MBA especializados y menos estudios internacionales: as¨ª son los m¨¢s demandados en 2025
El estudio ¡®Tomorrow¡¯s MBA 2025¡ä, de CarringtonCrisp y el EFMD, apunta hacia una mayor demanda de m¨¢steres con formaci¨®n en campos como la inteligencia artificial, la anal¨ªtica de datos o el marketing digital


Desplazarse a otro pa¨ªs para estudiar un MBA ha perdido atractivo para los estudiantes, seg¨²n se desprende del estudio Tomorrow¡¯s MBA 2025, de CarringtonCrisp y la Fundaci¨®n Europea para el Desarrollo de la Gesti¨®n (EFMD, por sus siglas en ingl¨¦s). Solo un 19 % de los 1.908 alumnos potenciales encuestados en 37 pa¨ªses expresaron su preferencia por estudiar un MBA en el extranjero, un porcentaje 20 puntos inferior al estudio anterior, de 2024 (39 %). Un claro cambio de tendencia que se explica tanto por la calidad de los MBA impartidos en el ¨¢mbito dom¨¦stico como por unas pol¨ªticas de visados cada vez m¨¢s restrictivas en mercados tan relevantes como los de Estados Unidos, Reino Unido, Pa¨ªses Bajos, Canad¨¢ o Australia, entre otros.
Ahora bien, ?se trata de un cambio temporal o de una tendencia a largo plazo? ¡°Depende en gran medida de los acontecimientos pol¨ªticos en todo el mundo. Este es un cambio bastante repentino porque, durante los ¨²ltimos cinco o diez a?os, siempre ha estado creciendo. La internacionalizaci¨®n ha sido una constante en escuelas de negocios y universidades, pero hoy vemos c¨®mo se cierran las puertas de muchos pa¨ªses, lo que sugiere una mayor dificultad para estudiar fuera¡±, explica Andrew Crisp, autor del estudio. Adem¨¢s, se?ala, muchos de los mejores centros acad¨¦micos ofertan tambi¨¦n programas online que la gente puede cursar a su conveniencia desde dondequiera que est¨¦n.
Entonces... ?presencial u online? Siempre de acuerdo con las conclusiones del estudio m¨¢s reciente, se aprecia una ligera preferencia por los MBA presenciales, con un 33 % de los encuestados inclin¨¢ndose por los MBA on campus y a tiempo completo (frente a un 22 % del a?o pasado). Un 43 %, por otro lado, opta por un formato h¨ªbrido en mayor o menor medida (presencial y online) y un 8 % lo prefiere en formato exclusivamente virtual.
La evoluci¨®n, a lo largo de los ¨²ltimos cinco a?os, ha sido desigual y ha estado afectada por diversos factores: ¡°Es un periodo que incluye la pandemia. Durante la covid, los m¨¢steres online se dispararon por razones obvias, para posteriormente volver a un mercado donde la presencialidad se ha recuperado. Pero la demanda online de m¨¢steres en centros privados no ha dejado de crecer (...) y los precios son mucho m¨¢s competitivos¡±, sostiene Josep Mestres, director de Producto en Emagister.
La especializaci¨®n gana terreno
Otra de las conclusiones que se destacan apunta hacia un mayor inter¨¦s por los MBA especializados, impulsados por la importancia de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnolog¨ªas relacionadas. De esa manera, casi el doble de los encuestados (un 41 % frente al 23 %) afirman preferir los programas acad¨¦micos especializados frente a los MBA generalistas tradicionales. Entre ellos, la IA es la asignatura tecnol¨®gica m¨¢s valorada en un MBA, seguida por la anal¨ªtica de datos y la toma de decisiones (33 %), la gesti¨®n de la tecnolog¨ªa (31 %), el marketing digital (29 %) y la ciberseguridad (27 %), aunque desde Emagister a?aden un sector m¨¢s: el de los MBA centrados en Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
¡°Hist¨®ricamente, el MBA siempre hab¨ªa sido un programa de gesti¨®n general, a menudo dirigido a personas que hac¨ªan la transici¨®n desde la ingenier¨ªa, la medicina u otros campos al mundo empresarial, para convertirse en directivos. Hoy, sin embargo, se trata m¨¢s de conseguir mejoras en tu trayectoria profesional dentro de un determinado sector¡±, cuenta Crisp. ¡°Ya no existen los empleos de por vida, y a lo largo de su trayectoria las personas hacen varias transiciones. Y algunas son verdaderos cambios de rumbo, ya sea por falta de perspectivas o porque ya no disfrutan de su trabajo¡±.
