Rubio alerta sobre los riesgos de que la banca se centre en el cr¨¦dito a familias
El gobernador del Banco de Espa?a, Mariano Rubio, recomend¨® ayer a las entidades bancarias un esfuerzo para mejorar sus m¨¢rgenes financieros y mostr¨® sus temores de que algunos bancos o cajas de ahorro inicien una "huida hacia delante en el cr¨¦dito, y especialmente en el cr¨¦dito a las familias". Ello, seg¨²n Rubio, podr¨ªa producir "un deterioro de la calidad de la cartera de las instituciones de cr¨¦dito".
Mariano Rubio, que intervino ayer en las jornadas Business with Spain, que se celebran en Madrid organizadas por el diario Expansi¨®n y Financial Times Conferences, explic¨® el predominio del cr¨¦dito al consumo, o a la financiaci¨®n de la vivienda, por su mayor rentabilidad a corto plazo, pero incidi¨® sobre el peligro de que este proceso, culpable en parte de la ca¨ªda registrada durante los ¨²ltimos a?os en el ahorro neto de las familias, deteriore la calidad del riesgo crediticio de bancos y cajas de ahorro.Rubio se mostr¨®, adem¨¢s, partidario de que el Gobierno liberalice el movimiento de capitales "en cuanto sea posible", y defendi¨® la eliminaci¨®n del dep¨®sito previo del 30% que pesa actualmente como una obligaci¨®n respecto de las empresas que soliciten cr¨¦ditos en el exterior.
Respecto de las supercuentas, el gobernador del Banco de Espa?a llam¨® la atenci¨®n sobre los efectos que han provocado sobre el coste de los dep¨®sitos bancarios, lo que se ha traducido en "una fuerte ca¨ªda de los m¨¢rgenes de intermediaci¨®n a partir de mediados de a?o". Es de esperar, a?adi¨®, "que en los pr¨®ximos meses tenga lugar un esfuerzo por parte de aquellas entidades que han tenido un deterioro mayor para mejorar la situaci¨®n".
El m¨¢ximo responsable del instituto emisor analiz¨® adem¨¢s las repercusiones de las directivas de la CE sobre el sistema financiero espa?ol y consider¨® l¨®gico que la normativa nacional incorpore la exigencia de un coeficiente de solvencia al 100% para las entidades bancarias con participaciones superiores al 10% en el capital de empresas no financieras.
El secretario de Estado de Econom¨ªa, Pedro P¨¦rez, que intervino pocas horas antes, afirm¨® ayer que la pol¨ªtica econ¨®mica permanecer¨¢ inalterable hasta que no se desacelere la inflaci¨®n convenientemente, por lo que se mantendr¨¢n las restricciones, no cabe esperar reducciones de tipos de inter¨¦s, el tipo de cambio de la peseta seguir¨¢ en la parte superior de la banda de fluctuaci¨®n y durante el pr¨®ximo ejercicio 1991 continuar¨¢ la reducci¨®n del d¨¦ficit del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.