"Aspiro a completar el panorama de arte en Barcelona"
"Si la realidad de la ciudad en lo que a arte actual se refiere es fragmentaria hay que aceptar el dato como propio del lugar y ponerse a trabajar a partir de ¨¦l", dice Messer (Bratislava, Checoslovaquia, 1921). "La Caixa puede actuar como catalizador para que desde esta ciudad se pueda tener una visi¨®n de conjunto sobre el arte contempor¨¢neo que en estos momentos no tiene. No ser¨ªa positivo que plante¨¢ramos nuestra actividad en competencia con las instituciones que ya existen".Sobre la colecci¨®n actual de La Caixa, integrada por 81 artistas espa?oles y 70 extranjeros, el muse¨®logo dice: "A¨²n no puedo hablar a fondo de ella, no la conozco suficientemente. Me parece que los ejemplos han sido escogidos con cuidado y esfuerzo. Se trata sin embargo de una colecci¨®n que empieza tarde, hay muy poco de los a?os cincuenta, pr¨¢cticamente una muestra simb¨®lica. Ser¨¢ importante en el futuro completar periodos que el p¨²blico conoce mejor".
Messer no quiere pronunciarse a¨²n sobre el proyecto de que los fondos de La Caixa se exhiban permanentemente en el futuro Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona. "Me han hablado de ¨¦l y me han informado de que por el momento tiene una colecci¨®n muy peque?a. Insisto en que no debemos entrar en competencia con lo que ya hay, sino incidir en lo que falta. Pero necesito conocer la situaci¨®n m¨¢s a fondo".
El nuevo asesor de La Caixa no se considera especialista en arte espa?ol. Sin embargo, en 1961, el mismo a?o en que se hizo cargo de la direcci¨®n del museo Guggenheim, organiz¨® una gran exposici¨®n de Antoni T¨¢pies, la primera monogr¨¢fica del artista organizada por un museo extranjero. Fue tambi¨¦n amigo de Mir¨®: "Obtuve de Solomon Guggenheim la autorizaci¨®n para encargarle un mural permanente para el museo". En la actualidad se declara profundo admirador de Eduardo Chillida. A?ade lac¨®nico: "De los m¨¢s j¨®venes no s¨¦ qu¨¦ decir, me siento algo perdido".
Tras realizar estudios en la Sorbona de Par¨ªs, Thomas Messer obtuvo su licenciatura de arte por la Universidad de Harvard en 1951. Desde dos a?os atr¨¢s dirg¨ªa el museo Roswell de Nuevo M¨¦xico. "El presupuesto anual de ese ibuseo era de 2.400 d¨®lares: es decir, mi propio sueldo", ironiza. "All¨ª lo aprend¨ª todo: fui a la vez director, conservador, restaurador, bibliotecario y conserje".
Posteriormente, dirigi¨® la American Federation of Arts de Nueva York (1952-1956) y el Instituto de Arte Ceintempor¨¢neo de Boston (1956-1961), de donde pas¨® a hacerse cargo del Guggenheim. "En aquellos momentos el panorama norteamericano estaba absolutamente marcado por el expresionismo abstracto, que actuaba como una dictadura. Hab¨ªa una aut¨¦ntica cerraz¨®n ante el nuevo arte de Europa o de Am¨¦rica Latina".
Dejada la fundaci¨®n Guggenheim, actualmente es profesor de la Universidad de Francfort.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.