Alternativa al PCUS
EL LLAMAMIENTO de nueve personalidades sovi¨¦ti cas a crear un "movimiento por la reforma democr¨¢tica", hecho p¨²blico el 1 de julio en Mosc¨², puede marcar una fecha decisiva en la lucha por desbancar a los comunistas del poder en la URSS. Tal iniciativa ha sido posible gracias a la convergencia,de trayecto rias dispares y de posiciones no plenamente coincidentes. Por una parte, los alcaldes de Mosc¨² y Leningrado abandonaron el PCUS -como hizo Yeltsin- en el verano de 1990. Sus ¨¦xitos electorales se deben en gran parte a un enfrentamiento rotundo con los comunistas. Pero tambi¨¦n firman el llamamiento personas que siguen en el PCUS, como Alexandr Y¨¢kovlev, consejero de Gorbachov; el coronel Rutskoi (elegido vicepresidente de Rusia con Yeltsin), o Volski, miembro del comit¨¦ central.En ese marco, la dimisi¨®n del PCUS de Shevardnadze -la figura de m¨¢s relieve mundial despu¨¦s de Gorbachov- ha sido importante. Deja claro que el objetivo esencial del movimiento es preparar un nuevo partido capaz de sustituir al PCUS en la gobernaci¨®n de la URSS. Se tomar¨¢ una decisi¨®n sobre este punto en una conferencia convocada para septiembre. Hay diferencias entre los nueve sobre la valoraci¨®n de la lucha interna que se desarrolla actualmente en el PCUS. El comit¨¦ central, en una reuni¨®n inminente, estudiar¨¢ un nuevo programa reformista. Gorbachov quiere utilizar el debate para aislar a los conservadores. La creaci¨®n del nuevo movimiento -abierto a los comunistas pogresistas- puede contribuir sin ninguna duda a la derrota de los inmovilistas. Ello explica que Gorbachov haya hecho una declaraci¨®n de apoyo al proyecto. Es probable, incluso, que el plan de algunos de los firmantes, como Y¨¢kovlev, sea preparar una plataforma amplia, en parte dentro del PCUS y en parte fuera, que sirva para apoyar a Gorbachov. No olvidemos que en un plazo no lejano el, pr¨®ximo presidente de la URSS deber¨¢ ser elegido por sufragio directo.
El pragmatismo de que han dado muestra los nueve al evitar de momento presentarse como un partido ha suscitado retraimiento en sectores para los cuales la creaci¨®n de una fuerza democr¨¢tica capaz de gobernar debe hacerse fuera de toda relaci¨®n con el PCUS. Sin embargo, la creaci¨®n de partidos -republicano, democr¨¢tico, liberal, socialdem¨®crata- no ha permitido salir de una pol¨ªtica de grupos. Las grandes movilizaciones y los ¨¦xitos electorales fueron obra de Rusia Democr¨¢tica, un movimiento de diversas corrientes. El problema esencial hoy -y es la base de.la coincidencia con Gorbachov- es que el PCUS no es s¨®lo un partido, sino un aparato estatal, con su peso enorme en el KGB y el Ej¨¦rcito. Ah¨ª radica el principal obst¨¢culo para que el pluralismo pol¨ªtico pueda ser realidad. Los ref¨®rmistas, probablemente, necesitar¨¢n una fase de acci¨®n en el seno del PCUS, alentando su sector m¨¢s renovador.
El factor decisivo del actual momento pol¨ªtico es la derrota aplastante sufrida por el PCUS en las elecciones del presidente ruso, las primeras en que hubo un enfrentamiento en toda la regla. Se qued¨® en un 15% y, sin duda, en otras rep¨²blicas -con fuerte presencia nacionalista-, ni siquiera alcanzar¨ªa esa cifra. Sin embargo, el PCUS sigue dominando todos los puestos del poder sovi¨¦tico y la mayor¨ªa en el S¨®viet Supremo. Es una anormalidad evidente, en la medida en que el objetivo proclamado de la perestroika es la democracia. Es, precisamente, a convertir tal objetivo en realidad a lo que tiende el llamamiento de los nueve, y para ello necesitar¨¢n pasar a una fase distinta, creando un partido que sea capaz de representar a esa ampl¨ªsima corriente popular que se expres¨® en las urnas a favor de Yeltsin. Uno de los obst¨¢culos mayores en esa dif¨ªcil tarea, que ya empez¨® a manifestarse, es la tendencia a separarse en grupos enfrentados sobre temas que hoy son secundarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- SFS
- PCUS
- Democracia cristiana
- Democracia
- Opini¨®n
- Edvard Shevardnadze
- Bor¨ªs Yeltsin
- Gl¨¢snost
- Reformas pol¨ªticas
- Perestroika
- Ciencias pol¨ªticas
- Partidos comunistas
- Comunismo
- URSS
- Bloques pol¨ªticos
- Gobierno
- Ideolog¨ªas
- Bloques internacionales
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad