EE UU bombardear¨¢ Irak si Sadam usa armas qu¨ªmicas
El Gobierno norteamericano prepara un plan para bombardear cualquier unidad militar iraqu¨ª que utilice armas qu¨ªmicas contra los rebeldes levantados en armas contra el r¨¦gimen del presidente Sadam Husein, seg¨²n informaron funcionarios estadounidenses al diario The New York Times. En Teher¨¢n, el presidente iran¨ª, Al¨ª Akbar Hachem¨ª Rafsanyani, volvi¨® a hacer un llamamiento a las autoridades de Bagdad y a la oposici¨®n armada para que lleguen a un acuerdo que evite una sangrienta guerra civil.
Washington asegura que sus servicios de espionaje han interceptado comunicaciones entre el alto mando iraqu¨ª y los comandantes de campo en las que se les instaba a "utilizar los l¨ªquidos" porque "el tiempo no estaba" de su lado. Sin embargo, no existen evidencias de que hayan sido utilizadas, a pesar de las denuncias de los grupos de oposici¨®n iraqu¨ª de que sus hombres han sido atacados con gas mostaza.El Gobierno iraqu¨ª ha negado que tenga intenciones de utilizar armas qu¨ªmicas, pero funcionarios estadounidenses destacan que Sadam ha nombrado a Al¨ª Hasan Majid como nuevo ministro del Interior. Majid ha sido acusado por los grupos defensores de los derechos humanos de haber supervisado los ataques con armas qu¨ªmicas contra los kurdos de marzo de 1988.
El dirigente opositor jeque Abu Maltam al Sagir dijo ayer en una conferencia de prensa en Beirut que Sadam lanz¨® el s¨¢bado pasado gases qu¨ªmicos contra su pueblo, pero que no causaron da?o porque las armas estaban caducadas. "Estamos en el mismo pa¨ªs y controlamos su espacio a¨¦reo, si usan gases no creo que moralmente podamos permit¨ªrselo y no hacer nada al respecto", dijeron los funcionarios norteamericanos.
Maitam al Sagir se?al¨® que ya son 29 las ciudades en poder de los rebeldes, adem¨¢s de centenares de pueblos y aldeas. "Un tercio de Irak se encuentra en nuestro poder", a?adi¨®. Asegur¨® que varias unidades del Ej¨¦rcito y de la Guardia Republicana se han sumado a los insurrectos.
Un portavoz de la Asamblea Suprema de la Revoluci¨®n Isl¨¢mica afirm¨® ayer en Teher¨¢n que el ministro del Interior y 40.000 soldados de Sadam Husseim "estaban cercados en Basora por las fuerzas revolucionarias".
En Damasco, el l¨ªder del Partido de Acci¨®n Isl¨¢mica, ayatol¨¢ Takiedin al Mudarrasi, se?al¨® que la base naval iraqu¨ª de Mina al Basora se ha sumado a las fuerzas rebeldes. A?adi¨® que en los puertos de Um Qasr y Fao, ambos en la desembocadura del estuario de Chat el Arab, se desarrollan fuertes combates.
Un representante de la oposici¨®n kurda dijo en Londres que se ha consolidado el sitio en torno a Kirkuk, un importante centro petrolero del norte de Irak. Asimismo aseguraron que entre las ciudades capturadas se encuentra Suleimaniya.
Por otra parte, el presidente de Ir¨¢n, Al¨ª Akbar Hachem¨ª Rafsanyani, volvi¨® a hacer un llamamiento a las autoridades de Bagdad y a las guerrillas para que lleguen a un acuerdo que evite una sangrienta guerra civil en Irak. A su vez, el editorial del diario oficial Teheran Times criticaba a Occidente por su indiferencia ante la "matanza del pueblo iraqu¨ª" y llamaba a la ONU a "cumplir sus responsabilidades para evitar la destrucci¨®n de un pueblo que pide justicia".
"Durante la guerra que acaba de terminar, la propaganda occidental se dio prisa en instar al pueblo iraqu¨ª a que derrocara a Sadam, pero ahora que el escenario ha cambiado y que los levantamientos toman un car¨¢cter popular, Occidente ya no insta a nada", se?ala el editorial.
Entre los oponentes a Sadam Husein se encuentran diversos grupos musulmanes shi¨ªes -el 55% de la poblaci¨®n iraqu¨ª es shi¨ª- que tienen su base en Teher¨¢n o en las zonas fronterizas con Irak, pero el Gobierno iran¨ª insiste en que no se encuentra detr¨¢s de la revuelta.
Seg¨²n la agencia oficial IRNA, al menos 10.000 iraqu¨ªes han entrado en Ir¨¢n en los ¨²ltimos d¨ªas, huyendo de los combates que se desarrollan en el sur de su pa¨ªs. Un n¨²mero similar de personas escap¨® a los bombardeos de la coalici¨®n multinacional infiltr¨¢ndose en Ir¨¢n a trav¨¦s de las fronteras cerradas.
Penurias de Bagdad
En Bagdad, los habitantes han perdido la esperanza de que la vida cotidiana vuelva a la normalidad. La capital iraqu¨ª contin¨²a sin electricidad y el agua y los alimentos b¨¢sicos escasean. La gasolina se vende en el mercado negro a 100 veces su precio. En el bazar las ¨²nicas tiendas abiertas son las de comestibles pero falta arroz, harina, aceite y te. Las basuras se han amontonado en las calles y las escuelas y universidades no pudieron reiniciar el curso porque no existe transporte para llevar a los alumnos. Un convoy de 18 camiones de la Cruz Roja sali¨® ayer de Amm¨¢n con destino a Bagdad lleno de agua, alimentos y medicinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.