Hacienda regular¨¢ los 'bonos matador' para acabar con una v¨ªa de evasi¨®n fiscal

El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ha detectado una nueva v¨ªa de escape fiscal en la emisi¨®n de bonos matador -bonos nominados en pesetas emitidos en Espa?a por entidades extranjeras-, efectuada por la Rep¨²blica de Austria. En virtud del tratado de doble imposici¨®n firmado con Austria en diciembre de 1966, los suscriptores no residentes en Espa?a de este activo no tributan en ninguno de los dos Estados. Hacienda no est¨¢ de acuerdo con la interpretaci¨®n legal que exime a estos activos de tributaci¨®n y asegura que en breve plazo habr¨¢ un pronunciamiento claro al respecto.
La emisi¨®n de bonos matador austr¨ªacos, por importe de 15.000 millones de pesetas, fue asegurada principalmente por el Banco Bilbao Vizcaya (BBV) y el Citibank, entidades a las que fuentes de las sociedades liquidadoras atribuyen la colocaci¨®n de unos 12.000 millones de los 15.000 emitidos.Este extremo no ha podido ser confirmado con ninguna de las dos entidades mencionadas por ausencia de quienes est¨¢n encargados de supervisar la operaci¨®n.
Fuentes de la Direcci¨®n General del Tesoro han reconocido, que, sin que la emisi¨®n adolezca de problemas formales, s¨ª plantea "un problema de fiscalidad resoluble". Por su parte, la Direcci¨®n General de Tributos que dirige Miguel Cruz, afirma que no est¨¢ de acuerdo "con las tesis que consideran estos activos [los bonos matador] como activos desfiscalizados" y asegura que en su ordenamiento legal "se especifica que est¨¢n sujetos a tributaci¨®n".
Hacienda afirma asimismo que la cuesti¨®n est¨¢ sujeta a examen y que en breve plazo habr¨¢ un pronunciamiento concreto.
Intereses
De acuerdo con el art¨ªculo 11, apartado 3 del tratado firmado con Austria en 1966 y ratificado en 1967, "los intereses de la deuda p¨²blica de un Estado contratante s¨®lo puede someterse a imposici¨®n en este Estado [en este caso, Austria]".Los bonos matador, como toda la deuda p¨²blica austriaca est¨¢n exentos de tributaci¨®n, por lo que los suscriptores, f¨ªsicos o jur¨ªdicos no residentes en Espa?a no tributan por los intereses en ninguno de los dos pa¨ªses. La Hacienda espa?ola, de acuerdo con la orden del 3 de febrero de 1987, tampoco practica retenciones a los no residentes que inviertan en este tipo de activos.
La emisi¨®n de 15.000 millones, cuyo periodo de suscripci¨®n comenz¨® el 15 de enero y finalizar¨¢ el 8 de febrero pr¨®ximo, distribuida en obligaciones al portador de 100.000 pesetas cada una, ofrece un inter¨¦s del 13,55% anual hasta 1997.
La cuesti¨®n que preocupa a Hacienda y que ha desatado todo tipo de especulaciones en c¨ªrculos financieros es si la emisi¨®n se ha colocado en su totalidad a no residentes en Espa?a o si por el contrario, parte de la emisi¨®n ha ido a parar a manos de sociedades interpuestas en las que podr¨ªan participar residentes, y por lo tanto, contribuyentes con obligaci¨®n de declarar en Espa?a, que de esta forma estar¨ªan eludiendo con ¨¦xito sus obligaciones fiscales.
Crecimiento
El mercado de bonos matador, seg¨²n c¨¢lculos de Moody's, la firma de rating estadounidense (calificaci¨®n de solvencia) que examina emisiones de deuda de empresas p¨²blicas y de Estados, ha experimentado un espectacular crecimiento desde 1989.As¨ª, si en octubre de 1989 el importe de la deuda emitida en pesetas ascend¨ªa a 226.000 millones de pesetas, a finales de 1990 el importe era de 536.000 millones de pesetas. El incremento, importante, se produjo a pesar de que la actividad emisora estuvo paralizada el pasado a?o a causa de las restricciones impuestas para nuevas emisiones con el fin de no aumentar la presi¨®n sobre la peseta. La primera emisi¨®n de este tipo de activos fue realizada a finales de 1987 por Eurofirma y caus¨® una cierta decepci¨®n por la falta de liquidez que se acus¨® nada m¨¢s de cerrarse la emisi¨®n.
La emisi¨®n de matadores austriaca ha puesto sobre el tapete la consideraci¨®n fiscal de este tipo de activos, exentos de las restricciones de control de cambios y exentos asimismo -para los no residentes- de la tributaci¨®n por intereses y por ganancia de capital. Al mismo tiempo, el problema ha llevado al an¨¢lisis del tratado firmado con Austria hace 24 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Evasi¨®n capitales
- Gobierno de Espa?a
- Informes econ¨®micos
- Austria
- PSOE
- Tratados internacionales
- Finanzas Estado
- Deuda p¨²blica
- Hacienda p¨²blica
- Relaciones internacionales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Partidos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Delitos fiscales
- Pol¨ªtica exterior
- D¨¦ficit p¨²blico
- Sucesos
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa