400 galer¨ªas y 700 anticuarios cierran hoy en protesta por el impuesto sobre bienes culturales
El proyecto de ley del patrimonio se debate en el Congreso de los Diputados
Representantes de las galer¨ªas de arte de toda Espa?a han sostenido varias reuniones en las ¨²ltimas 48 horas para convenir los t¨¦rminos de su protesta ante el proyecto de ley del impuesto sobre el patrimonio, que se debatir¨¢ hoy en el Congreso. Ayer anunciaron el prop¨®sito de cerrar hoy sus locales al p¨²blico en se?al de su total oposici¨®n al art¨ªculo 18 de esta ley, por el que se gravar¨ªa la posesi¨®n de todo tipo de objetos de arte, de colecci¨®n o de antig¨¹edad. Representantes de las asociaciones de anticuarios se adhirieron a esta protesta, y se prev¨¦ que cerca de 700 establecimientos cerrar¨¢n sus puertas.
Las galer¨ªas, en un comunicado, destacan en primer t¨¦rmino que la aplicaci¨®n de la nueva ley de patrimonio sobre los bienes de arte puede causar un da?o irreparable a las galer¨ªas, a los artistas, al incipiente coleccionismo, a las ferias de arte y a todas las peque?as empresas relacionadas con el comercio y la promoci¨®n. "Pedimos al Gobierno ser escuchados en la grave problem¨¢tica que dicha ley del patrimonio crea a este sector art¨ªstico-cultural dentro del Estado espa?ol y en comparaci¨®n con las normativas de los pa¨ªses europeos, ante la inminencia del Acta ¨²nica", dice el comunicado.En una reuni¨®n que sostuvieron ayer por la tarde con la prensa, el portavoz de los representantes de las galer¨ªas de arte dijo que ellos son conscientes de que el objeto art¨ªstico tiene un car¨¢cter de mercanc¨ªa sobre el que hay que legislar, pero que este aspecto no debe permitir que la obra de arte entre en la "aberrante" comparaci¨®n con pieles de car¨¢cter suntuario, aeronaves o veh¨ªculos, junto a lo que se incluye en este proyecto de ley.
Una comisi¨®n de este colectivo se reuni¨® ayer por la ma?ana con Salvador Clotas, que preside la comisi¨®n de cultura del PSOE. Durante este encuentro le explicaron los principales puntos de preocupaci¨®n. Luis Lamana, asesor legal de los galeristas, explic¨® que el art¨ªculo 18 del proyecto de ley es un retroceso en la legislaci¨®n sobre los bienes culturales. "En cualquier pa¨ªs se sabe que el Estado no puede disponer de los recursos necesarios para proteger la totalidad de su patrominio hist¨®rico y cultural, y es por eso que se ha estimulado la actividad de la labor privada en ese sector. En Europa hay pa¨ªses que simplemente no tienen un impuesto como ¨¦ste y otros -como Francia, Italia, Holanda y Luxemburgo- donde el objeto de arte est¨¢ exonerado de impuestos de este tipo".
"Este proyecto de ley es adem¨¢s inviable en su aplicaci¨®n", a?adi¨®. "Porque, seg¨²n el proyecto de ley, quedar¨ªan exonerados s¨®lo los bienes declarados en el inventarlo del patrimonio cultural, y es conocido que en ese inventario figuran s¨®lo 30.000 de las m¨¢s de un mill¨®n de piezas importantes que debe de haber en Espa?a".
Modificar el art¨ªculo
La galerista Juana de Aizpuru afirm¨® que ya se ha establecido un primer contacto a trav¨¦s de cartas y documentos enviados a la Administraci¨®n y que ese pol¨¦mico art¨ªculo puede ser modificado. "El Gobierno se ha dado cuenta de que no puede tratar el arte desde el punto de vista exclusivamente fiscal", dijo. "Por la premura de tiempo no se ha podido presentar una enmienda ahora, pero son conscientes de que habr¨¢ de revisarse este art¨ªculo en el Senado. En estos momentos, ante la situaci¨®n provocada por la guerra del Golfo, la tardanza de la esperada ley del mecenazgo y con la aparici¨®n de este proyecto de impuesto, las actividades del mercado del arte en Espa?a est¨¢n totalmente paralizadas"."Se ha dado mucha publicidad al avance del mercado del arte en Espa?a, pero lo cierto es que es muy incipiente. Los coleccionistas aqu¨ª son como vergonzantes, por comparaci¨®n a los extranjeros, y no es por el dinero que se les cobrar¨ªa con este impuesto, que se oponen a ¨¦l, sino por sentirse vigilados y controlados en cada una de las cosas que poseen", concluy¨®.
Varios de los anticuarios presentes en la reuni¨®n se adhirieron a este punto de vista, a?adiendo que la consecuencia m¨¢s inmediata que podr¨ªa tener este control ser¨ªa el de volver a una etapa en que las personas desear¨¢n deshacerse de sus objetos de arte. "En los ¨²ltimos a?os hemos. logrado, a trav¨¦s de ferias, exposiciones y publicaciones, que la gente aprecie los objetos antiguos que pose¨ªa. La obligaci¨®n de declarar todo lo que: uno tiene, y de valorarlo a?o tras a?o, causar¨¢ muchas molestias y puede llevar a muchos a querer deshacerse del problema y que los objetos antiguos vayan a parar al extranjero o simplemente a la basura".
Para ?lvaro Paternina, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Anticuarios, "este proyecto perjudicar¨ªa fundamentalmente al coleccionismo, pues son los amantes del arte quienes juntan piezas, que, en muchos casos, son donadas a los museos", informa Carmen S¨¢nchez-Silva.
Para Luis C¨¢rabe, vicepresidente de la Asociaci¨®n de Anticuarios de Madrid, "la mayor parte de las personas que posean objetos art¨ªsticos se ver¨¢n obligados a trasladarlos a otros pa¨ªses donde no resulte tan gravoso tenerlos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.