Los olvidados del Golfo
El regreso masivo de emigrantes agrava la situaci¨®n de Jordania
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Abdala tiene 42 a?os, trabaja como empleado de una agencia de viajes y gana 150 dinares al mes (unas 23.000 pesetas). Cuatro de sus 11 hermanos emigraron a Kuwait. Esas cuatro familias, que llegaron al Inicio de la crisis del Golfo huyendo de una eventual guerra, llevan 10 meses distribuidas entre los parientes, y Abdala, con su parco sueldo, no puede soportar m¨¢s. Su pa¨ªs tampoco est¨¢ preparado para ello. Sumido en una crisis econ¨®mica feroz, Jordania teme las consecuencias sociales del regreso masivo de sus emigrantes.
A falta de estad¨ªsticas, las autoridades han recurrido a un c¨¢lculo aproximado en funci¨®n del n¨²mero de puestos escolares creados durante el curso pasado. Las 60.000 nuevas plazas en los colegios jordanos equivalen, seg¨²n estas estimaciones, a unas 300.000 personas, en su mayor¨ªa palestinos dotados de pasaportes jordanos. "Se trata de una tercera oleada de refugiados", comentan algunos observadores ante la magnitud de ese movimiento, equivalente a la d¨¦cima parte de la poblaci¨®n de Jordania."No se puede hablar con propiedad de refugiados", matiza un diplom¨¢tico europeo. "Llamarles as¨ª es hacerles el juego a los emires del Golfo, ya que vienen de territorios ¨¢rabes", a?ade el interlocutor. Para ¨¦l, m¨¢s que refugiados deber¨ªa llam¨¢rseles repatriados. Esta cautela adquiere especial relevancia cuando al menos un 60% de la poblaci¨®n jordana es de origen palestino.
Las diversas organizaciones humanitarias que han empezado a preocuparse por el asunto les denominan "return¨¦es", los que vuelven. "No les hemos ayudado hasta ahora", reconoce el presidente de la Media Luna Roja jordana, Ahmad Abu Gura. "Al principio, s¨®lo nos ocupamos de los extranjeros a?ade. Para Abu Gura, la causa de este olvido fue que los jordanos no quer¨ªan que se les acusara de favoritismo.
Tanto el pueblo como el Gobierno jordanos adoptaron desde el inicio de la crisis una actitud de simpat¨ªa hacia Irak que dif¨ªcilmente hubiera casado con el reconocimiento de este da?o. Una vez evacuado cerca de un mill¨®n de personas que durante los primeros meses colapsaron Jordania, las autoridades han empezado a reconocer el problema y a preocuparse por ¨¦l. El propio rey Husein, en su discurso del pasado domingo, admiti¨® que la pobreza y el paro que sufre su pa¨ªs han sido exacerbados por esta "tercera oleada de inmigrantes en menos de 40 a?os".
El problema no se constri?e a las 300.000 personas que se calcula que han regresado de Kuwalt y de Irak y otros pa¨ªses del Golfo. Alcanza a las familias que tanto en Jordania como en los territorios ocupados depend¨ªan del dinero de los emigrantes. S¨®lo en el reino, ¨¦stos prove¨ªan hasta ahora de la misma cantidad de divisas que todas las exportaciones. Su cese supone para el pa¨ªs una p¨¦rdida de 20 millones de d¨®lares mensuales. La cifra puede aumentar si se confirma el regreso de otros 150.000 emigrantes.
Jordania ha pedido a la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) ayuda urgente para el establecimiento de estos repatriados. Con una tasa de desempleo del 20% antes de la crisis, la falta de puestos de trabajo constituye la principal dificultad. "El influjo de los que regresan puede haber elevado el nivel de paro al 30% de la poblaci¨®n activa", estima el representante de las Naciones Unidas en Amim¨¢n, Al¨ª Ahmad Atiga. "El hecho de que la mayor¨ªa sean trabajadores cualificados hace a¨²n m¨¢s dif¨ªcil su recolocaci¨®n", a?ade el funcionario de la ONU.
