Los tripulantes del 'Columbia', convertidos en cobayas humanos
El astronauta Francis Gaffney despeg¨® el pasado mi¨¦rcoles a bordo del transbordador Columbia, de la NASA, con un tubo de pl¨¢stico metido en una vena del brazo y un sensor hasta los vasos sangu¨ªneos cerca de su coraz¨®n para estudiar los efectos del despegue y la falta de gravedad durante las primeras horas de vuelo sobre el cuerpo humano.
?se es uno de los 18 experimentos b¨¢sicos que realizar¨¢n durante nueve d¨ªas los siete astronautas, tres de los cuales son mujeres, para investigar la p¨¦rdida de c¨¦lulas ¨®seas y sangu¨ªneas, la n¨¢usea, la desorientaci¨®n y otras reacciones del organismo en el espacio. Se trata de la tercera misi¨®n de la NASA en 1991, y en esta ocasi¨®n el transbordador lleva en la bodega un laboratorio m¨¦dico en el que se har¨¢n experimentos tambI¨¦n con 29 ratas y 2.478 medusas.A Gaffney le quit¨® el tubo de pl¨¢stico otro de los m¨¦dicos, de la misi¨®n durante el primer d¨ªa de vuelo y se lo volver¨¢n a instalar a su regreso para estudiar los procesos de readaptaci¨®n a la gravedad terrestre.
Los astronautas realizar¨¢n experimentos espectaculares nunca antes efectuados, como consumir sustancias marcadoras para seguir el flujo de fluidos en sus cuerpos, lo que permitir¨¢ evaluar los cambios qu¨ªmicos en su sangre y orina, o respirar mezclas gaseosas para ver el funcionamiento de los pulmones.
De los 18 experimentos de la misi¨®n, 10 est¨¢n directamente relacionados con el cuerpo humano se han incluido esta vez tres mujeres, la participaci¨®n femenina m¨¢s numerosa hasta ahora en un vuelo espacial, para que los resultados que se obtengan sean aplicables en materias muy espec¨ªficas a futuros astronautas de ambos sexos. Por primera vez se van a obtener en el espacio im¨¢genes de ecocardiogramas del coraz¨®n mediante ondas ultras¨®nicas, de manera que su funcionamiento se podr¨¢ ver en un monitor de v¨ªdeo. Cada d¨ªa se realizar¨¢n seis pruebas cardiol¨®gicas. "Estos experimentos permitir¨¢n, medir los cambios en el momento en que ocurren durante toda la misi¨®n, incluyendo los nueve minutos de transici¨®n a la microgravedad inmediatamente posteriores al despegue", ha explicado Arnauld Nicogossian, director de las investigaciones de ciencias de la vida de la NASA. "Es el laboratorio m¨¦dico m¨¢s completo que ha volado en el espacio hasta la fecha".
El principal objetivo de la misi¨®n es seguir desde el inicio del vuelo la respuesta del cuerpo humano al espacio estudiando de forma continuada los cambios biom¨¦dicos que ocurren durante el despegue, el vuelo y el retorno.
Al final del vuelo, cuatro de los astronautas permanecer¨¢n durante una semana en un. centro especial para ser sometidos a estudios minuciosos de readaptaci¨®n a la gravedad y cualquier cambio psicol¨®gico causado por la permanencia de nueve d¨ªas en el espacio. Tambi¨¦n se realizar¨¢n investigaciones psicol¨®gicas sobre las reacciones humanas en condiciones de vuelo espacial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.