La OPEP aprovech¨® el embargo a Irak para aumentar la cuota de crudo por encima de la prevista

El pasado a?o la producci¨®n mundial de petr¨®leo crudo se elev¨® a algo m¨¢s 60,3 millones de barriles diarios, seg¨²n los datos provisionales con que cuenta el sector. Esta cifra, que trasladada a toneladas es de 3.018 millones, supone un incremento de 1,36% sobre el a?o anterior, produci¨¦ndose, por tanto, una ligera ca¨ªda respecto al incremento del 1,7% experimentado en 1989 sobre 1988. Los datos reflejan el aumento en los pa¨ªses de la OPEP despu¨¦s de haber sustituido la producci¨®n de Irak y Kuwait tras el embargo.
Los pa¨ªses de la OPEP elevaron un 7% la producci¨®n el pasado a?o, superando en casi 600.000 barriles diarios la cifra de 22,4 millones comprometida en la reuni¨®n de Ginebra de d¨ªas antes de que Irak invadiera Kuwait. La paralizaci¨®n de las ventas de estos pa¨ªses ha sido aprovechada para continuar el incremento de la producci¨®n por parte de la OPEP que, de esta forma, ha experimentado una evoluci¨®n mayor de la que estaba prevista en principio. La producci¨®n comprometida por Irak y Kuwait sumaba 4,6 millones de barriles diarios (3,1 de Irak y 1,5 de Kuwait) de los que 4,1 son los que corresponden a exportaciones. Seg¨²n los datos del sector (ver cuadro), Irak y Kuwait acabaron el a?o con una producci¨®n diaria de 2,1 y 1,1 millones, respectivamente, por lo que las necesidades que hab¨ªa que suplantar eran de 1,4 millones. A suplirlas se ofrecieron el resto de pa¨ªses de la OPEP y ello puede explicar que Arabia Saud¨ª, el principal productor mundial, elevara su cifra en m¨¢s de 600.000 barriles sobre los 5,38 comprometidos en Ginebra y en casi un mill¨®n (el 19,1%) sobre la producci¨®n del a?o anterior. El aumento previsto de 21,4 a 22,4 millones de barriles diarios hubiera supuesto un incremento del 4,6%; sin embargo, el esfuerzo adicional lo elev¨® al mencionado 7/o. Cabe decir, por otra parte, que para Arabia no ha supuesto m¨¢s que abrir un poco m¨¢s sus fuentes, ya que cuenta con unas reservas probadas de 133 a?os, el 25,7% del total mundial.
La paralizaci¨®n de ventas de petr¨®leo iraqu¨ª y kuwait¨ª -cuyas reservas suponen el 19,6% mundial- no ha significado un desplazamiento de la producci¨®n a otras ¨¢reas. No obstante, s¨ª fue aprovechado por otros pa¨ªses no miembros de la OPEP, como es el caso de Estados Unidos, que cambi¨® una tendencia a la baja (5,6% de descenso en 1989 sobre 1988) por un incremento de casi el 1% el a?o pasado, pr¨¢cticamente el mismo que experimentado por los pa¨ªses ajenos a la OPEP de econom¨ªa de mercado, entre los que tambi¨¦n se encuentra como productor destacado M¨¦xico. Lo mismo que a Estados Unidos parece haberle ocurrido al Reino Unido, que hab¨ªa tenido una ca¨ªda del 20% en 1989.
La Uni¨®n Sovi¨¦tica, por el contrario, ha visto descender, al igual que el resto de pa¨ªses de econom¨ªa planificada, la producci¨®n de crudo, aumentando el descenso que se hab¨ªa experimentado a?os anteriores.
El consumo de petr¨®leo crudo, no obstante, fue de 53,1 millones de barriles diarios, seg¨²n los mismos datos sectoriales. Es decir, los pa¨ªses consumidores adquirieron siete millones de barriles diarios que ahora cuentan como stocks y sirven de colch¨®n para consumos futuros. (En estos momentos los pa¨ªses miembros de la Agencia Internacional de la Energ¨ªa cuentan constocks para m¨¢s de 100 d¨ªas, as¨ª como reservas estrat¨¦gicas suficientes).
Esta diferencia entre producci¨®n y consumo , seg¨²n expertos, es normal, aunque, en realidad, se hayan recortado ligeramente las compras de crudo desde que estall¨® la crisis en agosto como medida precautoria. De hecho, seg¨²n fuentes de la CE, entre agosto y diciembre se hab¨ªa recortado un 3% 3% el consumo de petr¨®leo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
