Gobierno y CEOE reh¨²san que el pacto incluya todas las rentas
CARMEN PARRA, Cuatro horas y media. de la manana de ayer y otras cinco y media de la tarde dedicaron el Gobiemo, la patronal y los sindicatos a intentar concretar qu¨¦ aspectos de la pol¨ªtica de rentas son negociables. Las centrales proponen que la discusi¨®n abarque no s¨®lo a las rentas salariales, sino tambi¨¦n a la moderaci¨®n de los- beneficios empresariales, los alquileres y las rentas de los jubilados, los parados con subsidio y los trabajadores sujetos a salario m¨ªnimo, para quienes piden dos puntos de mejora del poder adquisitivo. Frente a ello, la patronal CEOE se resiste a abordar el control de los excedentes empresariales y el Gobierno no quiere aumentar el gasto destinado a cobertura del desempleo. En relaci¨®n a las pensiones, el Ejecutivo se remite al pacto firmado en el a?o 1990 seg¨²n el cual las prestaciones de los jubilados aumentar¨¢n en 1992 y 1993 lo mismo que la inflaci¨®n de los 12 meses inmediatamente anteriores -noviembre sobre noviembre-.
Tampoco hay acuerdo alguno en c¨®mo determinar los aumentos reales de los salarios de los trabajadores en activo, es decir la diferencia entre la subida de los sueldos y la inflaci¨®n. El ministro de Econom¨ªa, Carlos Solchaga, cree que debe utilizarse la evoluci¨®n de la productividad, mientras que la patronal y los sindicatos no concretaron su criterio. La patronal s¨ª precis¨® que el ajuste del ¨ªndice de precios debe ser r¨¢pido y propone una previsi¨®n de inflaci¨®n para 1992 del 3,6%, mientras que el Gobiemo no desea que sea tan repentino y se marca como objetivo el converger en tres a?os con la inflaci¨®n media de la CE.
En el otro tema tratado, la reforma de la contrataci¨®n temporal, las discrepancias son tambi¨¦n totales. Ah¨ª las centrales piden que se eliminen los contratos de fomento del empleo, porque se utilizan para empleos estables. La CEOE tan s¨®lo est¨¢ dispuesta a reformar la contrataci¨®n temporal si se facilita el despido. Y el Gobierno se presenta como arbitro y se resiste a la petici¨®n sindical porque cree que s¨ª existe causalidad en el contrato de fomento del empleo, al haber permitido un fuerte aumento en la creaci¨®n de puestos de trabajo.
Pocos avances, pues, en esta segunda sesi¨®n negociadora, denominada de car¨¢cter t¨¦cnico, que el Gobierno quiere continuar ma?ana para tratar la pol¨ªtica de empleo. Las direcciones de los sindicatos decidir¨¢n hoy si, ante las discrepancias constatadas, tienen sentido nuevas reu,niones exploratorias o proceden a pedir una sesi¨®n plenaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.