La OCDE pronostica una ligera recesi¨®n y llama a la lucha contra la inflaci¨®n
Incluso en la hip¨®tesis m¨¢s optimista sobre la evoluci¨®n del conflicto del Golfo -un barril de petr¨®leo a 27 d¨®lares, una pol¨ªtica gubernamental firme frente a las alzas de precios y el mantenimiento de la confianza del sector privado-, los expertos de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) creen que 1991 representar¨¢ un cierto regreso a un periodo de vacas flacas en el conjunto de los 24 pa¨ªses industrializados que integran la organizaci¨®n. El crecimiento disminuir¨¢, las presiones inflacionistas ser¨¢n fuertes y el desempleo crecer¨¢. Tal es el an¨¢lisis contenido en el documento sobre las perspectivas econ¨®micas para 1991 difundido ayer en Par¨ªs. La recomendaci¨®n m¨¢s fuerte de la OCDE es que se evite una espiral inflacionista.
En ese documento, la OCDE recomienda a los gobiernos de los pa¨ªses miembros no alterar fundamentalmente las orientaciones de pol¨ªtica econ¨®mica de los ¨²ltimos tiempos. Hay que seguir basando la pol¨ªtica monetaria en la lucha contra la inflaci¨®n; continuar el esfuerzo para reducir los d¨¦ficits presupuestarios, y acelerar el ritmode la reforma estructural, especialmente con el progreso en la liberalizaci¨®n de los intercambios comerciales en el contexto de las negociaciones de la Ronda Uruguay.La OCDE constata sin lugar a dudas que a partir del segundo semestre de 1990 ha habido un cambio negativo en la tendencia favorable de la econom¨ªa occidental de los, ¨²ltimos a?os. Pese a que la unificaci¨®n alemana haya estimulado la actividad econ¨®mica, el crecimiento ha disminuido de ritmo en los ¨²ltimos meses en el conjunto de la zona de la OCDE. La subida de los precios de petr¨®leo, constatan los expertos de la organizaci¨®n, ha ensombrecido las perspectivas a corto plazo en los frentes de la lucha contra, la inflaci¨®n y el est¨ªmulo al crecimiento. Pero esos expertos subrayan que ese factor no explica por s¨ª solo el fen¨®meno del cambio de tendencia.
Mercados financieros
En particular, la crisis del Golfo, no es raz¨®n suficiente para explicar lo que la OCDE denomina llevoluciones preocupantes en los mercados financieros" la ca¨ªda de las, cotizaciones de las acciones y la subida de las tasas de inter¨¦s en muchos pa¨ªses.
Otro factor de inquietud es el contraste entre el dinamismo de pa¨ªses como Jap¨®n y Alemania y la aton¨ªa de otros como Estados Unidos. La debilidad del d¨®lar, dice la OCDE, contribuye a mantener la presi¨®n inflacionista en Estados Unidos, pero tambi¨¦n deber¨ªa favorecer las exportaciones y en consecuencia facilitar el ajuste exterior. Y esto ¨²ltimo no parece estar ocurriendo.
Esos hechos, a?adidos a los efectos de las imprevisibles evoluciones el a?o pr¨®ximo de los precios del petr¨®leo, presentan sobre la evoluci¨®n econ¨®mica a corto t¨¦rmino de los pa¨ªses de la OCDE una perspectiva menos favorable que antes del pasado verano. En cualquier caso, la inflaci¨®n en 1991 ser¨¢ m¨¢s fuerte y la producci¨®n m¨¢s d¨¦bil.
Las previsiones de la OCDE para 1991 se basan en un precio de 27 d¨®lares para el barnil de petr¨®leo y dos premisas optimistas: las pol¨ªticas econ¨®micas de los distintos gobiernos reaccionar¨¢n con firmeza a las alzas de los precios de petr¨®leo a fin de contener la inflaci¨®n, y, el sector pnivado mantendr¨¢ la confianza en la buena marcha de la econom¨ªa pese a la "evoluci¨®n desagradable" de los mercados petroleros y financieros.
La OCDE cree que las dificultades provocadas por la subida de los precios de petr¨®leo ser¨¢n unicamente temporales. En tal caso, la actividad en el conjunto de la zona de la OCDE progresar¨¢ en 1991 un 2% frente al 2,8% de 1990. El paro se situar¨¢ en el 6,7% de la poblaci¨®n activa frente al actual 6,2%. La inflaci¨®n tambi¨¦n progresar¨¢: el 4,9% frente al 4,3% de este a?o.
La situaci¨®n ser¨¢ peor para los pa¨ªses que no son miembros de la OCDE. Ver¨¢n agravarse su factura petrolera; ser¨¢n afectados por el aumento de los tipos de inter¨¦s y la disminuci¨®n del crecimiento en los pa¨ªses de la OCDE, y algunos no se beneficiar¨¢n de los env¨ªos de fondos de sus trabajadores en Irak y Kuwait. En Europa central y oriental los problemas energ¨¦ticos ensombrecer¨¢n a¨²n m¨¢s las perspectivas de los pa¨ªses que intentan transformar sus econom¨ªas.
Esos datos anuncian lo que la OCDE denomina una "tendencia depresiva". Entre los grandes pa¨ªses, la OCDE considera que Jap¨®n, Alemania y Francia son los mejores situados para resistir a un clima econ¨®mica menos clemente. En Estados Unidos el d¨¦ficit presupuestario sigue siendo preocupante y la debilidad del d¨®lar no contribuye a la lucha contra la inflaci¨®n.
La recomendaci¨®n m¨¢s firme que la OCDE env¨ªa a los gobiernos como regalo de fin de a?o es que intenten evitar una espiral inflacionista basada en una din¨¢mica de subida de precios seguida de subidas de salarios y as¨ª sucesivamente. La OCDE llama tambi¨¦n la aenci¨®n sobre el hecho de que el ¨ªndice de paro est¨¢ volviendo a subir tras haber disminuido seis a?os consecutivos.
Las posibilidades de reducir el desmpleo por una expansi¨®n de la demanda son, cree la OCDE, muu limitadas, por lo que la organizaci¨®n recomienda las reformas estructurales, en especial las llamadas "medidas activas", que ayudan a los trabajadores a encontrar empleo. La OCDE pone el acento sobre sistemas de ense?anza y formaci¨®n que aseguren un bagaje s¨®lido a los j¨®venes que se incorporan al mundo del trabajo y favorezcan una adaptaci¨®n r¨¢pida al cambio estructural de la mano de obra existente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.