La peseta como coartada
Francia no acepta que una moneda como la peseta tenga la llave del sistema monetario

?Puede la peseta condicionar la pol¨ªtica econ¨®mica francesa? ?Es cre¨ªble que los tipos de inter¨¦s en Francia sean equivalentes a los de Alemania? o, mejor dicho, ?acaso el franco franc¨¦s ofrece la misma seguridad que el marco? Estas preguntas o similares son las que estos d¨ªas se est¨¢n planteando con cierto asombro muchos observadores a ra¨ªz de las recientes cr¨ªticas del ministro de Econom¨ªa galo, Pierre B¨¦r¨¦govoy. El ministro franc¨¦s critic¨® agriamente los elevados tipos de inter¨¦s en Espa?a, que, en su opini¨®n, eran los causantes de las tensiones del Sistema Monetario Europeo (SME).
Los expertos son reacios a conceder una influencia tan decisiva a la divisa espa?ola y m¨¢s bien sospechan que en esta ocasi¨®n la peseta ha sido utilizado como coartada para encubrir el problema de fondo: la debilidad del franco frente al marco. Franco y marco son dos monedas sujetas al mismo tipo de inter¨¦s pero a las que el mercado no da la misma confianza. Pero lo realmente parad¨®jico es que una moneda de una econom¨ªa menos desarrollada como la espa?ola tenga la llave del sistema monetario europeo. Y esto no es f¨¢cil de aceptar por los franceses.Lo que ven¨ªa a decir B¨¦r¨¦govoy es que si Espa?a no bajaba los tipos de inter¨¦s, ellos tampoco podr¨ªan bajar los suyos, lo cual les dejaba en una situaci¨®n muy dif¨ªcil para reanimar su econom¨ªa.
Es cierto que la peseta se situ¨® en la parte alta de la banda del SME, al mantener los tipos de inter¨¦s m¨¢s elevados, lo cual atra¨ªa importantes flujos de capitales. Y tambi¨¦n que al haber un l¨ªmite m¨¢ximo de separaci¨®n de las monedas dentro de la banda, la posici¨®n de unas condiciona las dem¨¢s. As¨ª, si la peseta y el franco se encuentran en los l¨ªmites opuestos de la banda su margen de maniobra es m¨ªnimo y ninguna podr¨¢ moverse sin contar con el otro. (En el caso de la peseta su l¨ªmite de oscilaci¨®n es del 6%).
Ello significa que si el franco est¨¢ en la parta baja de la banda, ya no puede bajar m¨¢s sus tipos de inter¨¦s -ya que ello supondr¨ªa una depreciaci¨®n- sin incurrir en el risgo de salirse por abajo. Pero si consigue que la peseta rebaje sus tipos y, por tanto, se deprecie, el franco ganar¨ªa un margen que le permitir¨ªa aplicar un recorte a su vez.
Sin embargo, esto s¨®lo explica una parte de la cuesti¨®n, pero no explica otro: el porqu¨¦ el franco est¨¢ depreciado frente al marco. Y en este caso el campo de maniobra es mucho menor ya que el la oscilaci¨®n permitida a estas monedas es s¨®lo del 2,2%.
Trato fiscal
Aparentemente, los problemas empezaron a principios de a?o en que la peseta inici¨® una fuerte recuperaci¨®n. La causa estaba en un decreto de finales de 1990, que suprimi¨® las retenciones fiscales de no residentes en sus compras de bonos del Estado. Ello signific¨® que s¨®lo en los cuatro primeros meses de este a?o entraran en Espa?a 1.600.000 millones de pesetas procedentes del exterior para comprar bonos. Una cantidad muy superior a los 600.000 millones registrados en todo el a?o anterior.Esta avalancha de ¨®rdenes de compra de divisas espa?olas provoc¨® forzosamente una apreciaci¨®n de la peseta. La situaci¨®n m¨¢s extrema se produjo frente al franco lo que oblig¨® a una intervenci¨®n de los bancos de Francia y Espa?a a principios de marzo para corregir la situaci¨®n.
Pero la cuesti¨®n que sigue despertando incertidumbre es la relaci¨®n franco / marco. Todo el mundo est¨¢ anticipando que es m¨¢s probable que suban los tipos de inter¨¦s en Alemania y bajen en Francia. Es decir, seg¨²n los expertos si en el sistema no estuviera la peseta, el problema de verdad aparecer¨ªa entre el franco y el marco. El franco cae ante el marco, pero lo que ocurre es que tropieza antes con la peseta.
Entonces, ?d¨®nde est¨¢ el problema entre el franco y el marco? Lo que est¨¢ ocurriendo en los ¨²ltimos meses es que mientras Alemania ha ido aumentando paulatinamente los tipos de inter¨¦s, Francia los ha reducido. Los alemanes temen que la unificaci¨®n y la pr¨®xima negociaci¨®n colectiva provoque un mayor gasto p¨²blico y que ello desate la inflaci¨®n, un tab¨² en Alemania desde los a?os 30. Francia, por el contrario, amenazada por la recesi¨®n ha ido reduciendo el precio del dinero.
Ello ha conducido a que en la actualidad los tipos de inter¨¦s de ambos pa¨ªses sean iguales. Significar¨ªa que ambas monedas tendr¨ªan la misma tasa de inflaci¨®n, y en realidad, aunque los precios franceses (3,5%) son hoy ligeramente m¨¢s altos que los alemanes (2,7%), los inversores estiman que a finales de a?o esta situaci¨®n se habr¨¢ invertido. Con todo el problema esencial es que Alemania crecer¨¢ mucho m¨¢s deprisa dada la expansi¨®n de la demanda interna mientras que Francia est¨¢ paralizada.
Memoria hist¨®rica
Esta realidad es intuida por el mercado. La memoria hist¨®rica de los inversores de estos ¨²ltimos a?os sigue jugando a favor de Alemania y ello explica que el franco no aguante el nivel del marco y se arrastre por la parte baja de la banda.Adem¨¢s como los franceses no cesan de anunciar su prop¨®sito de seguir bajando los tipos, se produce una salida de inversores de esta divisa hacia la libra y la peseta, monedas con m¨¢s riesgo de inflaci¨®n pero tambi¨¦n m¨¢s rentables. En definitiva, el mercado distingue todav¨ªa entre marcos y francos cuando se trata de seguridad y entre francos y pesetas, coyunturalmente, cuando se trata de rentabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.