Gaviria: "No m¨¢s injusticias, no m¨¢s privilegios, no m¨¢s atropellos"
El presidente de Colombia proclama la nueva Constituci¨®n
"Cada uno de los colombianos tiene hoy m¨¢s poder que nunca en toda la historia del pa¨ªs". Con esta frase resumi¨® el Nobel Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez a este peri¨®dico el significado de la nueva Constituci¨®n vigente desde ayer en esta naci¨®n latinoamericana. El escritor fue uno de los invitados especiales al acto de proclamaci¨®n, el jueves por la noche (madrugada de ayer en Espa?a), de la Carta Magna, que fue definida por el presidente C¨¦sar Gaviria como "fruto de una revoluci¨®n civilista".
Tras la roclamaci¨®n, en el sal¨®n el¨ªptico del Capitolio, de la Constituci¨®n, Garc¨ªa M¨¢rquez fue uno de los muchos colombianos que confes¨® que no pudo evitar las l¨¢grimas. La poblaci¨®n sigui¨® por radio y televisi¨®n el solemene acto. Vieron a los tres presidentes de la Asamblea Nacional Constituyente (un representante del partido del Gobierno, el liberal Horacio Serpa; uno de los m¨¢s reconocidos representantes de la derecha, el jefe del Movimiento de Salvaci¨®n Nacional, ?lvaro G¨®mez; y un ex guerrillero, el l¨ªder de la Alianza Democr¨¢tica M-19, Antonio Navarro) anunciar a coro la proclamaci¨®n de la nueva Constituci¨®n. Luego las notas del Mes¨ªas de Haendel interpretadas por la Orquesta Sinf¨®nica, llenaron el recinto del Congreso. Ese mismo recinto, donde el jueves se dio vida a lo que muchos se?alan como un nuevo pacto de paz, fue escenario del velatorio de muchas de las v¨ªctimas de las ¨²ltimas guerras que han agobiado a este pa¨ªs.
Nuevas reglas del juego
El acto estuvo presidido por el presidente, C¨¦sar Gaviria, que en su discurso record¨® a muchos de estos colombianos ca¨ªdos y resalt¨® la tolerancia como uno de los rasgos de la nueva Constituci¨®n. "Hemos adoptado unas nuevas reglas de juego para que dejemos de pelear como enemigos y pasemos a dialogar como contradictores", afirm¨®. "No m¨¢s injusticias, no m¨¢s privilegios, no m¨¢s atropellos; vivamos todos en paz".El mandatario de los colombianos resumi¨® as¨ª la nueva Constituci¨®n: "Generosa en materia de derechos, amplia, democr¨¢tica y participativa en cuanto a lo pol¨ªtico; fuerte y s¨®lida en lo que se refiere a la justicia; sana y responsable en lo econ¨®mico; revolucionaria en lo social". El presidente hizo un resumen de las bondades del paso de la democracia a medias a la democracia participativa, y asegur¨® que Colombia est¨¢ frente a una verdadera revoluci¨®n pac¨ªfica. "Los colombianos hemos dado una lecci¨®n al mundo: cuando se cern¨ªan sobre nosotros las mayores amenazas, cuando la violencia entretej¨ªa la madeja de varias guerras simult¨¢neas, cuando otros muchos pueblos en similares circunstancias habr¨ªan quiz¨¢ cedido a las tentaciones totalitarias, optamos por el camino de las reformas de una verdadera revoluci¨®n civilista". Finalmente, y al hacer un llamamiento para ayudar a poner en marcha la nueva Constituci¨®n, dijo: "Les invito a una batalla en la que no caiga una sola gota de sangre, para hacer cumplir la Constituci¨®n y sus derechos".
Gaviria, al igual que los tres presidentes de la Asamblea Constituyente, hicieron un llamado a los grupos guerrilleros que a¨²n est¨¢n en plan de guerra. Aseguraron que las puertas para el di¨¢logo siguen abiertas. "Ustedes hacen falta aqu¨ª", dijo Antonio Navarro Wolf al invitarles a participar en este proceso democr¨¢tico. "Atr¨¢s ha quedado tambi¨¦n cualquier pretexto para la lucha armada como instrumento de acci¨®n pol¨ªtica", dijo el presidente Gaviria.
Uno a uno, los 74 delegados que participaron en la redacci¨®n de la nueva Carta Magna desfilaron y firmaron la nueva Constituci¨®n. Los m¨¢s aplaudidos, los tres ind¨ªgenas. Ellos no ocultaron su felicidad. Cantaron con fuerza el himno nacional porque, como dice Lorenzo Muelas, "por primera vez nos sentimos de verdad colombianos". Los nativos consiguieron respeto para sus territorios, para su lengua y para su justicia. Estos tres delegados llegaron al acto solemne de proclamaci¨®n de la Carta Magna vestidos de forma sencilla. Lorenzo Muelas, el guambiano, con su ruana, su fald¨®n negro y su sombrero de pa?o; Francisco Birri, de chaleco y camisa de sport, y Gerardo Pe?a, el ex guerrillero del grupo indigenista Quint¨ªn Lame, vestido por primera vez en su vida de pa?o y corbata, pero con su sombrero de paja.
Otro que no abandon¨® el sombrero fue el ex comandante y legendario guerrillero del M-19 Marcos Chalita. Tambi¨¦n de sport y con su sombrero de ala ancha blanco, firm¨® la Constituyente del 91 y luego alz¨® el brazo para hacer la V de la victoria. Hubo un ausente: el delegado del Movimiento de Salvaci¨®n Nacional, Gustavo Salamea. No asisti¨® al acto, dej¨® en blanco el espacio reservado para su firma. Salamea no est¨¢ contento con el resultado. Cree que no tiene coherencia filos¨®fica ni pol¨ªtica, y piensa que ser¨¢ un fracaso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.