Debate con desmesuras
Desde las filas socialistas se piden cambios en la mec¨¢nica de este tipo de sesiones
El debate sobre el estado de la naci¨®n de este a?o ha aportado m¨¢s de una desmesura. Para empezar, la duraci¨®n de la primera jornada: ocho horas, sin respeto alguno para los cuartos de final de las copas de Europa. S¨®lo los conductores de los ministros acertaron en la hora de finalizaci¨®n. Todas las apuestas se?alaban las nueve de la noche, la hora del comienzo de los partidos, pero ellos pronosticaron las once. Algo sabr¨ªan.
Otra desmesura vino dada por el n¨²mero de resoluciones presentadas, 200 en total; muchas de ellas, sobre cuestiones que ni siquiera se hab¨ªan tratado en el debate, como la integraci¨®n del condado de Trevi?o y de la localidad c¨¢ntabra de Villaverde de Truc¨ªos en el Pa¨ªs Vasco.Y no falt¨® la resoluci¨®n que en cada debate de este tipo se dedica a Ceuta y Melilla. En 1987, el propio Felipe Gonz¨¢lez anunci¨® en su discurso el env¨ªo a la C¨¢mara de los estatutos para las dos ciudades. En 1988 una resoluci¨®n instaba al Gobierno a remitir los textos. Y en 1989 (el ¨²ltimo debate sobre el estado de la naci¨®n celebrado hasta ahora) tambi¨¦n los grupos parlamentarios votaron la inmediata aprobaci¨®n de tales leyes.
En efecto, las resoluciones como las aprobadas ayer no obligan jur¨ªdicamente al Gobierno, sino que constituyen solamente un compromiso pol¨ªtico, una obligaci¨®n moral. Tambi¨¦n pretend¨ªan obtener un compromiso del Gobierno los cerca de 2.000 mineros que se manifestaron ayer en las proximidades del Congreso ante un imponente despliegue policial. Los manifestantes hicieron estallar algunos petardos y corearon el grito "en la pr¨®xima visita traemos dinamita". Marcelino Camacho, presidente de Comisiones Obreras, sindicato convocante de la protesta, entr¨® en el Congreso para entregar un escrito con las reclamaciones de los mineros.
El hecho de que la oposici¨®n quisiera imponer al Ejecutivo tantas obligaciones morales y el largo debate de ayer llevaron a las filas socialistas el deseo de modificar la mec¨¢nica de estas sesiones.
"Sesi¨®n aburrid¨ªsima"
En eso tendr¨¢n el apoyo de Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida. "Se han presentado una monstruosidad de resoluciones", dijo el dirigente comunista. "El registro se cierra a las 9.30 y el pleno comenzaba a las 11, as¨ª que no puede haber tiempo de estudiarlas. Esto demuestra que este debate es s¨®lo una puesta en escena. Habr¨ªa que sustituirlo por debates sectoriales, sobre educaci¨®n, Fuerzas Armadas, econom¨ªa... se ganar¨ªa as¨ª en intensidad. Vimos. ayer una intervenci¨®n de r¨¦plica delpresidente de hora y media, ya casi a las 11 de la noche... en fin, con este sistema se puede decir que este debate aburre a las ovejas", agreg¨®.
Una fuente del Gobierno se?al¨® en los pasillos que no tiene sentido que en un debate sobre los problemas del conjunto de la naci¨®n intervengan 11 portavoces (incluidos los del Grupo Mixto), lo que "no ocurre en ning¨²n pa¨ªs europeo"; y mucho menos que incluso se planteen algunos problemas que tienen su mejor marco en los parlamentos aut¨®nomos y que en este hemiciclo pueden parecer muy localistas. Tambi¨¦n la diputada socialista Carmen Romero, esposa del principal protagonista del debate, puso reparos al desarrollo de la sesi¨®n que no dud¨® en calificar de "aburrid¨ªsima".
El debate sobre el estado de la naci¨®n lleg¨® el mi¨¦rcoles hasta los lavabos reservados a los diputados. En uno de los descansos coincidieron codo con codo en los urinarios el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, y el portavoz de Uni¨®n Valenciana (UV), Vicente Gonz¨¢lez Lizondo. Algunos diputados presentes en los servicios pudieron escuchar c¨®mo el parlamentario valenciano continuaba explicando, en semejante actitud, los argumentos que hab¨ªa esbozado en el pleno. Gonz¨¢lez le escuchaba pacientemente.
En esta conversaci¨®n, acompa?ada en su tramo final por el ruido de las cisternas, Gonz¨¢lez Lizondo record¨® al presidente que ya en el anterior debate sobre el estado de la naci¨®n le recomend¨® que reajustara su Gabinete, y concluy¨® diciendo que al final el jefe del Gobierno le ha dado la raz¨®n. Felipe Gonz¨¢lez zanj¨® la amistosa charla con una sonrisa y unas ir¨®nicas palabras confirmatorias: efectivamente, admiti¨® que hab¨ªa cambiado a varios ministros despu¨¦s de tener en cuenta los consejos de Uni¨®n Valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Julio Anguita
- Declaraciones prensa
- Carmen Romero
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Pol¨ªtica nacional
- Congreso Diputados
- Orden p¨²blico
- Presidencia Gobierno
- Debate estado naci¨®n
- Manifestaciones
- Debates parlamentarios
- Seguridad ciudadana
- PSOE
- Protestas sociales
- Actividad legislativa
- Malestar social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Miner¨ªa
- Materias primas
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado