El tr¨¢fico de Semana Santa fue el menos sangriento de los ¨²ltimos cuatro a?os
![Luz S¨¢nchez-Mellado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8fa6d141-6327-4b3a-ba1c-06d47dfc5fb2.jpg?auth=83e5f118677c09bcd05b5e7c3bd2bd322707e7e9095295e6017bde16d9ee2d96&width=100&height=100&smart=true)
La cifra de 151 muertos, balance final de los 120 accidentes de tr¨¢fico ocurridos en Semana Santa, es la m¨¢s baja de los ¨²ltimos cuatro a?os. Hay que remontarse a 1987 para hallar un resultado similar, con 145 v¨ªctimas en 117 siniestros. Con el matiz de que el periodo es corto para establecer comparaciones rigurosas, el director general de Tr¨¢fico, Miguel Mu?oz, considera "esperanzador" este hecho, que atribuye a una mayor sensibilidad social ante la seguridad vial.
De Viernes de Dolores a Lunes de Pascua. El per¨ªodo de once d¨ªas comprendido entre estas dos fechas claves de la Cuaresma es aprovechado por millones de espa?oles para aliviar con unos d¨ªas de descanso fuera de casa los largos meses laborales que separan las vacaciones de Navidad y las del verano.Este a?o, 151 de estas personas no llegaron o no volvieron. Esta cifra supone un descenso de un 21,3% respecto al n¨²mero de fallecidos en la carretera en el mismo per¨ªodo del a?o 1990, en el que las v¨ªctimas fueron 192.
Este descenso, pese a su aparente espectacularidad, es contemplado por el director general de Tr¨¢fico, Miguel Mu?oz, con precauci¨®n. "Se trata de un per¨ªodo demasiado corto para sentirse euf¨®rico", argumenta Mu?oz que, sin embargo, afirma estar "esperanzado" con la evoluci¨®n de la siniestralidad desde la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Vial (abril de 1990). "Desde abril del a?o pasado, el n¨²mero de muertos en accidentes ha descendido en un 5,68% respecto al mismo periodo del a?o anterior, y la cifra mejora si consideramos los tres primeros meses de 199 1, en los que el descenso ha sido del 10%. Todo esto nos permite un cierto grado de esperanza", asegura Mu?oz.
Sensibilidad vial
El director general de Tr¨¢fico atribuye esta tendencia a la baja en la cifra de muertos en carretera a una mayor sensibilidad de la sociedad respecto a la seguridad vial. "Estamos en una explosi¨®n de informaci¨®n acerca de los temas de tr¨¢fico y esto repercute positivamente en la actitud en ruta de los conductores y pasajeros, quienes, al salir de viaje, tienen presente los mensajes disuasorios que reciben continuamente desde todos los medios", explica.Los d¨ªas en que se producen m¨¢s v¨ªctimas en Semana Santa no coinciden con las jornadas de Operaci¨®n Salida y Retorno, en los que circulan la mayor parte de los veh¨ªculos durante este per¨ªodo, sino los d¨ªas intermedios dentro de las vacaciones. En concreto, el d¨ªa negro por excelencia de esta Semana Santa ha sido el Viernes Santo, con 28 muertos en carretera. 'La bajada de la guardia por parte de los conductores en d¨ªas a priori tranquilos", est¨¢ seg¨²n Mu?oz, en el origen de estos accidentes entre semana.
En el balance de accidentes y v¨ªctimas mortales por comunidades, Andaluc¨ªa est¨¢ a la cabeza, con 20 muertos, seguida de Galicia (18), Castilla-La Mancha (13) y la Comunidad Valenciana (12). Cantabria, que no ha registrado ning¨²n accidente mortal durante la Semana Santa, es la comunidad aut¨®noma m¨¢s afortunada, seg¨²n informa Europa Press. En el Pa¨ªs Vasco, la tasa de siniestros ha sido baja: un s¨®lo fallecido; en La Rioja y Navarra, por su parte, el n¨²mero de v¨ªctimas mortales ha ascendido a dos.
En Catalu?a el balance final ha sido de 10 fallecidos cuando la expectativa estad¨ªstica m¨ªnima era de 18 muertos. En la Semana Santa de 1990 se produjeron 25 muertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luz S¨¢nchez-Mellado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8fa6d141-6327-4b3a-ba1c-06d47dfc5fb2.jpg?auth=83e5f118677c09bcd05b5e7c3bd2bd322707e7e9095295e6017bde16d9ee2d96&width=100&height=100&smart=true)