Clausura con m¨²sica brit¨¢nica
Con m¨²sica brit¨¢nica, como hab¨ªa empezado, se clausur¨® el pasado domingo la 40a edici¨®n del Festival Internacional en el auditorio Manuel de Falla. Del compositor gaditano dirigi¨® sir Peter Maxwell Davies, a la Orquesta de C¨¢mara Escocesa, la suite instrumental de El amor brujo, en la que desaparece una buena parte cantada, y la que resta muda la voz humana por la de la trompa, el violonchelo y el corno Ingl¨¦s, seg¨²n soluci¨®n alternativa prevista por Falla e indicada en la partitura.Maxwell Davies es un compositor importante entre los contempor¨¢neos del Reino Unido. Como director, cualquiera que sea su modo, obedece a ideas seguras, y esto sucedi¨® en El amor brujo o con la sinfon¨ªa J¨²piter, de Mozart, excelentemente arquitecturada, m¨¢s que c¨¢lidamente cantada.
Lo m¨¢s interesante de los dos conciertos ofrecidos por los magn¨ªficos m¨²sicos escoceses y Maxwell Davies resid¨ªa en la audici¨®n de los conciertos -para violonchelo y para clarinete, representativos, de la sabidur¨ªa y el estilo de Davies, y de los que William Conway y Lewis Morrison hicieron aut¨¦nticas creaciones en las respectivas partes solistas.
El mismo d¨ªa de clausura tuvimos otra excelente sorpresa: el Vivaldi del grupo Diatessaron, de Barcelona, integrado por siete int¨¦rpretes catalanes, castellanos e italianos. Utilizando instrumentos pret¨¦ritos, sonaron con absoluta vitalidad y carentes del m¨ªnimo tic musical. Sin mayor af¨¢n espectacular, desde una belleza inusitada, cinco conciertos y una sonata-tr¨ªo sirvieron para una espl¨¦ndida conmemoraci¨®n del 2501 aniversario de la muerte de Vivaldi.
A la hora de hacer un breve balance es preciso otorgar al 401 festival el aplauso que merece por el buen orden en el planteamiento, el generalmente bueno y natural desarrollo de los diversos conciertos y representaciones y la exigencia en la selecci¨®n de los int¨¦rpretes. Caben, sin duda, diferentes matices y hasta orientaciones, pero la directora del certamen merece por ¨¦sta, como por las anteriores ediciones, la palma de su apellido y no la del martirio. Un dato a su favor: ya se ha publicado, con bastante detalle, lo que ser¨¢ el festival de 1992, en el que se estrenar¨¢n obras de los granadinos Juan Alfonso Garc¨ªa, Jos¨¦ Garc¨ªa Rom¨¢n, Francisco Guerrero y Miguel ?ngel G¨®mez Mart¨ªnez, del barcelon¨¦s Josep Soler y del vasco Luis de Pablo, al tiempo que se evocar¨¢n un grupo de cl¨¢sicos del siglo XX: Sch¨®nberg, Ravel, Falla, Gerhard, Copland, Turina, Guridi y Homs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.