"Acepto el refer¨¦ndum del S¨¢hara s¨®lo por obediencia al rey Hassan II"
Acepto el refer¨¦ndum del S¨¢hara s¨®lo por obediencia al rey Hassan II de Marruecos", asegura Ahmed Uld Brahim Ould Bachir, de 73 a?os de edad, en el transcurso de una entrevista mantenida por EL PA?S en su domicilio de El Aai¨²n. Bachir fue, junto a otros cinco diputados, el ¨²ltimo representante saharaui en las Cortes franquistas y ahora contin¨²a representando a su pueblo en el Parlamento de Rabat, por el Partido Nacional Dem¨®crata.
"No me gusta el refer¨¦ndum, pero lo acepto por obediencia al rey. No tiene ning¨²n objeto. Un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n tiene sentido en un pa¨ªs colonizado, pero nosotros no lo somos. Ya decidimos en su d¨ªa nuestro futuro y nuestra anexi¨®n a Marruecos. Primero lo decidimos en el seno de la Asamblea General, y despu¨¦s en los actos de acatamiento al soberano, cuando ¨¦ste visit¨® nuestra regi¨®n", asegura el diputado.Ahmed Bachir no renuncia a su pasado pol¨ªtico y recuerda con cari?o y nostalgia los a?os que pas¨® como estudiante en la academia militar de Toledo, su primer destino en el regimiento de tiradores de Ifni, su participaci¨®n en la guerra civil espa?ola, junto a las fuerzas nacionales, formando parte de un agresivo comando bautizado con el nombre de La Mano Negra, su paso por la Divisi¨®n Azul, y media docena de medallas y condecoraciones con las que jalon¨® su paso por el ej¨¦rcito, donde lleg¨® a ostentar el grado de alf¨¦rez. No olvida tampoco el tiempo en que fue diputado en las Cortes espa?olas como representante del tercio familiar de El Aai¨²n.
"Todo el pueblo saharui est¨¢ en favor de Marruecos. El d¨ªa en que se celebre el refer¨¦ndum, los primeros que votar¨¢n en favor de Marruecos ser¨¢n los que est¨¢n en Tinduf. Y lo har¨¢n mucho antes de que lo haga yo. ?Por qu¨¦? Porque conozco al personal. Porque sus propiedades y sus hijos est¨¢n aqu¨ª, porque las familias est¨¢n divididas y no tienen derecho a vivir secuestrados. Porque no hay que olvidar nunca que los que est¨¢n en Tinduf lo est¨¢n contra su voluntad", recalca con vehemencia.
Viejos recuerdos
Por un instante, Ahmed Bachir vuelve a retroceder en el tiempo y recuerda los incidentes de diciembre de 1975, cuando formaba parte de la Asamblea General (Yem¨¢a) sahariana y fue secuestrado con otros 96 representantes, cuando trataban de reunirse en la localidad de Guelta Zemur, para decidir el futuro de su pa¨ªs.
Afirma que el Frente Polisario les oblig¨® a ir a Mahbes y posteriormente los llevaron en presencia del presidente argelino, Huani Bumedian, quien les intent¨® convencer para que se unieran al grupo independentista.
"Toda la asamblea volvi¨® al S¨¢hara y all¨ª votamos nuestra anexi¨®n a Marruecos. Me volvieron a secuestrar pero logr¨¦ escaparme de los campos de Tinduf. Fui a Rabat, donde el rey me recibi¨® y me hizo secretario de la Yem¨¢a y consejero del reino. Varios meses despu¨¦s fui elegido representante en el Parlamento de Marruecos", asegura el diputado sahariano.
Ahmed Bachir no esconde que al margen de la actividad oficial desempe?a unas determinadas misiones poco p¨²blicas que le obligan a viajar asiduamente a Las Palmas y Arabia Saud¨ª, donde intenta establecer contactos con miembros del Frente Polisario y convencerles para que regresen a Marruecos. Pero recalca que nunca por la fuerza.
En junio pasado Bachir form¨® parte de la comisi¨®n de notables saharianos que se traslad¨® a Ginebra para entrevistarse con representantes del Polisario, en un intento de aclarar algunos aspectos del refer¨¦ndum, sobre todo los concernientes a las listas y al censo electoral. "Nos pusimos de acuerdo en que aquellas listas del censo, efectuado por los espa?oles en 1974, no eran v¨¢lidas y pedimos las listas originales. Hubo un acuerdo un¨¢nime para volverse a reunir, pero no se celebr¨® una nueva sesi¨®n", asegura enigm¨¢tico.
A pesar de que el proceso refrendario est¨¢ en la recta final, Bachir asegura que no ha recibido ninguna consigna o directriz del Gobierno de Rabat. S¨®lo sabe que la consulta es innecesaria, pero que confirmar¨¢ la marroquinidad del S¨¢hara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.