Solana quiere que la OEI pase a ser la 'Unesco castellano-portuguesa'
El ministro de Educaci¨®n espa?ol, Javier Solana, afirm¨® en la inauguraci¨®n de la VI reuni¨®n de la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos para la Educaci¨®n, la Ciencia y la Cultura (OEI), que comenz¨® ayer en Madrid, que la citada instituci¨®n, que agrupa a la mayor¨ªa de los pa¨ªses castellanoparlantes, debe dar un giro y convertirse en una "especie de Unesco de habla hispano-portuguesa".Durante la asamblea, que se prolongar¨¢ hasta el viernes, los representantes de veinte pa¨ªses -entre ellos 11 ministros- aprobar¨¢n el presupuesto y el plan de acci¨®n de la OEI para el cuatrienio 1991-1994. El espa?ol Jos¨¦ Torreblanca, ex subsecretario de Educaci¨®n, puede ser elegido como nuevo secretario general de la organizaci¨®n.
En el discurso de apertura, el ministro espa?ol se mostro partidario de dar un giro importante a la OEI, a trav¨¦s de programas concretos en los campos de la educaci¨®n, la ciencia y la cultura. Solana asegur¨® que el plan 1991-94 supondr¨¢ una mayor consolidaci¨®n para ajustarse a las nuevas circunstancias.
La OEI, siglas que se mantienen tras su reorganizaci¨®n y cambio de nombre en 1985 (antes se denominaba Oficina de Educaci¨®n Iberoamericana), es una organizaci¨®n integrada por 18 pa¨ªses se latinoamericanos, Espa?a y Guinea Ecuatorial, que tiene entre sus fines generales el de "contribuir a fortalecer el conocimiento, la comprensi¨®n mutua, la integraci¨®n, la solidaridad y la paz entre los pueblos iberoamericanos a trav¨¦s de la educaci¨®n, la ciencia, la tecnolog¨ªa y la cultura.
Su financiaci¨®n se produce mediante las cuotas obligatorias y aportaciones voluntarias que efect¨²an los Gobiernos de los Estados miembros, as¨ª como las contribuciones que para determinados proyectos puedan aportar instituciones, fundaciones y otros organismos interesados en la mejora de la calidad educativa y, en el desarrollo cient¨ªfico-tecnol¨®gico y cultural. Una, financiaci¨®n que, debido, en parte, alas dificultades econ¨®micas por las que han atravesado y a¨²n padecen la mayor parte de los Estados miembros, han mantenido a la organizaci¨®n en un estado de franca precariedad. Sus ingresos en el a?o actual no han superado la cantidad total de 150 millones de pesetas.
Financiaci¨®n
El secretario general saliente, Sim¨®n Romero, dijo en su discurso inaugural que "la OEI puede desempe?ar un papel fundamental, concibi¨¦ndola no como un organismo de asistencia t¨¦cnica en el sentido convencional, en un marco de oferta y demanda de servicios, sino como un mecanismo en el seno de la comunidad de pueblos y pa¨ªses iberoarrericanos, orientado al f¨®rtalecimiento de los lazos y la cooperaci¨®n entre ellos".La candidatura del espa?ol Jos¨¦ Torreblanca, ex subsecretario del Ministerio de Educaci¨®n, fue la ¨²ltima de las cinco presentadas que se conoc¨ªan con anterioridad a la reuni¨®n de Madrid, las otras cuatro son las de Per¨², Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.