El compacto se come al vinilo
Las ventas de m¨²sica en digital superan por primera vez a los tradicionales elep¨¦s
Por primera vez en la historia del disco, las ventas mundiales de compactos han superado a las del tradicional elep¨¦. En 1989 se vendieron 600 millones de compactos, mientras que el cl¨¢sico disco negro de vinilo s¨®lo alcanz¨® 450 millones. En ese mismo a?o, las ventas totales fueron de 2.947 millones de discos, compactos y casetes, po un valor superior a los dos billones de pesetas. Espa?a es la und¨¦cima potencia mundial del sector discogr¨¢fico.
El tradicional disco negro, compuesto por policloruro y pollacetato de vinilo, tiene sus d¨ªas contados. En 1989, y por vez primera en la historia de la m¨²sica, las ventas de compactos (600 millones) han superado a las de los cl¨¢sicos elep¨¦s (450 millones). De esta manera se cierra un cap¨ªtulo fundamental de la difusi¨®n y comercializaci¨®n de la m¨²sica, que comenz¨® el 8 de noviembre de 1887, cuando Emile Berliner patent¨® un nuevo sistema de grabaci¨®n al que llam¨® gramophone.Seg¨²n datos proporcionados por la Federaci¨®n Internacional de la Industria Fonogr¨¢fica (IFPI), la cifra de ventas de discos y casetes en todo el mundo en 1989 fue de 2.947 millones por un valor superior a los dos billones de pesetas. De estas ventas, 1.540 millones corresponden a casetes -que mantienen su absoluto liderazgo-, 600 a discos compactos, 450 a discos de vinilo de larga duraci¨®n y 357 a discos sencillos de dos canciones.
Las cifras de 1989 representan un aumento del 6,4% respecto a 1988, e indican una apreciable disminuci¨®n del crecimiento del mercado discogr¨¢fico mundial, que en 1988 aument¨® un 21% respecto a 1987.
El ascenso de las ventas del disco compacto en 1989 (un 50% de aumento respecto a 1988) confirma que el futuro es para este soporte. Las casetes aumentaron en 1989 un 10,8%, mientras que los discos de larga duraci¨®n convencionales descend¨ªeron un 11,8%. En t¨¦rminos globales, las ventas en la Comunidad Europea representan el 31% del total del mercado, mientras Estados Unidos absorbe el 30% y Jap¨®n el 14,3%.
Industria espa?ola
Los 54,6 millones de discos y casetes vendidos en Espa?a durante 1989, por un valor de 39.824 millones de pesetas, sit¨²an la industria discogr¨¢fica espa?ola en el und¨¦cimo lugar mundial de este sector. S¨®lo Estados Unidos, Jap¨®n, Reino Unido, Alemania, Francia, Uni¨®n Sovi¨¦tica, Canad¨¢, Australia, Italia y Holanda superan a Espa?a por el valor de las ventas.
Desde la aparici¨®n del disco compacto, hace siete a?os, la ascensi¨®n de este soporte en todo el mundo ha sido fulgurante: 5,5 millones se vendieron en 1983; 20 en 1984; 61 en 1985; 140 en 1986; 260 en 1987; 400 en 1988 y 600 millones en 1989.
La situaci¨®n del mercado japon¨¦s, principal fabricante de aparatos reproductores de compactos, es significativa, con 11 millones de discos compactos vendidos en 1989 por 1,7 millones de elep¨¦s. La URSS es el ¨²nico gran mercado que todav¨ªa no se ha incorporado al avance del sonido digital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.