Muere el beb¨¦ al que se trasplant¨® una pr¨®tesis vascular
.El beb¨¦ santanderino al que ayer se le implant¨® una pr¨®tesis ventricular falleci¨® durante la intervenci¨®n, efectuada en el hospital Gregorio Mara?¨®n, a causa de una imprevista estrechez de la arteria aorta, seg¨²n fuentes del equipo de cardiolog¨ªa de este centro. El beb¨¦, que naci¨® hace ocho d¨ªas con 1,9 kilogramos de peso, sufr¨ªa una malformaci¨®n coronaria, y los m¨¦dicos pretend¨ªan implantarle una pr¨®tesis que garantizase su vida mientras encontraban un coraz¨®n adecua(lo para serle trasplantado.Esta intervenci¨®n es la primera de esta ¨ªndole realizada en Espa?a a un beb¨¦. La operaci¨®n se enmarca dentro de las actividades programadas en el V Curso Pr¨¢ctico de Cardiolog¨ªa Intervencionista, que terminar¨¢ ma?ana. La intervenci¨®n fue seguida por televisi¨®n por 500 especialistas nacionales y extranjeros que participan en el curso. La se?al fue transmitida v¨ªa sat¨¦lite desde el quir¨®fano hasta el auditorio Mapfre, ubicado en el Cetro Moda Shopping.
Pasa a la p¨¢gina 3
Una estrechez severa de la arteria aorta provoc¨® la muerte del beb¨¦ c¨¢ntabro
Viene de la p¨¢gina 1
La intervenci¨®n de este beb¨¦ era tina de las actividades m¨¢s destacadas de estas jornadas, en las que tambi¨¦n se van a utilizar, entre otras t¨¦cnicas m¨¦dicas, unos dispositivos capaces de pulverizar la placa de ateroma del interior de las arterias coronarias.
El beb¨¦ fallecido, Carlos Pallar¨¦s Sanz, present¨® una estrechez severa de la aorta que determin¨® su muerte por fallo cardiaco durante la operaci¨®n, practicada por los doctores Eulogio Garc¨ªa, jefe del servicio de hemodinam¨ªca del hospital Gregorio Mara?¨®n, y Carlos Ruiz, miembro del Instituto de Cardiolog¨ªa de Los ?ngeles (EE UU).
Tras la intervenci¨®n, que se prolong¨® durante tres horas, aunque en principio estaba previsto que durara 45 minutos, ambos cardi¨®logos indicaron, no obstante, que las posibilidades de supervivencia del peque?o eran m¨ªnimas debido a su. bajo pese y al grave problema cardiovascular que sufr¨ªa.
Los cirujanos a?adieron que desconoc¨ªan que el reci¨¦n nacido sufriese, adem¨¢s de la citada malformaci¨®n cardiaca, una estrechez severa en su aorta, obst¨¢culo que trataron de salvar infructuosamente introduci¨¦ndole una especie de bal¨®n que posibilitara aumentar la circulaci¨®n sangu¨ªnea del reci¨¦n nacido. As¨ª mismo los facultativos indicaron que este tipo de patolog¨ªas se producen en el 1% de las cardiopat¨ªas y en el 0,7% de los ni?os reci¨¦n nacidos.
Este tipo de malformaci¨®n cardiaca se puede detectar cuando el beb¨¦ est¨¢ todav¨ªa en e] ¨²tero de: la madre, aunque no existe ning¨²n tratamiento especifico. La ¨²nica y ¨²ltima soluci¨®n es el trasplante del ¨®rgano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.