El cr¨¦dito ha crecido un 21,5% desde que, en enero, se levant¨® el l¨ªmite del 10%
El cr¨¦dito al sector privado se ha disparado hasta el 21,5% en el primer trimestre del a?o. Este aumento m¨¢s que duplica el techo del 10% que oper¨® durante todo el a?o pasado. Tal crecimiento, junto con un aumento del 16% del dinero en circulaci¨®n (activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico, ALP) durante el mismo periodo, confirma, seg¨²n el Banco de Espa?a, que la liquidez de la econom¨ªa espa?ola sigue aumentando a un ritmo muy elevado. El 16% de aumento de los ALP superan en cinco puntos el 11% de tasa de crecimiento del dinero en circulaci¨®n fijada por el banco emisor para este a?o.Durante el mes pasado, los activos l¨ªquidos en manos del p¨²blico crecieron un 17%. Esta expansi¨®n, seg¨²n el Banco de Espa?a, se debi¨® fundamentalmente al aumento de los dep¨®sitos y el resto de los activos l¨ªquidos computables de banca y cajas de ahorro, que tambi¨¦n crecieron un 17%, mientras que el saldo de valores del Estado en manos del p¨²blico aument¨® 200.000 millones de pesetas, con una tasa del 16% en marzo frente al 30% registrada en los ¨²ltimos seis meses.
Pagar¨¦s de empresa
El aumento del dinero en circulaci¨®n es ligeramente inferior si se tienen en cuenta los pagar¨¦s de empresa. As¨ª, los ALP con pagar¨¦s crecieron en marzo un 16%. Esta evoluci¨®n, opuesta a la del pasado a?o, se ha debido al trasvase de parte del saldo de pagar¨¦s de empresa a cr¨¦dito bancario tras la eliminaci¨®n del techo del 10% el 31 de diciembre de 1990.En el sector privado, el cr¨¦dito interno a empresas y familias creci¨® un 21,5% durante el primer trimestre. La mejora de la demanda de cr¨¦dito es m¨¢s acusada en los comercios y la peque?a y mediana empresa, sectores que ven¨ªan mostrando mayor aton¨ªa en su demanda de cr¨¦dito en los ¨²ltimos meses, seg¨²n un estudio reciente del Banco Bilbao Vizcaya (BBV).
La mejora en las expectativas econ¨®micas es, en opini¨®n del servicio de estudios del BBV, el principal art¨ªfice de la recuperaci¨®n de la demanda de cr¨¦dito. La tendencia a la baja en los tipos de inter¨¦s est¨¢ "repercutiendo intensamente en grandes empresas y comercios y peque?as empresas, mientras que las econom¨ªas dom¨¦sticas, de momento, se mantendr¨¢n a la espera del traslado del descenso de los tipos de inter¨¦s en los mercados monetarios al coste de los cr¨¦ditos".
Frente a este aumento del cr¨¦dito en el sector privado, el cr¨¦dito interno a las Administraciones P¨²blicas se redujo en un 14% en el primer trimestre. Esta evoluci¨®n se ha debido principalmente al elevado n¨²mero de colocaciones de valores p¨²blicos en las carteras de inversores no residentes, que implican una sustituci¨®n de financiaci¨®n interna por externa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.