Historia olvidada
Acabamos de visitar las siete iglesias rom¨¢nico-porticadas que persisten en la provincia de Guadalajara. Hemos repetido este itinerario, recorrido en el a?o 1982, con la esperanza de que la Comunidad de Castilla-La Mancha hubiera restaurado aquellas parroquias, que presentaban entonces serios deterioros. Con gran satisfacci¨®n pudimos admirar los recuperados monumentos de Ab¨¢nades, Sa¨²ca, Atienza y Pinilla de Jadraque. Sin embargo, nuestra alegr¨ªa se derrumb¨® ante el espect¨¢culo desolador de la iglesia de El Salvador en Carabias, del siglo XIII y declarada monumento hist¨®rico-art¨ªstico el 24 de junio de 1965. Su galer¨ªa acodada dispone de 14 arcos orientados a Mediod¨ªa, cubiertos en parte por modernos muros que ya exist¨ªan cuando la visitamos por primera vez. En su costado a Poniente presenta otros cuatro arcos, tambi¨¦n cegados. Los escombros de la cubierta derrumbada, esparcidos por el suelo, acentuaban la impresi¨®n de abandono que nos produjo hace a?os. Ante la petici¨®n de auxilio solicitada por los vecinos de Carabias, nos pusimos en contacto con la secretar¨ªa del director de Cultura para Castilla-La Mancha. El secretario ten¨ªa amplia informaci¨®n acerca del estado actual de ese monumento, pero nos advirti¨® que, por tratarse de un bien propiedad de la Iglesia, la aportaci¨®n econ¨®mica no pod¨ªa hacerse sin el consentimiento de ¨¦sta. A?adi¨® tambi¨¦n que la atribuci¨®n de esos recursos para el a?o en curso no inclu¨ªa la restauraci¨®n de El Salvador. Nuestro maravilloso pa¨ªs est¨¢ lleno de desprop¨®sitos, y no entendemos c¨®mo la Iglesia puede olvidar que en aquellos siglos patrocin¨® la construcci¨®n de esas galer¨ªas, destinadas, entre otras cosas, a cobijar las reuniones de los cabeza de familia con un juez para discutir la rigurosa aplicaci¨®n de los fueros otorgados a los repobladores de las tierras comprendidas entre el Duero y el Tajo y reconquistadas al mundo isl¨¢mico. Datos que corroboran los prestigiosos historiadores L. Garc¨ªa de Valdeavellano, Am¨¦rico Castro y S¨¢nchez Albornoz, entre otros.Ante este c¨²mulo de desaciertos, nos viene a la memoria una frase de Unamuno: "Hay que buscar la verdad y no la raz¨®n de las cosas, y la verdad se busca con humildad", pensamiento que nos obliga a pedir disculpas, ante la posibilidad de que exista un malentendido.- .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.