La contaminaci¨®n del tr¨¢fico super¨® los l¨ªmites de la CE en 8 estaciones

El departamento de Contaminaci¨®n Atmosf¨¦rica del Ayuntamiento de Madrid registr¨® durante 1990 los valores medios mensuales m¨¢s bajos de su historia en dos par¨¢metros: di¨®xido de azufre (SO2) y part¨ªculas en suspensi¨®n. No sucedi¨® lo mismo en cuanto a la medici¨®n de la contaminaci¨®n que produce el tr¨¢fico, en ¨®xidos de nitr¨®geno, que incumpli¨® en ocho de las 21 estaciones de control los l¨ªmites de la directiva europea.Los argumentos que explican estos buenos resultados hacen referencia en primer lugar a las buenas condiciones climatol¨®gicas que soport¨® la ciudad, en forma de lluvias y otras precipitaciones atmosf¨¦ricas, durante 1990. El departamento resalta tambi¨¦n la notable incidencia que sobre la atm¨®sfera ha tenido el cambio de las antiguas calderas de carb¨®n por otras con fuentes de energ¨ªa m¨¢s limpias.
El Ayuntamiento, precisamente gracias a estos dos factores, detect¨® durante 1990 los niveles m¨¢s bajos en cuanto a contaminaci¨®n de di¨®xido de azufre (53 microgramos por metro c¨²bico) y de part¨ªculas en suspensi¨®n (46) desde que se puso en servicio la concejal¨ªa que cubre el ¨¢rea de medio ambiente. En este caso, los datos m¨¢s antiguos computados se remontan a 1974, cuando los ¨ªndices de di¨®xido de azufre estaban en 147 microgramos y en 218 las part¨ªculas en suspensi¨®n.
La directiva comunitaria (80 /799) fija que el 98% de los valores controlados (del contaminante denominado percentil) no puede superar los 200 microgramos de metros c¨²bicos de ¨®xidos de nitr¨®geno. En Madrid, de las 21 estaciones en funcionamiento, ocho superaron este nivel y son las situadas en el paseo de Recoletos, glorieta de Quevedo, plaza de Salamanca, Escuelas Aguirre, glorieta de Cuatro Caminos, plaza de Castilla, glorieta de Marqu¨¦s de Vadillo y paseo de Extremadura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Ayuntamientos
- Madrid
- Transporte urbano
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica ambiental
- Limpieza urbana
- Organizaciones internacionales
- Tr¨¢fico
- Contaminaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Protecci¨®n ambiental
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Equipamiento urbano
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Transporte
- Medio ambiente