El Papa pide justicia para el pueblo palestino y dice que quiere visitar Jerusal¨¦n
![Juan Arias](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a86bcd5-e5fc-49ab-b292-f3043b0fbfd4.png?auth=2d48be4f56908c68f3c88d7da3c4bd83b9078e68267346b6bac73e371847252d&width=100&height=100&smart=true)
Juan Pablo II anunci¨® ayer oficialmente su deseo de visitar Jerusal¨¦n en cuanto las circunstancias se lo permitan, y denunci¨® "la injusticia de que es v¨ªctima el pueblo palestino". El Papa hizo estas afirmaciones en un discurso pronunciado ante 6.000 personas, con el que concluy¨® el mismo modo convocado en el Vaticano para analizar la guerra del Golfo.
Durante la reuni¨®n se hab¨ªa afirmado: "Sin una verdadera justicia no se puede conseguir la paz, pero la justicia no se puede obtener sino con medios pac¨ªficos".Juan Pablo II, refiri¨¦ndose a su deseo de ir a Jerusal¨¦n, declar¨®: "Espero vivamente que un d¨ªa las circunstancias me permitan ir como peregrino a Jerusal¨¦n, esa ciudad ¨²nica en el mundo, para reactivar desde all¨ª, junto con los creyentes jud¨ªos, cristianos y musulmanes, aquel mensaje de paz que herman¨® a la entera familia humana el 27 de octubre de 1986 en As¨ªs", dijo, refiri¨¦ndose a un mensaje ecum¨¦nico hecho p¨²blico en la ciudad italiana.
S¨®lo un Papa -Pablo VI, en 1964- ha visitado hasta ahora Jerusal¨¦n.
Seg¨²n los observadores, el deseo manifestado ayer por Juan Pablo II de ir a esa ciudad podr¨ªa ser una respuesta del Vaticano a las acusaciones de las comunidades israel¨ªes por no haber reconocido todav¨ªa al Estado de Israel. Los patriarcas, obispos y cardenales cat¨®licos que participaron en el encuentro vaticano con el Papa han redactado un documento en el que aseguran: "Suscribimos un¨¢nimemente que el recurso a la fuerza de las armas significa el declive de la humanidad, la derrota de la comunidad internacional y un atentado a los valores m¨¢s queridos a todas las religiones". Y a?ade: "Nunca m¨¢s la guerra".
Injusta agresi¨®n
Analizando concretamente la guerra del Golfo, el documento subraya: "Esta guerra, con la injusta agresi¨®n que estuvo en su origen y con la ambig¨¹edad que escond¨ªa, ha marcado profundamente el coraz¨®n de los pueblos, ha engendrado por todas partes una crisis de conciencia y de valores, a pesar de que ha visto movilizarse a masas de hombres y de mujeres, y sobre todo de j¨®venes, a favor de la paz y de la justicia".Los patriarcas y los obispos defendieron un di¨¢logo m¨¢s sincero y profundo entre los seguidores de las tres grandes religiones profesadas por los habitantes de la zona -cristianos, musulmanes y jud¨ªos-, al mismo tiempo que han animado al Papa para que contin¨²e sus presiones ante los responsables de la ONU y de las organizaciones internacionales para que en Oriente Pr¨®ximo no falte la justicia" y "para que se busque con medios pac¨ªficos". Han pedido que las negociaciones para la paz se lleven a cabo ahora "sin hurnillaciones ni castigos para nadie".
Tambi¨¦n Juan Pablo II fue muy expl¨ªcito al hablar de "la injusticia de que es v¨ªctima el pueblo palestino", lo mismo que de la "situaci¨®n de injusticia que desde hace 15 a?os", dijo, "pesa sobre la entera poblaci¨®n de L¨ªbano, un pa¨ªs donde existe un orden internacional turbado y donde un pueblo soberano seve privado de su completa independencia". Juan Pablo II aludi¨® tambi¨¦n al silencio que rodea la situaci¨®n de los chipriotas y los kurdos y afirm¨® que se trata de problemas que los responsables de los destinos del mundo pueden resolver "si quieren".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.