"No hay riesgo de intervenci¨®n militar"
MIRJANA TOMIC Los acontecimientos yugoslavos han provocado que el croata Stipe Mesic se ve obligado a asumir la jefatura de un Estado, cuya unidad es atacada en diversos frentes.Pregunta. Tres de los ocho miembros de la presidencia colectiva dimitieron. ?Existe todav¨ªa la presidencia?
Respuesta. S¨ª, existe.
P. ?Cu¨¢les son sus competencias?
R. Las que otorga la Constituci¨®n.
P. ?Y la funci¨®n de usted ahora?
R. En este momento, la misma de antes. Soy vicepresidente, pero sustituyo al presidente Jovic, que dimiti¨®.
P. ?Usted sustituye autom¨¢ticamente al presidente Jovic?.
R. Me encargo autom¨¢ticamente de sus funciones. Si Serbia elige a otro miembro ante la presidencia tendr¨¢ derecho a ocupar el cargo hasta el 15 de mayo.
P. ?Llegar¨¢ a asumir el cargo de presidente el 15 de mayo?
R. Lo m¨¢s probable, s¨ª.
P. ?Est¨¢ convencido de que no intentar¨¢n evitar su llegada al cargo de presidente?
R. Lo intentar¨¢n, pero no tendr¨¢n ¨¦xito. Mire cu¨¢ntas zonas de conflicto se han provocado. Primero, la separaci¨®n de Krajina de Croacia. Adem¨¢s, existe una contradicci¨®n. Serbia declar¨® que las decisiones de la presidencia no tienen vigencia en su territorio, eseindi¨¦ndose de Yugoslavia, mientras que Krajina [zona con mayor¨ªa Serbia] se adhiri¨® a la federaci¨®n, que Serbia ya no reconoce.
P. ?Cu¨¢l era la argumentaci¨®n de los miembros de la presidencia que abogaban por la intervenci¨®n militar?
R. No entiendo a estas personas. No entiendo c¨®mo pueden pensar que ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil negociar el futuro arreglo de Yugoslavia si las Fuerzas Armadas elevan su disponibilidad de combate y se movilizan. No hay conflictos en el pa¨ªs que exijan estas medidas. Es una t¨¢ctica pol¨ªtica para quitarle la responsabilidad a Serbia, que utiliz¨® las Fuerzas Armadas en Belgrado sin quehaya habido necesidad alguna. Ni siquiera la intervenci¨®n de la polic¨ªa fue necesaria.
P. En qu¨¦ consistir¨ªan las medidas de excepci¨®n?
R. Movilizaci¨®n de tropas y disponibilidad para el combate.
Tarea especial
P. ?Significa esto que las Fuerzas Armadas no ten¨ªan intenci¨®n de participar directamente en pol¨ªtica?
R. No, no la ten¨ªan. Ni siquiera se mencion¨® que el Ej¨¦rcito tuviera que cumplir alguna tarea en especial. Sin embargo, hay un detalle interesante. Cuando la presidencia aprob¨® la utilizaci¨®n de las Fuerzas Armadas [en Belgrado] a petici¨®n de Serbia, la presidencia era leg¨ªtima y gozaba del apoyo del Gobierno serbio. Cuando esta misma presidencia vot¨® en contra de la introducci¨®n de medidas de excepci¨®n, de repente el se?or Milosevic declar¨® que sus decisiones no ten¨ªan vigencia en Serbia. Es decir, la presidencia es leg¨ªtima s¨®lo si vota seg¨²n lo desea Slobodan Milosevic.
P. ?Existe todav¨ªa peligro de una intervenci¨®n militar?
R. Creo que no. Es s¨®lo un juego pol¨ªtico para mejorar las posiciones en las negociaciones acerca del futuro arreglo de Yugoslavia. Cuando el equipo de Milosevic vio que las rep¨²blicas pueden llegar a un acuerdo acerca del funcionamiento de la comunidad yugoslava, ellos, de una manera inusual en pol¨ªtica, abandonaron las negociaciones. Tienen miedo del acuerdo.
P. Existe base legal para la intervenci¨®n militar en ausencia de todos los miembros de la presidencia?
R. No. Todav¨ªa existe el Parlamento federal, el Gobierno federal y la presidencia, aunque incompleta.
P. ?Cu¨¢l es el significado pr¨¢ctico de la decisi¨®n de Milosevic?.
R. Quiere frenar las negociaciones e imponer su soluci¨®n utilizando las fuerzas armadas para estos fines. Sin embargo, yo cuento con la racionalidad de las personas en la c¨²pula militar y espero que entiendan el juego. El Ej¨¦rcito no debe defender los intereses particulares de los serbios o de otro pueblo, si no que debe servir para la protecci¨®n de un r¨¦gimen Pol¨ªtico.
Llegar a un acuerdo
P. ?Cu¨¢ndo cree que el proceso de las negociaciones adquirir¨¢ forma?
R. Yo pensaba que antes del 15 de mayo llegar¨ªamos a un acuerdo acerca de los planteamientos que deber¨ªan regir la futura coexistencia en Yugoslavia; pensaba que durante mi mandato se pondr¨ªa en pr¨¢ctica y que durante el mandato de mi sucesor se alcanzar¨ªa la soluci¨®n definitiva. Ahora veo que perderemos el tiempo debido a la situaci¨®n actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.