Comienzan la selectividad 3.100 alumnos que hicieron el COU en el extranjero
Los 3. 100 j¨®venes que han cursado en el extranjero estudios equivalentes al COU espa?ol comenzaron ayer en Madrid la prueba de selectividad. El examen, controlado por la UNED, es distinto al de la convocatoria general. "Llegan despistad¨ªsimos y no podemos ponerles las mismas pruebas", afirma el coordinador del examen.
La presunta facilidad de esta selectividad especial la dejan entrever algunos de los examinadores aunque se resisten a considerar que los ejercicios hayan sido elaborados con menos exigencias que los de la convocatortia ordinaria. Tal es la opini¨®n de Francisco Gomis, director de las pruebas, quien asegura que "Ios criterios son los mismos para todos, con independencia de donde hayan cursado el COU".Lo que no se niega sin embargo, es la existencia de una serie de peculiaridades que hacen estos ex¨¢menes m¨¢s sencillos. Entre estas particularidades hay que citar el ejercicio de Filosof¨ªa, que es obligatorio para todos los alumnos del COU espa?ol, mientras que quienes han estudiado en el extranjero s¨®lo se examinan de Filosof¨ªa si optan por el bloque de Letras y dentro de ¨¦ste eligen dicha materia.
En s¨ªntesis, los alumnos de centros espa?oles se examinan de cuatro materias obligatorias y cuatro optativas, y los procedentes de centros extranjeros s¨®lo tienen que superar tres pruebas en cada caso. "Visto as¨ª", matiza Francisco Gomis, "podr¨ªa concluirse que es una ventaja, y quiz¨¢s lo sea, pero hay que tener en cuenta que ¨¦stos chicos han pasado por un sistema educativo distinto, han estado un a?o como m¨ªnimo fuera, y llegan despistad¨ªsimos. No podemos examinarlos con las mismas pruebas, aunque la exigencia sea la misma".
M¨¢s f¨¢cil
Comparando las pruebas de Lengua espa?ola y comentario de texto la conclusi¨®n a la que llega Vidal Lam¨ªquiz, catedr¨¢tico de Lengua en la UNED, es que las pruebas para el COU extranjero "son m¨¢s sencillas, est¨¢n estructuradas de manera distinta, m¨¢s concretas". "Pero conste", dice, "que el nivel de exigencia es el mismo".El n¨²mero de alumnos que cada a?o supera estas pruebas ronda el 85%. Un porcentaje similar al de la convocatoria general, si bien, la diferencia aparece en las puntuaciones. "Cierto; no podr¨ªa darle datos exactos, pero las notas son algo inferiores, quiz¨¢ por el hecho mismo de haber perdido el contacto con la ense?anza espa?ola", asegura Francisco Gomis. Los alumnos que han hecho el COU en Estados Unidos (alrededor del 85% del total) son los que manifiestan mayores temores ante el examen. Lo consideran b¨¢stante dificil, "en relaci¨®n con lo f¨¢cil que resulta aprobar el COU en EE UU", asegura una de las alumnas.
De los veinte estudiantes entrevistados, todos ellos procedentes de EE UU, 17 obtuvieron un sobresaliente. No as¨ª quienes proceden de Canad¨¢ (el 10%), o Reino Unido (el 5% restante), donde al parecer, y seg¨²n la opini¨®n de algunos alumnos, "aprobar el COU es como querer entrar en Harward".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.