Pero es que, adem¨¢s, la tecnolog¨ªa no es el ¨²nico impulsor de estos MBA especializados. Otros campos emergentes est¨¢n llamados a jugar un papel m¨¢s que relevante:
- La industria espacial, cuya pujanza actual demanda perfiles especializados en negocios que garanticen un retorno adecuado para las enormes inversiones que se realizan.
- La salud, impulsada por la digitalizaci¨®n de la atenci¨®n m¨¦dica y por una mayor longevidad, lo que conlleva la necesidad de m¨¢s servicios sanitarios.
- La industria de los deportes y el entretenimiento.
Alternativas a los MBA y visi¨®n de futuro
El coste econ¨®mico, a menudo elevado, de un MBA aparece como el principal motivo para decidir no cursarlo (32 %), seguido por quienes piensan que no proporciona un retorno a la altura de la inversi¨®n que exige (30 %) y la escasez o ausencia de becas o ayudas financieras (25 %). Por eso, muchos de los encuestados afirman estar abiertos a otras alternativas de formaci¨®n, como una cualificaci¨®n profesional, un programa de grado u otros certificados o diplomas.
¡°En nuestra opini¨®n, para los estudiantes que aspiran a posiciones de liderazgo o direcci¨®n, los MBA no son solamente rentables, sino que siguen teniendo peso en la obtenci¨®n de empleos mejor remunerados¡±, asegura Mestres. Por eso, mostrar los efectos diferenciadores de hacer una MBA resulta fundamental para las escuelas de negocios: ¡°Hay que demostrar el efecto que tienen, a medio y largo plazo, en los que se grad¨²an de estos programas, y por eso es muy ¨²til el poder contar con antiguos alumnos que act¨²en de embajadores de estos programas, que compartan sus logros y expliquen c¨®mo les ayud¨® en su trayectoria el tener un MBA¡±, se?ala Crisp. Si, adem¨¢s, la escuela que imparte el MBA puede ayudarles a hacer networking y establecer la clase de conexiones que les ser¨¢n ¨²tiles a lo largo de su carrera, y ofrecer becas o alg¨²n otro tipo de ayuda econ¨®mica, mucho mejor.
El impacto positivo de un MBA es claro, ya sea de forma presencial o virtual: no en vano, nueve de cada diez graduados de un m¨¢ster online en Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas (ADE) experimentan un impacto positivo inmediato en su carrera. Seg¨²n el Ranking de Formaci¨®n Superior Online (FSO) 2023, elaborado por la consultora Hamilton y Emagister, el 92,7 % de los egresados consigue empleo en un plazo m¨¢ximo de cinco semanas, acompa?ado de un incremento salarial global del 33,7 % (en Espa?a, el salario medio pasa de 25.085 a 33.145 euros anuales).
Esta clasificaci¨®n, que reconoce a las mejores instituciones de educaci¨®n online en espa?ol, est¨¢ liderada por octavo a?o consecutivo por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), con 20 universidades espa?olas entre las 35 m¨¢s destacadas a nivel internacional.
?Y de cara al futuro?
¡°Yo creo que los MBA ser¨¢n mucho mas flexibles. Quiz¨¢s no har¨¢s todo el MBA de una tacada, sino que lo completar¨¢s por partes, a lo largo de un determinado periodo de tiempo. Esto se le ocurri¨® a Stanford ya hace una d¨¦cada, y creo que esa flexibilidad resultar¨¢ fundamental¡±, explica Crisp. ¡°Y luego, que sean m¨¢s diversos, pero no en el sentido tradicional, de las personas, sino que haya una mayor diversidad en cuanto al contenido del MBA. Habr¨¢ diferentes MBA enfocados en distintas ¨¢reas, para que cada persona elija el MBA m¨¢s adecuado, en lugar de tener que adaptarse a lo que haya¡±.
En lo que respecta a las habilidades que m¨¢s demanda el mercado, ¡°aparte de las evidentes (liderazgo, gesti¨®n estrat¨¦gica y conocimientos para la administraci¨®n del negocio), actualmente se valoran competencias en tecnolog¨ªa, gesti¨®n del cambio, gesti¨®n de equipos no presenciales, capacidad de captaci¨®n del talento, conocimientos en financiaci¨®n y enfoque a resultados y alto rendimiento¡±, recuerda Mestres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
