Negociaciones para permitir la entrega voluntaria de los 'capos' colombianos

ENVIADO ESPECIALEl Gobierno colombiano da estos d¨ªas los ¨²ltimos pasos de una negociaci¨®n que podr¨ªa permitir la entrega voluntaria de la mayor¨ªa de los jefes del narcotr¨¢fico a las autoridades judiciales. Esa medida, que marcar¨ªa un cambio sustancial en el problema mundial del tr¨¢fico de drogas, se ve favorecida por el nuevo esfuerzo de paz que realiza Colombia en el marco de las elecciones constituyentes del pr¨®ximo domingo.
Desde que asumi¨® el poder en agosto pasado, el presidente C¨¦sar Gaviria puso un marcha una nueva pol¨ªtica de narcotr¨¢fico en la que se combin¨® la efectiva presi¨®n policial con una oferta de dar un tratamiento judicial espec¨ªfico y flexible a los miembros de los carteles si aceptaban abandonar sus actividades delictivas y atenerse a la ley colombiana.
Esa pol¨ªtica ha conseguido avances considerables en los tres ¨²ltimos meses y est¨¢ a punto de permitir que algunos de los m¨¢s famosos apellidos del cartel de Medell¨ªn se pongan en manos de los jueces, seg¨²n esperan observadores pol¨ªticos y medios period¨ªsticos de este pa¨ªs. Est¨¢ lista incluso una c¨¢rcel especial de m¨¢xima seguridad para albergarles.
En estos tres meses, representantes del grupo de los extraditables y la llamada comisi¨®n de notables -integrada por dos ex presidentes, un miembro del M-19 y un cardenal cat¨®lico- intercambiaron ideas sobre las condiciones legales en las que los narcotraficantes estar¨ªan dispuestos a entregarse a la justicia.
No habr¨¢ extradici¨®n
El Gobierno, por su parte, promulg¨® el decreto 2.047 que elimina la extradici¨®n a Estados Unidos y promete una reducci¨®n del 30% de la pena para quien se entregue voluntariamente.El paso que hizo concebir esperanzas definitivas lo dio ayer el ministro de Justicia, Jaime Giraldo, quien anunci¨® que el Gobierno aceptar¨ªa las sugerencias de los extraditables por considerarlas "razonables".
"Son propuestas que parten del respeto a la justicia colombiana", dijo el ministro.
El ministro inform¨® que ser¨ªan incluidas en el decreto 2.047 las principales demandas de los narcotraficantes, esto es: que no se permitir¨¢ la acumulaci¨®n de delitos, sino que se les juzgar¨¢ por un solo delito a cada uno, que ser¨¢n concentrados todos en una sola c¨¢rcel especial, que no se les exigir¨¢ declararse culpables sino que se les someter¨¢ a juicio y ser¨¢n puestos en libertad si no se les prueban las acusaciones, y, por ¨²ltimo, que no se les obligar¨¢ a delatarse entre s¨ª.
Con todas estas condiciones, el Gobierno acepta de hecho la petici¨®n de los extraditables de que el narcotr¨¢fico sea tratado, si no como delito pol¨ªtico, s¨ª, al menos, como un delito colectivo de car¨¢cter muy especial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.