T¨¦cnicos de la constructora del tren de alta velocidad no detectaron un fallo geol¨®gico
Las v¨ªas del tren de alta velocidad (AVE) que se hundieron el pasado d¨ªa 13 en Almod¨®var del R¨ªo (C¨®rdoba) estaban asentadas sobre una gran superficie de margas grises y azules, situada a unos 13 metros de profundidad, que no fue localizada por los t¨¦cnicos en los estudios anteriores a las obras, seg¨²n reconocieron ayer a este peri¨®dico fuentes cercanas a la direcci¨®n de construcci¨®n del AVE.
Los responsables del trazado de tramo afectado, adjudicado por Renfe a la empresa Cubiertas y MZOV, SA, mantienen, sin embargo, que el hundimiento -que desplaz¨® m¨¢s de 20.000 metros c¨²bicos de tierra y dej¨® sepultada la l¨ªnea ferroviaria Madrid-C¨¢diz tras el paso de un tren- se debi¨® a "un fallo geot¨¦cnico imprevisible".Los responsables de Renfe insisten en que durante la construcci¨®n del t¨²nel -situado junto al lugar en donde se produjo el corrimiento de terrenos- y de la cimentaci¨®n de la obra "nada hac¨ªa pensar" la existencia de cavidades en el subsuelo que pudieran ocasionar el desplazamiento de las v¨ªas.
Un corrimiento de tierras similar ocurrido en el mismo lugar en el a?o 1946, y que tambi¨¦n destroz¨® el trazado ferroviario entre Madrid y C¨¢diz a su paso bajo el castillo de Almod¨®var, demuestra que la constituci¨®n de esa zona, en contacto permanente con una orilla del r¨ªo Guadalquivir, est¨¢ "llena de oquedades subterr¨¢neas", seg¨²n los expertos consultados por este diario.
Los t¨¦cnicos del laboratorio de control de calidad y geot¨¦cnica Enysur, que por encargo de la direcci¨®n de AVE realizan en la actualidad sondeos en la zona, desconoc¨ªan ayer la existencia de un informe geot¨¦cnico anterior a las obras. Antonio Ruiz, responsable de los trabajos de campo de la citada empresa, admiti¨® que, si bien los estudios a¨²n no han concluido, una de "las causas que pudieron provocar el corrimiento de tierras es la existencia de la extensi¨®n de margas grises y azules".
Fuentes de AVE dieron ayer como seguro que la soluci¨®n definitiva al trazado del tren de alta velocidad en el tramo afectado por el hundimiento ser¨¢ la construcci¨®n de un viaducto de 100 metros de longitud a 25 metros de altura.
El director de construcci¨®n de AVE, Manuel P¨¦rez Beato, quien hoy se desplazar¨¢ a C¨®rdoba para supervisar los trabajos, manifest¨® que el corrimiento de tierras puede retrasar unos cuatro meses la finalizaci¨®n de las obras, si bien a?adi¨® que la entrada en funcionamiento del tren de alta velocidad, prevista para abril de 1992, no "debe verse perjudicada".Los directivos de Renfe consultados, que ayer recibieron la prohibici¨®n expresa de AVE de no realizar declaraciones, admiten que el corrimiento de tierras "pudo provocar una gran cat¨¢strofe" por haberse producido en una de las l¨ªneas f¨¦rreas de tr¨¢fico m¨¢s intenso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.