Samuel Toledano
Un sefard¨ª, en la hora del reencuentro
Las ra¨ªces de Samuel Toledano en la ciudad del Tajo que dio origen a su apellido se remontan al siglo XII. Un antepasado llamado Jos¨¦, el m¨¢s antiguo que Samuel ha podido identificar en su ¨¢rbol geneal¨®gico, fue gran rabino de Toledo, all¨¢ por el siglo XV. A otro, llamado Daniel, le toc¨® vivir en 1492 y tomar las de Villadiego.La menci¨®n de la muy cat¨®lica Isabel de Espa?a no le resulta, por ello, especialmente grata. "El intento de beatificarla me parece completamente negativo porque es el s¨ªmbolo de la intolerancia, y no s¨®lo para nosotros, tambi¨¦n para los musulmanes", dice.
Samuel Toledano naci¨® en T¨¢nger, donde su familia se estableci¨® en el siglo XVIII. Sal¨®nica y Fez fueron dos hitos previos de la di¨¢spora de sus antepasados, que siguieron cultivando el rabinato y tambi¨¦n la diplomacia. Varios Toledano representaron a Marruecos en el Reino Unido y Holanda. "En Espa?a no, porque subsist¨ªa el problema hist¨®rico, aunque, al estar en T¨¢nger, nosotros nunca rompimos realmente con nuestras ra¨ªces", comenta Samuel Toledano.
?l regres¨® en los a?os cincuenta a Espa?a, donde trabaja en una empresa de alta tecnolog¨ªa relacionada con las comunicaciones. Estos d¨ªas ha estado en Jerusal¨¦n, presidiendo la delegaci¨®n espa?ola en el Congreso Mundial Jud¨ªo, y la Universidad hebrea de la ciudad le ha distinguido con un grado honor¨ªfico por su ayuda a la negociaci¨®n del acuerdo entre la comunidad jud¨ªa y Espa?a.
"Deploro la decisi¨®n del Gobierno de Israel de no participar en la Expo de Sevilla, porque hubiera sido una ocasi¨®n excelente para conmemorar este reencuentro, que tambi¨¦n es el reencuentro de Espa?a consigo misma. La explicaci¨®n que nos han dado es que hay problemas de presupuesto, relacionados con la absorci¨®n de los inmigrantes sovi¨¦ticos. Puede que haya habido falta de sensibilidad de alg¨²n ministro", dice.
No obstante, Samuel Toledano se resiste a criticar al Gobierno israel¨ª. "Nuestro Gobierno es el espa?ol", afirma, "y aqu¨ª vemos los toros desde la barrera". La actitud de Israel con respecto a los territorios ocupados le parece "prudente". "Si los Estados ¨¢rabes cesaran su guerra con Israel, la situaci¨®n ser¨ªa muy distinta, y las posibilidades de arreglo, mucho mayores", se?ala.
Considera que el momento es de optimismo. "Los vientos del desierto pueden traer una oportunidad ¨²nica de cambio", dice, aludiendo a la guerra del Golfo. "?sta es la primera vez que pa¨ªses ¨¢rabes aliados con pa¨ªses occidentales se ericuentran en guerra con otro pa¨ªs ¨¢rabe", a?ade.
"Me niego a creer que el enfrentamiento entre jud¨ªos y musulmanes tenga que ser inevitable. Cuando salimos de Espa?a, los sefard¨ªes nos instalamos fundamentalmente en pa¨ªses ¨¢rabes y en el imperio otomano, y nunca tuvimos problemas de convivencia", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.