Las entradas de capital a largo plazo se han triplicado hasta mayo
Las entradas netas de capital a largo plazo se han multiplicado por tres en los cinco primeros meses del a?o. Entre enero y mayo, las entradas netas de capital a largo plazo ascendieron a 1,78 billones de pesetas, frente a poco m¨¢s de medio bill¨®n de pesetas en el mismo periodo de 1990. Estas entradas de capital financian, con creces, el d¨¦ficit exterior de la econom¨ªa espa?ola. Este d¨¦ficit fue el mes pasado de 156.800 millones de pesetas, un 13,4% m¨¢s que en el mismo mes del a?o pasado. El d¨¦ficit comercial, mientras, super¨® el mes pasado en un 16% al de mayo de 1990.El aumento del d¨¦ficit comercial, en un 16%, durante el mes pasado obedece, seg¨²n una nota que hizo p¨²blica ayer el Banco de Espa?a, a un fuerte incremento de las importaciones (un 10%), acompa?ado por un moderado aumento de las exportaciones, que s¨®lo crecieron un 7%).
Las entradas netas de capital a largo plazo aumentaron en mayo un 30%. Durante el mes pasado, esas entradas de dinero for¨¢neo se cifraron en 305.800 millones de pesetas, frente a los 233.700 millones de mayo de 1990.
Dentro de este cap¨ªtulo destaca la expansi¨®n de los cr¨¦ditos procedentes del exterior (fruto de la eliminaci¨®n del dep¨®sito del 30%), mientras que los flujos.de inversi¨®n extranjera crecieron a un ritmo mucho m¨¢s moderado que en a?os anteriores. En concreto, los cr¨¦ditos procedentes del exterior se duplicaron en mayo, al pasar de 88.500 millones en ese mes de 1990 a 198.400 millones el mes pasado.
Menores exportaciones
El d¨¦ficit comercial acumulado en los cinco primeros meses del a?o asciende a 1,27 billones de pesetas, frente a los 1, 11 billones del periodo de enero a, mayo de 1990. En lo que va de a?o, pues, el d¨¦ficit comercial supera en un 14% al del a?o pasado mientras que el mes pasado esta diferencia es del 16% porque las exportaciones han crecido a un ritmo menor y se han acelerado las importaciones.
El d¨¦ficit exterior, que es el que resulta de sumar a la balanza comercial el saldo de servicios (principalmente turismo) y transferencias, arroja un d¨¦ficit de 156.800 millones de pesetas en mayo, frente a los 138.200 millones del mismo mes de 1990. El aumento del d¨¦ficit exterior es menor abultado que el de la balanza comercial porque el turismo ha experimentado una leve mejora en el mes de mayo respecto a los resultasdos del mismo periodo de 1990.
Los ingresos netos por turismo fueron en mayo de 124.000 millones de pesetas, un 4 % superiores a los del mismo mes de 1990. En el conjunto del a?o, sin embargo, las entradas netas por turismo est¨¢n un 3% por debajo de las de los cinco primeros meses de 1990.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.