El sida alcanzar¨¢ su punto ¨¢lgido en Europa y EE UU a mediados de la d¨¦cada de los noventa

La enfermedad del sida alcanzar¨¢ en Europa y Estados Unidos su punto ¨¢lgido de incidencia a mediados de esta d¨¦cada, para reducir progresivamente a partir de 1995 tanto el n¨²mero de muertes como el de nuevos casos diagnosticados, seg¨²n afirm¨® ayer, en la conferencia de apertura del VII Congreso del SIDA, que se celebra en Florencia (Italia), James Chin, responsable de la oficina de investigaci¨®n del programa del sida de la OMS.
Estas previsiones, sin embargo, no deben inducir al optimismo, seg¨²n Chin, porque la epidemia est¨¢ alcanzando proporciones alarmantes en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, y no hay perspectivas ciertas de que se pueda disponer en los pr¨®ximos a?os de una vacuna ni de un tratamiento eficaz, seg¨²n coincidieron ayer distintos ponentes.La OMS estima que el m¨¢ximo n¨²mero de infecciones, es decir, la m¨¢xima expansi¨®n de la epidemia, se produjo ya en los pa¨ªses industrializados en la segunda mitad de la d¨¦cada de los ochenta, y sus consecuencias emerger¨¢n en la d¨¦cada pr¨®xima: "La mayor parte de las personas que se infectaron durante los ochenta morir¨¢n en los noventa", afirm¨® James Chin bas¨¢ndose en los resultados de diferentes estudios apadrinados por la OMS. Uno de ellos se ha realizado sobre el colectivo homosexual de San Francisco y otro sobre los hemof¨ªlicos de Estados Unidos. Ambos estudios coinciden en que entre el 50% y el 60% de las personas infectadas desarrollan la enfermedad en los 10 a?os posteriores al contagio, independientemente de cu¨¢l sea la forma de transmisi¨®n. La ¨²nica variable importante es la edad. El estudio efectuado en hemof¨ªlicos ha demostrado que entre los infectados despu¨¦s de los 35 a?os, el promedio de tiempo de incubaci¨®n del virus es de ocho a?os, mientras que en los que se infectaron con menos de 35 a?os, la enfermedad tard¨® en manifestarse un promedio de 12 a?os.
En cualquier caso, la OMS considera que el 90% de los adultos infectados enfermar¨¢n en 20 a?os, y la mortalidad una vez desarrollada la enfermedad sigue siendo muy cercana al ciento por ciento. Para los ni?os, las previsiones de progresi¨®n son terriblemente pesimistas. Se calcula que en estos momentos hay aproximadamente un mill¨®n de ni?os infectados. Diversos estudios aportados al congreso se?alan que el 80% de los ni?os infectados por v¨ªa perinatal desarrollan el sida antes de cumplir los cinco a?os. Afortunadamente, todos los estudios corroboran que s¨®lo un 30% de las madres infectadas transmiten el virus al hijo.
En los pa¨ªses desarrollados, los tratamientos antivirales y la terapia de las infecciones han conseguido alargar la supervivencia de los enfermos de sida a m¨¢s de dos a?os como promedio, pero en el Tercer Mundo, al que ni siquiera llegan los medicamentos, todos los enfermos de sida mueren antes de transcurrir un a?o del diagn¨®stico.
Menos recursos
El previsible freno del sida en los pa¨ªses m¨¢s industrializados no debe llevar a la comunidad internacional a reducir los recursos destinados a combatir esta enfermedad, seg¨²n Chin; sin embargo, el portavoz de la OMS reconoci¨®, a preguntas de los periodistas, que el presupuesto del programa del sida de este organismo internacional, que se financia mediante aportaciones voluntarias de los distintos pa¨ªses, se redujo ya sensiblemente en el ¨²ltimo a?o.Todos los ponentes de la sesi¨®n principal de ayer, tanto C. des Jarlais, del Beth Israel Center de Nueva York, como Mulivanda Tuliza, del Zaire, y Pratibha Datta, de la Universidad de Nairobi (Kenia), resaltaron la importancia de aumentar los recursos destinados a las medidas de prevenci¨®n. Tambi¨¦n Chin afirm¨® que no debe bajarse la guardia frente al sida porque el crecimiento en el Tercer Mundo es muy alarmante. La OMS estima que en el ?frica subsahariana la cifra de infectados alcanza ya seis millones de personas, en proporciones similares de hombres y mujeres, que pueden pasara 10 millones en 1995, mientras que la suma de todos los pa¨ªses industrializados alcanza 1,5 millones de infectados. A ellos hay que a?adir un mill¨®n m¨¢s en Suram¨¦rica y otro mill¨®n m¨¢s en el sur de Asia, fundamentalmente India y Tailandia, donde el problema est¨¢ emergiendo, pero puede alcanzar proporciones impensables dadas sus altas concentraciones de poblaci¨®n.
En el a?o 2000, un mill¨®n de personas estar¨¢n enfermas de sida. Tambi¨¦n la tendencia de la enfermedad habr¨¢ cambiado por completo. Predominar¨¢ la transmisi¨®n heterosexual, de ah¨ª que todos los ponentes insistieran en la necesidad de aplicar inmediatamente programas de reparto gratuito de condones en ?frica.
Elisabeth Taylor acusa
En este sentido, se manifest¨® la actriz Elisabeth Taylor, quien adem¨¢s critic¨® muy duramente a las autoridades de EE UU por las restricciones que imponen a los seropositivos para su entrada en el pa¨ªs. " Se comienza por rellenar una ficha diciendo que se est¨¢ enfermo. Despues la enfermedad figura en el pasaporte, y se acaba por poner un n¨²mero en el brazo antes de ser enviado a un campo de concentraci¨®n", denunci¨® la actriz, presidenta de una fundaci¨®n para la investigaci¨®n del sida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.