Serra, Solchaga y Almunia entregan a Gonz¨¢lez informes sobre como reorganizar los ministerios

El final de la guerra del Golfo ha colocado en primer plano la aplazada crisis de Gobierno. Ayer mismo, el Ejecutivo enviaba dos solicitudes al presidente del Congreso, F¨¦lix Pons. Una, la de celebraci¨®n del debate sobre el estado de la naci¨®n para los d¨ªas 20 y 21 de marzo, con el nuevo Gobierno en el banquillo azul. La segunda, para que el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, explique el martes ante el Pleno la situaci¨®n pol¨ªtica de postcrisis. Con su comparecencia ante el Congreso el martes, el Gobierno cierra el ciclo explicativo de la crisis del Golfo en su "f¨¢se aguda".
Entre numerosos miembros del Gabinete exist¨ªa ayer la sensaci¨®n de que hoy acuden al ¨²ltimo Consejo de Ministros del Gobierno nacido en julio de 1988 y prolongado tras las elecc¨ªones generales de octubre de 1989. Felipe Gonz¨¢lez reiter¨® al lehendakari Ardanza el mi¨¦rcoles que la crisis de Gobierno era inminente y a?adi¨® que los cambios no iban a ser "en profundidad". La semiparalizaci¨®n de la Administraci¨®n por la provisionalidad del Gobierno ha levantado protestas desde los medios econ¨®micos, la oposici¨®n y el propio interior del Gabinete. El ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, se ha hecho eco de esa paralizaci¨®n. En la Moncloa ha causado impacto que un medio influyente en las esferas econ¨®micas internacionales, como el Financial Times, haya presionado por el fin de la prov¨ªsional¨ªdad gubernamental.El presidente del Gobierno, absorto por el curso de la guerra del Golfo, no ha realizado a¨²n consultas para la formaci¨®n del Gobierno. Sin embargo, ha estado estudiando papeles sobre la reorganizaci¨®n de los ministerios, presentados por los ministros de Econom¨ªa, Carlos Solchaga; de las Administraciones P¨²blicas, Joaqu¨ªn Almunia, y de Defensa, Narc¨ªs Serra. Felipe Gonz¨¢lez estudia la posibilidad de crear un Ministerio de Infraestructuras, que acoja Obras P¨²blicas Transportes y Comunicaciones, tesis defendida por Serra Tambi¨¦n estudia un proyecto de fusi¨®n de Sanidad, Consumo y Asuntos Sociales, en un Ministerio de Bienestar Social, y la creaci¨®n de un macroministerio pol¨ªtico que recoja la cartera de Administraciones P¨²blicas as¨ª como Presidencia y Relaciones con las Cortes, en l¨ªnea con las tesis de Almunia.
En unas declaraciones realizadas hace quince d¨ªas a TVE, Gonz¨¢lez, al reiterar que el aplazamiento de la crisis del Gabinete se deb¨ªa a la guerra, tambi¨¦n manifest¨® que los cambios afectar¨ªan a ministerios relacionados con el conflicto, lo que apuntaba a las carteras de Defensa, Asuntos Exteriores y Portavoz del Gobierno.
En este sentido, el titular de Asuntos Exteriores, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®fiez, se ha convertido en un elemento clave en esta crisis. Su continuidad o no en el Gabinete condiciona a las restantes piezas en juego: los ministros de Defensa, Narc¨ªs Serra; de Educaci¨®n, Javier Solana; de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, y de Administraciones P¨²blicas, Joaqu¨ªn Almunia. Estos cuatro ministros, emergentes tras la salida de Alfonso Guerra del Gobierno, tienen, en ausencia de Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, un reparto perfilado de funciones, seg¨²n algunos medios del Gobierno: Serra, Asuntos Exteriores; Solchaga, Econom¨ªa; Almunia, un macroministerio pol¨ªtico y Solana, la vicepresidencia. Desde el propio Gobierno se admite, sin embargo, que "Fern¨¢ndez Ord¨®?ez puede aspirar a lo que quiera, pues ha bordado a Felipe Gonz¨¢lez la crisis del Golfo", lo que complica algo m¨¢s el relleno de la quiniela del presidente para los puestos claves.
Por otra parte, la necesidad de una presencia del aparato del PSOE en el Gobierno se ha difuminado al mes y medio de la salida de Guerra del Gabinete. Desde el aparato del partido, se pujaba por la presencia del secretario de organizaci¨®n socialista, Txiki Benegas, en un puesto clave del Gobierno para garantizar las relaciones con el partido. En estos momentos, el aparato asume su ausencia elel Gobierno, tras un plazo que ha serv'do a los ministros al alza, tras la salida de Guerra, para crear un clima favorable a la autonom¨ªa de Felipe Gonz¨¢lez para elaborar su Gabinete.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.