EI metro de plaza de Castilla perdi¨® 428.000 viajeros durante la construcci¨®n del t¨²nel

Se acab¨® la pesadilla. Tras un a?o y un d¨ªa de obras, la circulaci¨®n en la plaza de CastiIla recobr¨® ayer la normalidad una vez abierto el paso subterr¨¢neo. En este tiempo el metro ha perdido 427.816 usuarios, las 33 l¨ªneas de autobuses con parada en la zona han tardado el doble y los peatones se han visto obligados a rodear zanjas y vallas. Las incomodidades sufridas por los viajeros afectados, unos 330.000 cada d¨ªa, se contraponen a la previsible satisfacci¨®n de los 120.000 conductores que utilizar¨¢n diariamente el t¨²nel que ayer inaugur¨® el alcalde entre tracas, v¨ªtores y sonido de bocinas.
Al alcalde, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n, no le amarg¨® la fiesta ni la pertinaz Margarita Botija, vocal de la Asociaci¨®n Familiar San Crist¨®bal, contraria a las torres que construye en la plaza el grupo inversor KIO. Botija, armada con una pancarta -"Pol¨ªticos peseteros, s¨®lo quieren el voto y el dinero"-, intent¨® deslucir el acto reivindicando para su asociaci¨®n el haber conseguido que KIO pagara los 5.500 millones del t¨²nel; pero fue sacada en volandas por los servicios de seguridad y acallada por las tracas y los forofos, que gritaban a Rodr¨ªguez Sahag¨²n: "Gracias, alcalde, gracias".A las 2.10 de la tarde, 366 d¨ªas despu¨¦s del inicio de las obras y cuatro meses antes de lo previsto, un Volkswagen blanco y una nube de motocicletas inauguraban el t¨²nel. Diecis¨¦is de los 28 miembros del equipo de gobierno de centro-derecha Fueron testigos de la apertura de su tercer agujero. El cuarto, el de Costa Rica, entrar¨¢ en servicio el lunes.
Seg¨²n el Consorcio Regional de Transportes, durante las otras, "Ios autobuses [33 l¨ªneas] han sufrido una penalizacion importante en sus recorridos". Las frecuencias de paso de las 10 l¨ªneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) con cabecera en la plaza y el de las seis que la atraviesan "han superado el doble de lo establecido, y en ocasiones, hasta el triple", afirma el Consorcio.
Menos viajes por conductor
Un portavoz de la Plataforma Sindical, mayoritaria en el comlt¨¦ de trabajadores de la EMT, coment¨® ayer que, mientras duraron las obras del subterr¨¢neo de la plaza de Castilla, los autobuses han realizado un 30% menos de viajes de lo establecido en la hoja de ruta de cada conductor.
Adem¨¢s, las 17 l¨ªneas interurbanas que unen la capital con los municipios del norte de Madrid, que tienen parada en los alrededores de la zona afectada por las obras, "han experimentado demoras de hasta un 50%" sobre los horarios fijados, explica el Consorcio. "Un caso extremo ha sido la 712 (Madrid-Tres Cantos), que ha sufrido retrasos de un 100% en horas punta".
Seg¨²n el gerente del Consorcio, el socialista Juli¨¢n Revenga. las perturbaciones de las obras obligaron a desplazar unos 300 metros las cabeceras de algunos de estos trayectos, "alej¨¢ndolas de las entradas del metro". En total, 250.000 viajeros utilizan diariamente las l¨ªneas de la ENIT afectadas, y unos 60.000 las interurbanas.
Seg¨²n los datos de Metro, entre 1989 y 1990 -las obras comenzaron en mayo del a?o pasado-, se ha producido una p¨¦rdida de 427.816 viajeros en la estaci¨®n de plaza de Castilla. En este punto, el Suburbano perdi¨® un 4,7% de usuarios (de 9.120.266 a 8.692.450), mientras en el total de la red el aumento fue de un 6,6%.
El paso subterr¨¢neo deprime la calzada central de la Castellana bajo la plaza y posibilita, adem¨¢s, el acceso directo a la estaci¨®n de Chamart¨ªn a trav¨¦s de la calle de Agust¨ªn de Fox¨¢. En sentido salida, los veh¨ªculos no encontrar¨¢n ning¨²n sem¨¢foro m¨¢s.
En la fiesta castiza organizada ayer para los vecinos, con organillo, limonada y dulces, los concejales comentaban la an¨¦cdota de la inauguraci¨®n. Unos 70 minutos antes del acto, el gabinete de Rodr¨ªguez Sahag¨²n comunic¨® a Jos¨¦ Mar¨ªa Alvarez del Manzano, el primer teniente de alcalde y candidato del PP, que la apetura se adelantaba media hora, a las 13.30. El popular aceler¨® la visita al Campo de las Naciones que realizaba con su presidente nacional, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y consigui¨® llegar a la plaza a las 13.40. Pero el alcalde, al final, se retras¨® a causa de otro acto y del propio atasco de la Castellana. Ambos cortaron al un¨ªsono la cinta inaugural. Y se encendi¨® la traca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Plaza de Castilla
- Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n
- EMT
- Obras municipales
- Metro Madrid
- Estaciones ferrocarril
- Kuwait Investments Office
- Pasajeros
- CTM
- Transporte pasajeros
- Autobuses urbanos
- Metro
- Transporte p¨²blico
- Construcci¨®n carreteras
- Empresas p¨²blicas
- Madrid
- Obras p¨²blicas
- Transporte urbano
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Transporte ferroviario
- Vivienda
- Sector p¨²blico
- Transporte carretera