Altos dirigentes rusos declaran la guerra a Yeltsin

Seis altos dirigentes del Parlamento de la Federaci¨®n Rusa declararon ayer la guerra abierta al presidente de este organismo, Bor¨ªs Yeltsin, con un llamamiento para que este pol¨ªtico rinda cuentas de su gesti¨®n en una reuni¨®n extraordinaria e inmediata del Congreso de los Diputados de la mayor rep¨²blica sovi¨¦tica. El llamamiento, que fue le¨ªdo al inicio de una acalorada sesi¨®n parlamentaria por Svetlana Goriacheva, vicepresidenta del S¨®viet Supremo de la Federaci¨®n Rusa, supone la mayor crisis en el equipo de Bor¨ªs Yeltsin.
El escrito lleva a su culminaci¨®n la furibunda campa?a contra Yeltsin promovida por medios comunistas. Los radicales, que subieron al poder en las elecciones republicanas de 1990 en la URSS, se ven hoy en una dif¨ªcil situaci¨®n, acosados por unos sectores conservadores que han cobrado nueva fuerza.En Kishiniov, la capital de Moldavia, Mircea Snegur, el presidente de esta rep¨²blica, anunci¨® ayer su dimisi¨®n, que no fue aceptada por el Parlamento, alegando que era v¨ªctima de una campa?a comunista para desacreditarle, seg¨²n inform¨® la agencia Tass. Snegur acababa de regresar de Rumania, donde p¨²blicamente dijo so?ar con la uni¨®n de Rumania y Moldavia en una confederaci¨®n. Moldavia, una rep¨²blica mayoritariamente constituida por los territorios rumanos de la Besarabia, anexionados en virtud del pacto germano-sovi¨¦tico de 1939, ha rechazado el refer¨¦ndum sobre el futuro de la URSS previsto para el 17 de marzo.
Desde que Yeltsin pidi¨® el cese del presidente Mija¨ªl Gorbachov el martes pasado en la televisi¨®n sovi¨¦tica, los medios de comunicaci¨®n centrales est¨¢n llevando a cabo un verdadero "bombardeo" en contra del l¨ªder de la Federaci¨®n Rusa, quien ayer se hallaba viajando por la provincia de Yaroslav, lejos de la tormenta que a su alrededor se ha desatado en Mosc¨².
La intervenci¨®n de Gariasheva, inesperada para la mayor¨ªa de los diputados del Parlamento ruso, fue recogida inmediatamente por la radio e incluso la televisi¨®n sovi¨¦tica. La vicepresidenta, una jurista miembro del PC-US, manifest¨® que Yeltsin hab¨ªa defraudado las esperanzas puestas, en ¨¦l para conseguir el renacimiento de Rusia, y le acus¨® de actuar sin consultar con el Presidium ni el Parlamento, apoy¨¢ndose en un "reducido c¨ªrcuIo" de personas que constituyen una estructura paralela".
Acusaciones
La vicepresidenta, que no cit¨® a nadie por su nombre, parec¨ªa referirse al consejo de asesores de Yeltsin., integrado por conocidos reformistas sovi¨¦ticos, que a lo largo del a?o pasado dieron la espalda a Gorbachov y se orientaron hacia el pol¨ªtico ruso.Garlasheva acus¨® a Yeltsin de autoritarismo", "esp¨ªritu de enfrentamiento", "anhelo de resolver en solitario las cuestiones de la vida pol¨ªtica interior y exterior", "desprecio de la ley y la opini¨®n de los ¨®rganos constitucionales". Le acus¨® tambi¨¦n de tener una posici¨®n "inconsecuente y contradictoria" en pol¨ªtica econ¨®mica, de intentar "evadirse de las decisiones impopulares" carg¨¢ndoselas al centro a otras rep¨²blicas, y de atentar contra la unidad del Estado y llevar el pa¨ªs al caos.
El llamamiento iba firmado Por los presidentes de ambas C¨¢maras del Parlamento ruso, Ramazan Abdulatipov y Vladimir Isakov, as¨ª como por sus sendos vicepresidentes y otro vicepresidente de Yeltsin. Adem¨¢s, un total de 272 diputados del Parlamento ruso han pedido la convocatoria de una sesi¨®n extraordinaria del Congreso de los Diputados de Rusia (organismo formado por algo m¨¢s de 1.000 diputados) antes del d¨ªa 25 de febrero.
Este n¨²mero de firmas obliga, seg¨²n la Constituci¨®n (le Rusia, a reunir el Congreso. Sin embargo, el S¨®viet Supremo de esta rep¨²blica no pudo ponerse de acuerdo ayer sobre la fecha de la sesi¨®n, que los adversarios de Yeltsin quieren a toda costa celebrar antes del refer¨¦ndum sobre el futuro de la URSS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
