Jap¨®n escatima la ayuda econ¨®mica a Gorbachov
Mijail Gorbachov puso ayer por la noche t¨¦rmino a una escasamente fruct¨ªfera visita a Jap¨®n, la primera que realiza un presidente de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, con una breve parada significativa en Nagasaki, la ciudad que sufri¨® la segunda bomba at¨®mica norteamericana, d¨ªas despu¨¦s de la que cay¨® en Hiroshima y que supuso la rendici¨®n japonesa y el final de la II Guerra Mundial. El dirigente del Kremlin viaj¨® desde all¨ª por v¨ªa a¨¦rea hasta la isla de Cheju (Corea del Sur), donde hoy tiene previsto entrevistarse con el presidente surcoreano, Roh Tae Woo, antes de emprender regreso a Mosc¨².
"Debe estar usted cansado", le dijo poco antes de las diez de la ma?ana Akihito en la breve y protocolaria reuni¨®n de despedida que ofrecieron el emperador y la emperatriz Michiko a Gorbachov y a su esposa, Raisa. El l¨ªder sovi¨¦tico apenas durmi¨® la noche anterior debido a que despu¨¦s de la ceremonia de la firma del comunicado conjunto con el primer ministro japon¨¦s, Toshiki Kaifu, afront¨® dos horas de conferencia de prensa sin dram¨¢ticas se?ales de cansancio, a diferencia de muchos componentes de su delegaci¨®n y de no pocos informadores.Akihito le dese¨® los mayores ¨¦xitos para la perestroika, algo que no ha dejado de escuchar Gorbachov durante los cuatro d¨ªas de estancia en Jap¨®n, pero que no se ha traducido, como era su esperanza, en un respaldo econ¨®mico.
Fuentes oficiales japonesas indicaron, ayer que Gorbachov regresa a Mosc¨² con s¨®lo un pr¨¦stamo de 100 millones de d¨®lares para ayuda alimentar¨ªa urgente que el Gobierno de Kaifu hab¨ªa aprobado el pasado diciembre, pero que fue congelado semanas despu¨¦s, a ra¨ªz de los violentos sucesos acaecidos en las rep¨²blicas b¨¢lticas.
Jap¨®n ha hecho saber que no tiene previsto de momento conceder ayuda econ¨®mica a la URSS, hasta que los dos pa¨ªses no firmen un tratado de paz y no se resuelva el contencioso territorial de las cuatros islas del sur de las Kuriles (Etorofu, Kunashiri, Shikotan y Habomai), ocupadas por los sovi¨¦ticos en 1945 y cuya soberan¨ªa reclaman los japoneses.
Durante la conferencia de prensa de Tokio, Gorbachov coment¨® que se sent¨ªa como si hubiera sido secuestrado durante tres d¨ªas, encerrado siempre en reuniones y sin poder mezclarse con el pueblo japon¨¦s. Un importante almuerzo con dirigentes empresariales y pol¨ªticos de la regi¨®n de Kansai que ten¨ªa que haberse celebrado en Osaka, la segunda ciudad del pa¨ªs, tuvo que ser llevado a Kioto por dificultades de programa. El presidente sovi¨¦tico reconoci¨® durante el discurso pronunciado que a¨²n quedan serios obst¨¢culos para que los dos pa¨ªses normalicen plenamente sus relaciones, y reiter¨® el llamamiento hecho en Tokio al empresariado japon¨¦s para que contribuya al desarrollo de la perestroika.
Por la tarde, el matrimonio Gorbachov viaj¨® por v¨ªa a¨¦rea hasta Nagasaki, en la punta suroriental de la isla de Kyushu, la m¨¢s meridional del archipi¨¦lago, que fue destruida en el bombardeo at¨®mico norteamericano del 9 de agosto de 1945 y en el que murieron m¨¢s de 70.000 personas. La visita a la llamada puerta occidental de Jap¨®n, por la que entraron portugueses, holandeses y espa?oles hace cuatro siglos, fue una petici¨®n expresa del propio Gorbachov, que deseaba tambi¨¦n ir a Hiroshima.
Reticencia
El Gobierno japon¨¦s acept¨® al final a rega?adientes, por los problemas de seguridad que acarreaba y el simbolismo que pod¨ªa tener con respecto a Es tados Unidos. Ninguno de los presidentes norteamericanos que ha viajado a Jap¨®n despu¨¦s de la guerra ha visitado Nagasaki.Un problema adicional es que la ciudad est¨¢ durante estos d¨ªas en plena campa?a para la elecci¨®n de alcalde. El actual, Hitoshi Motoshima, apoyado hasta ahora por el gobernante Partido Liberal, se presenta a la reelecci¨®n como independiente. El nombre de Motoshima, que es de religi¨®n cat¨®lica, como otros muchos de los habitantes de la ciudad, se hizo mundialmente famoso cuando en v¨ªsperas de la muerte del emperador Hirohito dijo que ¨¦ste hab¨ªa sido de alguna manera responsable de las atrocidades cometidas por Jap¨®n durante la II Guerra Mundial.
Gorbachov no pudo ser recibido por Motoshima como era su deseo para no interferir en la votaci¨®n que se celebrar¨¢ ma?ana. Permaneci¨® algo m¨¢s de dos horas en la ciudad y visit¨® un cementerio ortodoxo en el que est¨¢n enterrados cerca de un millar de sovi¨¦ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nagasaki
- Hiroshima
- Mijail Gorbachov
- Viajes
- URSS
- Bombas at¨®micas
- Jap¨®n
- Armas nucleares
- Bloques pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Segunda Guerra Mundial
- Ofertas tur¨ªsticas
- Pol¨ªtica exterior
- Asia oriental
- Armamento
- Turismo
- Gobierno
- Defensa
- Asia
- Historia contempor¨¢nea
- Guerra
- Conflictos
- Historia
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica