Claroscuro popular
NO ES extra?o que, en medio de la euforia producida por la indiscutible victoria electoral del Partido Popular (PP) en Madrid, muchos de sus seguidores so?aran, en alg¨²n momento de la noche del 26 de mayo, con que el triunfo hubiera alcanzado tambi¨¦n a toda Espa?a. Pero, a la postre, lo ocurrido en Madrid, con tener una trascendencia pol¨ªtica innegable, no ha hecho cambiar fundamentalmente la posici¨®n electoral del PP ni, en general, el mapa electoral.El PP ha sido la formaci¨®n pol¨ªtica que m¨¢s ha avanzado respecto a 1987: en votos ha aumentado en 622.000; su porcentaje ha pasado del 20,74% al 25,4%; sus concejales en capitales de provincia han pasado de 398 a 482 -es decir, el 84% de aumento-, y sus diputados auton¨®micos han aumentado notablemente. Ello se ha traducido en un reforzamiento considerable de su poder municipal y auton¨®mico y, fundamentalmente, en la conquista de la mayor¨ªa, absoiuta o relativa, en 20 capitales de provincia y en cuatro comunidades aut¨®nomas.
Pero este aumento sustancial de votos no ha sido suficiente para romper el techo alcanzado por Alianza Popular, antecesora del PP, en las elecciones locales de 1983 bajo. la direcci¨®n de Manuel Fraga. Para los sucesores del l¨ªder hist¨®rico de la derecha, los 4.848.527 votos, conseguidos entonces -es decir, el 25,9% de los sufragios emitidos- siguen siendo una referencia a tener en cuenta. Superar este techo, que se mantiene pr¨¢cticamente sin cambios desde las elecciones generales de 1982, sigue siendo el reto pol¨ªtico de los actuales dirigentes del PP.
Los primeros frutos de esta estrategia han coincidido con el desmoronam lento electoral del Centro Democr¨¢tico y Social (CDS). Todo parece indicar que el derrumbe centrist¨¢ no hubiera sido tan estrepitoso sin el mensaje moderado con el que el PP ha invadido el mercado electoral. De hecho ha sido el partido m¨¢s beneficiado por la sangr¨ªa de votos sufrida por el CDS. De manera directa ha conseguido captar una parte importante de los casi 1,2 millones de votos que abandonaron el partido de Su¨¢rez desde los comicios locales de 1987, e indirectamente se ha beneficiado del reparto del espacio electoral dejado libre por los votos suaristas que no han logrado superar el 5% exigido para obtener representaci¨®n.
Pero el indudable ¨¦xito del PP en la captaci¨®n de votos centristas no despeja las dudas sobre su capacidad para ampliar su influencia electoral a otras zonas moderadas de la sociedad. El mensaje del PP ha sido escuchado en sectores urbanos socialmente templados, pero los resultados globales del 26 de mayo muestran que su acogida es todav¨ªa limitada. De su capacidad para romper las barreras que le siguen separando de amplios sectores de las clases medias y para articular pactos estables con los partidos regionalistas, que aglutinan un mill¨®n de votos, depende que el PP se convierta o no en alternativa de gobierno.
Sin arrancar votos del sector moderado que vota al PSOE y sin el entendimiento pol¨ªtico con las derechas regionales, el acceso del PP al poder no dejar¨¢ de ser una hip¨®tesis escasamente veros¨ªmil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.