La ¨²ltima disc¨ªpula de Ortega
La escritora malague?a fue la ¨²ltima gran intelectual en regresar del exilio
La pensadora Mar¨ªa Zambrano falleci¨® ayer en Madrid. Su avanzada edad, 86 a?os, vividos intensa y dolorosamente una gran parte de ellos, pues tuvo que exiliarse al ganar los franquistas la guerra civil, hizo que no pudiera superar un proceso febril agudo. Escritora, fil¨®sofa y aut¨¦ntica disc¨ªpula de Ortega y Gasset, fue durante muchos a?os uno de los m¨¢s prestigiosos intelectuales de la cultura espa?ola en el exilio y adem¨¢s la ¨²ltima gran figura en regresar a Espa?a, cosa que no hizo, tambi¨¦n por su fr¨¢gil salud, hasta 1984. Cuatro a?os m¨¢s tarde, la m¨¢s relevante cultura oficial espa?ola le otorg¨® su merecido reconocimiento con la concesi¨®n del Premio Cervantes.
Muere la pensadora Mar¨ªa Zambrano
La escritora y fil¨®sofa Mar¨ªa Zambrano falleci¨® ayer por la tarde, en el hospital de la Princesa de Madrid, a consecuencia de un proceso febril infeccioso por el que estaba ingresada desde el pasado fin de semana. Contaba 86 a?os de edad y justamente hace 10 d¨ªas hab¨ªa sido dada de alta en el mismo centro tras reponerse de un proceso febril respiratorio. Todav¨ªa no est¨¢ fijada la fecha y hora del entierro pero, lo probable, es que reciba sepultura en V¨¦lez-M¨¢laga, su tierra natal.Mar¨ªa Zambrano dej¨® escrito en su testamento, redactado en 1987, su expreso deseo de ser enterrada "por el rito cristiano, no cat¨®lico" en el pante¨®n que la fundaci¨®n que lleva su nombre erigi¨® ese mismo a?o en V¨¦lez M¨¢laga, seg¨²n informa Antonio M¨¦ndez. El Ayuntamiento de V¨¦lez ser¨¢ el beneficiarlo de la herencia literaria, integrada por m¨¢s de 30 obras, y numerosos manuscritos sin determinar.
Disc¨ªpula de Ortega y Gasset, ella fue la ¨²ltima gran personalidad intelectual espa?ola en regresar del exilio de 1939. Mar¨ªa Zambrano volvi¨® a Espa?a el 20 de noviembre de 1984 y fij¨® su residencia en Madrid, en donde ha residido hasta su muerte. En 1988 recibi¨® el premio Cervantes de literatura, y fue la primera ocasi¨®n en que se concedi¨® a una mujer. Los achaques impidieron de nuevo a la ensayista recoger el galard¨®n de manos del Rey.
La ensayista Mar¨ªa Zambrano Alarc¨®n naci¨® en V¨¦lez-M¨¢laga el 22 de abril de 1904 y vivi¨® su infancia entre Madrid y Segovia, siguiendo a su padre, el pensador y pedagogo Blas Jos¨¦ Zambrano Garc¨ªa.
En 1926 la familia de Mar¨ªa volvi¨® a Madrid, donde realiz¨® sus estudios de Filosof¨ªa y Letras en la Universidad Central, alcanzando el grado de doctora. En la Universidad tuvo por profesores a Garc¨ªa Morante, Xavier Zubiri y Ortega y Gasset. Ortega fue quien introdujo a Mar¨ªa Zambrano en la vida intelectual madrile?a, asistiendo asiduamente a la tertulia de la entonces joven Revista de Occidente, donde public¨® sus primeros ensayos.
En 1928 particip¨® en diversosactos p¨²blicos patrocinados por la Federaci¨®n Universitaria y por entonces escribi¨® junto a sus compa?eros en El Liberal y La Libertad. La pretensi¨®n de este grupo de intelectuales era la de "colaborar en la renovaci¨®n de la convivencia espa?ola".
El 28 de enero de 1939 cruz¨® la frontera francesa camino del exilio. Tras una estancia breve en Par¨ªs se desplaz¨® a La Habana, marchando despu¨¦s a M¨¦xico, donde, en 1939, fue nombrada profesora de Filosof¨ªa en Michoac¨¢n. All¨ª entabl¨® amistad con Alfonso Reyes y Le¨®n Felipe.
En 1955 public¨® en la revista Insula la necrolog¨ªa Don Jos¨¦, dedicada a su maestro, Jos¨¦ Ortega y Gasset, fallecido en ese a?o. A?os m¨¢s tarde, desde 1966 comenz¨® a ser reconocida la importancia de la obra de Mar¨ªa Zambrano gracias a la publicaci¨®n de dos art¨ªculos sobre su obra por parte de Aranguren y Jos¨¦ ?ngel Valente. Poco a poco se intensificaron sus relaciones con Espa?a.
En 1981 le fue concedido el premio Pr¨ªncipe de Asturias de Comunicaci¨®n y Humanidades. A causa de su delicada salud no pudo venir a Espa?a hasta 1984.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.