Tanto ese organismo como la Media Luna Roja jordana est¨¢n realizando estudios para determinar cu¨¢ntos son los afectados y cu¨¢les sus necesidades, antes de poner en marcha un programa de ayuda. El hecho de que la mayor¨ªa se haya realojado en casas de familiares ha evitado que el problema sea acuciante. "No tenemos prisa. De aqu¨ª a oto?o se habr¨¢ aclarado el panorama y sabremos d¨®nde empezar a ac.tuar", declara Abu Gura, que preside la comisi¨®n permanente de la Cruz Roja y la Media Luna Roja internacionales.
Con todo, Atiga reconoce que existen necesidades perentorias de servicios m¨¦dicos, educaci¨®n e incluso comida. "De momento, estas demandas b¨¢sicas las cubren el Gobierno, los familiares, la beneficencia y Organizaciones No Gubernamentales (ONG)", explica el diplom¨¢tico. El objetivo de la ONU va m¨¢s all¨¢. Conscientes de que los repatriados van a quedarse en Jordanla "en el futuro pr¨®ximo", Atiga y sus colaboradores trabajan en proyectos a medio y largo plazo.
Quienes comparten la tragedia inmediata de estos regresados forzosos son los numerosos grupos humanitarios que han salido a su encuentro. Entre los m¨¢s activos est¨¢n el Consejo de las Iglesias de Oriente Pr¨®ximo (MECC, en sus siglas en ingl¨¦s) y la Asociaci¨®n de J¨®venes Mujeres Cristianas (YWCA). Ambas organizaciones han estado proveyendo a los repatriados de dinero "hasta que se han terminado los fondos".
Empezar de nuevo en una Jordania que ha perdido un tercio de su producto nacional bruto en la crisis y en la que un tercio de la poblaci¨®n se halla bajo el umbral de la pobreza no va a ser f¨¢cil. "Lo peor est¨¢ por venir", advierte Inam al Mufti, presidenta de la Fundaci¨®n Reina Nur y ex ministra de Desarrollo Social. Al Mufti teme el riesgo de inestabilidad social, y lucha por abrir oportunidades a los afectados.
Un proyecto con ayuda espa?ola
El primer proyecto que la Fundaci¨®n Reina Nur prepara para ayudar a los repatriados y sus familias es la creaci¨®n de un taller de confecci¨®n en la zona de Rusaifa y Sarca, al norte de Jordania. "A ¨¦l vamos a dedicar los dos millones de pesetas enviados por Espa?a", explica con entusiasmo Inam al Mufti, la directora de la fundaci¨®n.Al Mufti, que se muestra enormemente agradecida a pesar de lo modesto de la aportaci¨®n, cuenta que el dinero se recogi¨® en respuesta a un llamamiento de la reina Sof¨ªa para ayudar al pueblo jordano". La directora conf¨ªa ahora en que esta cooperaci¨®n se afiance y poder conseguir otro tipo de asistencia de Espa?a.
"Nos gustar¨ªa entrar en contacto con alg¨²n industrial de su pa¨ªs para que nos abasteciera de materiales, dise?os e incluso entrenamiento para nuestros trabajadores en ese campo", a?ade con la confianza de que lo va a conseguir.
Sus objetivos son ambiciosos. Pretende conseguir que el taller, "de alta calidad", sirva de punto de partida para una empresa mayor, en la que se pueda dar cabida no s¨®lo a patronistas y costureras, sino tambi¨¦n a graduados superiores.
"Nos orientamos hacia un alto nivel de calidad, con vistas incluso a la exportaci¨®n, lo que exigir¨¢ nuevos niveles de especializaci¨®n para las tareas de direcci¨®n y contabilidad", asegura Al Mufti tras haber estudiado previamente la viabilidad del plan. "El Comit¨¦ Espa?ol de Ayuda al Refugiado nos ha prometido adem¨¢s financiar otros dos proyectos", recuerda antes de concluir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Donaciones humanitarias
- Jordania
- Campa?as recogida
- Irak
- Refugiados
- Ayuda humanitaria
- Guerra Golfo
- Pol¨ªtica exterior
- Territorios palestinos
- Campos refugiados
- V¨ªctimas guerra
- Guerra
- Oriente pr¨®ximo
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Geopol¨ªtica
- Asia
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Crisis humanitaria
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos