Mija¨ªl Gorbachov se separa cada vez m¨¢s de los reformistas de la Uni¨®n Sovi¨¦tica
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
El presidente sovi¨¦tico, Mija¨ªl Gorbachov, ha iniciado una campa?a electoral, que debe culminar el 17 de marzo con el refer¨¦ndum sobre el futuro de la URSS, en un tono conservador que hace m¨¢s profunda la ruptura con los sectores reformistas del pa¨ªs.
Dos discursos pronunciados por el presidente el 26 de febrero en Minsk (la capital de Bielorrusia) confirman que Gorbachov est¨¢ dispuesto a apoyarse en los sectores tradicionales -el partido comunista y los defensores de la ley y el orden del sistema- para llevar adelante un proyecto pol¨ªtico que ¨¦l sigue defendiendo como una transici¨®n a la econom¨ªa de mercado.La alocuci¨®n en la Academia de Ciencias de Bielorrusia fue retransmitida el martes por la televisi¨®n, que, como en el pasado, cuando Gorbachov viajaba frecuentemente por el pa¨ªs alter¨® sus programas para dedicar varias horas al presidente sovi¨¦tico. La alocuci¨®n ante los obreros de la f¨¢brica de tractores de Minsk fue televisada ayer por la tarde en un programa especial.
Gorbachov atribuy¨® las dificultades y desgracias de la reforma en el ¨²ltimo a?o y medio al "encarnizamiento de la lucha pol¨ªtica por el poder". Olvidando los tiempos en que equilibraba sus dosis cr¨ªticas a conservadores y reformistas, el l¨ªder lanz¨® una andanada contra estos ¨²ltimos y les acus¨® de querer tomar el poder por la fuerza y de llevar el pa¨ªs a la guerra civil.
Bor¨ªs Yeltsin, el presidente de la Federaci¨®n Rusa, fue la figura que se perfilaba tras las palabras de Gorbachov en Minsk. Antes de que ¨¦stas se divulgaran, un funcionario pr¨®ximo a Gorbachov comentaba en privado su satisfacci¨®n por haber logrado "contener" al presidente y evitar que respondiera personalmente al desaf¨ªo lanzado por Yeltsin al pedir su cese. Por lo visto, Gorbachov desoy¨® otra vez el consejo de sus asesores y no pudo evitar atacar a Yeltsin, cuya fama se basa en su condici¨®n de perseguido.
Gorbachov acus¨® a Yeltsin de pedir el cese del presidente de la URSS para mejorar su propia popularidad. El l¨ªder de Rusia y Gavrill Popov, el alcalde de Mosc¨², que se autodenominan dem¨®cratas y "de izquierdas", pertenecen a una "t¨ªpica oposici¨®n de derechas", afirm¨®. Los sectores que representan emplean t¨¢cticas "neobolcheviques", han llevado su oposici¨®n a. la calle y organizan acciones de desobediencia civil, manifest¨® el presidente.
Rumbo capitalista
El comportamiento de la oposici¨®n, dijo Gorbachov, "torpedea nuestra reforma y no nos permite estabilizar la econom¨ªa". "Si se hunde la econom¨ªa y se desintegran las relaciones econ¨®micas, entonces se necesitar¨¢n medidas severas, puede surgir una dictadura y habr¨¢ que dirigir el pa¨ªs con m¨¦todos dictatoriales", afirm¨®.Gorbachov acus¨® a los sectores dem¨®cratas de haber emprendido un rumbo pol¨ªtico de corte capitalista y haberse aliado con nacionalistas y separatistas en contra de la reforma socialista y la unidad del Estado. "Los dem¨®cratas y los separatistas tienen un solo fin: la desintegraci¨®n de la URSS. Por esto, los deri¨®cratas perdonan a los separatistas la propaganda de ideas fascistas, les perdonan el terror moral e incluso armado. Los dem¨®cratas, abiertamente, iniciaron un rumbo antisoclalista", se?al¨®. "Hasta que no se acabe esta lucha pol¨ªtica, la crisis se profundizar¨¢, amenazando con terminar en guerra civil y producir un retroceso de varias d¨¦cadas en el pa¨ªs". El "orden" y "el restablecimiento de la legalidad" son, seg¨²n Gorbachov, las "condiciones previas para la reforma y el paso al mercado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)