El Papa condena la guerra como soluci¨®n para restituir el derecho violado por Irak

El papa Juan Pablo II fue muy dr¨¢stico ayer al condenar la guerra como soluci¨®n para restituir el derecho violado por Irak con la invasi¨®n de Kuwait. El Papa lanz¨® esta condena al abordar el tema de la crisis del Golfo en su tradicional discurso de comienzo de a?o ante los 126 embajadores acreditados ante el Vaticano.
"La paz es a¨²n posible", dijo el Papa hablando en franc¨¦s a los embajadores, que este a?o le escuchaban con particular inter¨¦s dado el dramatismo del momento. En la audiencia estuvieron presentes los representantes diplom¨¢ticos de Irak, Kuwait y Estados Unidos.A?adi¨® luego que "la guerra supondr¨ªa la decadencia de la humanidad entera". Seg¨²n el Papa, lo importante es ir a la ra¨ªz de lo que ha provocado la violencia. Por eso afirm¨®: "Dejando intactas las causas profundas de la violencia en dicha parte del mundo, la paz obtenida con las armas no podr¨¢ generar mas que nuevas y mayores violencias". Al mismo tiempo revel¨® que hab¨ªa enviado un mensaje al secretario general de las Naciones Unidas, Javier P¨¦rez de Cu¨¦llar, haciendo votos para que su misi¨®n tenga ¨¦xito y pueda as¨ª evitarse la "tr¨¢gica aventura" de un conflicto armado.
El Papa no neg¨® ante los embajadores que la actitud de Irak en Kuwait fuese "una violaci¨®n inaceptable de las leyes internacionales", pero afirm¨® al mismo tiempo que una acci¨®n militar, incluso limitada, para poner fin a dicha agresi¨®n "tendr¨ªa consecuencias particularmente cruentas y dejar¨ªa sin resolver las causas profundas que ha originado la violencia en Oriente Pr¨®ximo".
Si el a?o 1990 fue para el mundo el a?o de "la libertad encontrada", 1991 deber¨¢ ser, seg¨²n el Papa el de "solidaridad entre los pueblos".
Hablando de la crisis del Golfo, el Papa plante¨® el problema del pueblo palestino "sometido a duras pruebas e injustamente tratado y que a¨²n espera ser escuchado".
Juan Pablo II dijo que "con demasiada frecuencia se ha respondido negativamente a propuestas procedentes de diversas partes que, por lo menos, habr¨ªan permitido abrir un proceso de di¨¢logo en vistas a garantizar justas condiciones de seguridad al Estado de Israel y al pueblo palestino sus derechos inalienables". El Papa Juan Pablo II afirm¨® que el "recurso a la fuerza por causa justa" ser¨ªa admisible s¨®lo si "fuese proporcional al resultado que se desea obtener" y s¨ª, al mismo tiempo, "se sopesasen las consecuencias que las acciones militares, que cada vez son m¨¢s devastadoras a causa de la tecnolog¨ªa moderna, podr¨ªan tener para la supervivencia de la poblaci¨®n del planeta y de la ecolog¨ªa".
El Papa polaco concluy¨® que las exigencias de humanidad contenidas en tantas declaraciones internacionales "nos exigen hoy inclinarnos sin ambages hacia la absoluta proscripci¨®n de la guerra y cultivar la paz como bien supremo al cual deben subordinarse todos los programas y las estrategias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.