El rechazo profesional, principal problema de los m¨¦dicos que hacen abortos, seg¨²n la OMS
Los profesionales que practican abortos en Espa?a, tanto en cl¨ªnicas p¨²blicas como privadas, afirman que las principales dificultades a las que se enfrentan en su trabajo son el rechazo de sus compa?eros y la incertidumbre legal, seg¨²n una encuesta realizada por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) en 46 centros de interrupci¨®n del embarazo. Los resultados de esta encuesta se presentaron en una reuni¨®n sobre el aborto en Europa, realizada recientemente en Tiblisi (URSS), junto con un informe en el que se afirma que la despenalizaci¨®n del aborto por motivos socioecon¨®micos no solucionar¨¢ los actuales problemas. En 1989 se declararon oficialmente m¨¢s de 34.000 abortos en Espa?a.
Este informe se?ala que las principales irregularidades en la pr¨¢ctica del aborto legal en Espa?a son administrativas: no se firma el consentimiento expreso de la mujer y no se realiza la declaraci¨®n epidemiol¨®gica. En este sentido, recoge que la cifra de interrupciones oficialmente declaradas ha ido creciendo desde 491 en 1986 hasta 34.764 en 1989. Pero puntualiza que, atendiendo a la tasas de fecundidad, al n¨²mero de nacidos vivos y a la incidencia del uso de contracepci¨®n, se puede aproximar que el n¨²mero de abortos en Espa?a es de unos 100.000 anuales. La diferencia entre los abortos reales y los declarados se deben al hecho de que el 95% de las intervenciones se lleven a cabo en centros privados. Con respecto a ¨¦stos, el n¨²mero de los que han notificado intervenciones ha pasado de 29 en 1987 a 112 en 1989.
Un derecho no asimilado
La Federaci¨®n de Planificaci¨®n Familiar de Espa?a argumenta en este estudio, elaborado por encargo de la OMS, que el aborto en Espa?a "es un derecho recientemente adquirido, todav¨ªa no totalmente asimilado ni aceptado por el conjunto de la judicatura y los profesionales sanitarios". La inseguridad de la normativa en vigor -que admite el aborto en caso de peligro para la salud de la madre, violaci¨®n o malformaci¨®n del feto- es el punto que m¨¢s preocupa a los equipos de profesionales que practican abortos. El 64% de los encuestados sit¨²a esta inseguridad, junto con el rechazo por parte de otros profesionales, como la principal dificultad a la que se enfrentan.Una consecuencia de esto es que la mayor¨ªa de los centros y servicios de planificaci¨®n familiar no pueden, salvo en muy contadas excepciones, derivar a sus clientes al hospital de su zona con la seguridad de que su opini¨®n sea atendida por sus colegas del hospital. S¨®lo el 4,4% sit¨²a como principal dificultad los problemas de conciencia.
Con respecto a los problemas que detectan en la organizaci¨®n de sus centros, el 42% se?ala que la acogida de las mujeres no se realiza de forma adecuada, y el 31% se?ala la "formaci¨®n incompleta del personal". El 84% afirma que realiza interrupciones de embarazo, en primer lugar, por "solidaridad con la mujeres"; el 75%, porque le preocupa "la salud de las mujeres", y un 42% reconoce tambi¨¦n "motivos econ¨®micos". En los resultados de la encuesta no se aprecian diferencias significativas entre los que ejercen en la sanidad p¨²blica y/o centros privados, excepto en un discreto mayor pesimismo por parte del sector p¨²blico en la actual situaci¨®n del aborto, y tan s¨®lo dos encuestados hacen referencias a las deficiencias de la ley en general, y otro propone un cambio legislativo.
An¨¢lisis minucioso
Para la realizaci¨®n de ese informe, un funcionario de la OMS se desplaz¨® a Espa?a la primavera pasada y visit¨®, junto con Merc¨¦ Gasco, presidenta de la FPFE, los centros que realizan interrupciones de embarazo. El estudio hace un minucioso an¨¢lisis de las datos facilitados por el Ministerio de Sanidad y Consumo y de los resultados que arroja la encuesta. Tras ello, se?ala que la Inclusi¨®n del supuesto de tipo social "no parece probable que facilite el acceso de las mujeres" a ese derecho o la seguridad de los profesionales". La OMS ofrece como soluci¨®n: "dar las garant¨ªas que s¨®lo el poder ejecutivo puede ofrecer con la actual ley o legislar una ley de plazo".El informe se?ala m¨¢s adelante que la "voluntad pol¨ªtica no est¨¢ regida por el inter¨¦s de la salud de la mujer y el bienestar de la familia. El tema del aborto, al igual que otros relacionados con la salud y la calidad de vida de las mujeres, se est¨¢ convertiendo en una guerra de ideolog¨ªas, pero lo que se propone no Implica autom¨¢ticamente conseguir m¨¢s beneficios para las mujeres".
Carmen Mart¨ªnez Ten, directora del Instituto de la Mujer, asegur¨® no conocer el informe, y matiz¨® que no se ha tomado "a¨²n una decisi¨®n en firme sobre la inclusi¨®n del cuarto supuesto" en la anunciada modificaci¨®n de la ley.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.