la incorporaci¨®n de la peseta a Sistema Monetario Europeo (SME). Sin embargo, "que se vaya produciendo una menor apreciaci¨®n de la peseta me parece razonable y posible".
La similitud entre Espa?a y Gran Breta?a tambi¨¦n obliga, seg¨²n el ministro a acercar posturas en el proceso de uni¨®n econ¨®mica y monetaria (UME). "Ambos estamos interesados en evitar una Europa de dos velocidades" porque ello "obligar¨ªa a elegir entre dos males". Estos "dos males" son mayor recesi¨®n econ¨®mica o p¨¦rdida de influencia en favor de Alemania.
Tipos de inter¨¦s
Una vez fijado el calendario de la UME, lo que ha quedado claro, seg¨²n Solchaga es que "disponemos de tiempo y vamos a pasar por todo tipo de situaciones econ¨®micas". La primera inc¨®gnita es hasta d¨®nde puede afectar la posible recesi¨®n norteamericana al crecimiento econ¨®mico europeo, aspecto sobre el que el ministro se mostr¨® moderadamente optimista.Otra incertidumbre es el contenido concreto de la segunda fase de la UEM: "Aparte de la fecha y de que va a haber una instituci¨®n monetaria, no sabemos nada m¨¢s". El ministro se mostr¨® en este aspecto partidario de un "planteamiento evolutivo", de forma que se aproveche la segunda fase para hacer un ecu fuerte y fijar para 1997 la fecha en que todas las monedas reduzcan al 1% su fluctuaci¨®n en el SME.
El ministro reconoci¨®, en otro momento de la entrevista, que se ha creado "alguna confusi¨®n" respecto de la fecha para el levantamiento del dep¨®sito previo y la liberalizaci¨®n de capitales, pero "creo que se ha superado". Solchaga acept¨® el principio de que el levantamiento de la supresi¨®n provocar¨ªa una apreciaci¨®n de la peseta, pero ello en el caso de que "todo lo dem¨¢s quedara igual". "Bien podr¨ªa ocurrir", explic¨®, "una situaci¨®n de enfriamiento suficiente y que pudi¨¦ramos llevar una pol¨ªtica de tipos de inter¨¦s m¨¢s bajos". Sin embargo, "hasta que no haya se?ales claras de distensi¨®n en los mercados ser¨ªa peligroso bajar los tipos, a pesar de que va a haber un cierto clamor popular".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- IV Legislatura Espa?a
- Carlos Solchaga
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Congresos pol¨ªticos
- Salarios
- PSOE
- UEM
- Coyuntura econ¨®mica
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Condiciones trabajo
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa