Un estudio relaciona el consumo de carnes rojas con el riesgo de c¨¢ncer de colon
Un estudio realizado por la facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (EE UU) concluye que existe una relaci¨®n directa entre las dietas ricas en grasas animales y el consumo de carnes rojas y la posibilidad de desarrollar c¨¢ncer de colon. Para disminuir ese riesgo, los autores de esta investigaci¨®n, publicada en la revista New England Journal of Medicine, recomiendan sustituir las carnes rojas por pollo y pescado.
El consumo diario de carne de vaca, cerdo o cordero como plato principal presenta dos veces y media m¨¢s probabilidades de desarrollar c¨¢ncer de colon que el consumo de esas carnes rojas menos de una vez al mes, seg¨²n el doctor Walter C. Willett, catedr¨¢tico de la Facultad de Salud P¨²blica de Harvard, que dirigi¨® al equipo investigador. "Posiblemente se alcanza el m¨¢ximo de seguridad (contra el c¨¢ncer de colon) reduciendo el consumo de carnes rojas a menos de una vez a la semana", dice Willett.En el estudio se han analizado desde 1976 las dietas de 120.000 enfermeras, con edades comprendidas entre los 30 y los 55 a?os, y los 150 c¨¢nceres de colon que se produjeron en este colectivo entre 1980 y 1986. El proyecto se diferencia de otros estudios del c¨¢ncer de colon por el gran tama?o de la muestra y porque los individuos fueron entrevistados antes y despu¨¦s de contraer la enfermedad. Aunque los hombres no fueron sometidos a estudio, los investigadores se?alan que existir¨ªa una relaci¨®n "probablemente similar".
No obstante, los especialistas afirman que el riesgo de c¨¢ncer de colon que plantean las grasas animales y las carnes rojas es modesto comparado con algunos otros tipos de c¨¢ncer, tales como el causado por el tabaco. Seg¨²n la Sociedad Americana del C¨¢ncer, el c¨¢ncer de colon es la tercera enfermedad m¨¢s com¨²n en EE UU, despu¨¦s del c¨¢ncer de pulm¨®n y el de mama.
Factores gen¨¦ticos
En los ¨²ltimos a?os, los investigadores se han centrado en la interacci¨®n de tres factores -genes heredados, dieta y aumento de edad- para ayudar a explicar por qu¨¦ algunas personas corren m¨¢s riesgo que otras de contraer el c¨¢ncer de colon. Varios estudios han se?alado que la mayor¨ªa de las personas que lo contraen poseen una susceptibilidad gen¨¦tica.Se han propuesto dos teor¨ªas diet¨¦ticas sobre el c¨¢ncer de colon: que la grasa incluida en la dieta, especialmente la grasa animal, aumenta el riesgo de c¨¢ncer, y que la fibra diet¨¦tica disminuye este peligro. La fibra, que acelera el tr¨¢nsito de los alimentos, puede minimizar el contacto entre las sustancias potenciales de causar el c¨¢ncer y el tejido intestinal.
Recientes estudios tambi¨¦n indican que se puede disminuir a¨²n m¨¢s el riesgo de c¨¢ncer de colon ingiriendo m¨¢s frutas y vegetales ricos en fibra. El informe, que advierte que esta tendencia no es "estad¨ªsticamente significativa", s¨ª concluye que las mujeres que inger¨ªan el nivel m¨¢s elevado de grasas animales y el menor de fibra ten¨ªan dos veces y media m¨¢s probabilidades de tener c¨¢ncer que el resto de las mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.