Militares golpistas planearon matar al rey durante un desfile en La Coru?a en 1985
Un grupo de militares golpistas dise?¨® un plan para volar la tribuna del Rey en el D¨ªa de las Fuerzas Armadas de 1985. Esta informaci¨®n ha sido mantenida en secreto hasta ahora por el Gobierno y un reducido n¨²mero de dirigentes de la oposici¨®n. El de junio de 1985 era la jornada se?alada para el atentado, por medio de la colocaci¨®n de una carga explosiva al pie de la tribuna desde donde don Juan Carlos iba a presenciar un desfile en La Coru?a, acompa?ado de la Reina, Felipe Gonz¨¢lez, Narc¨ªs Serra y los miembros de la c¨²pula militar.
Este atentado fue abortado por los servicios de Informaci¨®n del Estado, despu¨¦s de estudiar extos art¨ªculos publicados en el diarlo El Alc¨¢zar, ¨®rgano de extrema derecha, donde se rnencionaban las palabras el zambombazo y la Cosa Tremenda en el contexto de un trabajo dedicado a la geograf¨ªa, la historia, el folclor y la gastronom¨ªa de Galicia. Los autores de ese plan parecen poco conectados con las tramas que actuaron en el 23-F.Un a?o despu¨¦s se produjo el hallazgo a personas de extrema derecha de datos en los que se mencionaban atentados selectivos y una campa?a de terrorismo indiscriminado. Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, diputado de Euskadiko Ezkerra, fue una de las personas alertadas por el entonces ministro del Interior, Jos¨¦ Barrionuevo.
Los datos mencionados han sido obtenidos por este peri¨®dico en el curso de una investigaci¨®n sobre las redes involucionistas que permitieron el 23-F y las que sobrevivieron al golpe de Estado, del que se cumple una d¨¦cada.
Este peri¨®dico tambi¨¦n revela hoy un resumen de las conversaciones que se produjeron el 23-F entre los capitanes generales de las 11 regiones militares, seg¨²n la visi¨®n del teniente general Guillermo Quintana Lacaci, capit¨¢n general de la 1 Regi¨®n, el hombre que deshizo el golpe en Madrid posteriormente asesinado por ETA. De ellas se desprende que s¨®lo tres capitanes generales re chazaron el golpe desde el primer momento.
De otra parte, Inmediatamente despu¨¦s del asalto al Congreso por el teniente coronel Antonio Tejero, la Junta de Jefes de Estado Mayor propuso al Rey asumir el poder para resolver la situaci¨®n creada. Don Juan Carlos desaprob¨® la iniciativa y dio luz verde a la creaci¨®n de una comisi¨®n de subsecretanos que cumpl¨ªa las funciones de un gobierno civil provisional. Iniciamos hoy con ello la publicaci¨®n de un conjunto de reportajes e inf¨®rmaciones acerca del 23-F.
Domingo / 1 a 4
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- 23-F
- Seguridad personal
- Juan Carlos I
- Fiestas nacionales
- Actos militares
- Orden p¨²blico
- Golpes estado
- Ultraderecha
- Fuerzas armadas
- Seguridad ciudadana
- Fiestas
- Gobierno
- Ideolog¨ªas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Justicia
- Transici¨®n espa?ola
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Pol¨ªtica