Retraso y deterioro social impresionantes
Los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina y del Caribe enfrentan impresionantes retrasos y un profundo deterioro en su situaci¨®n social, que provocan agudas tensiones en el avance de los Gobiernos y sociedades hacia sistemas pol¨ªticos plurales, participativos y democr¨¢ticos. La crisis de los ochenta aument¨® la pobreza y el desempleo, empeor¨® la distribuci¨®n del ingreso, aument¨® la delincuencia y, adem¨¢s, hubo acelerados procesos de degradaci¨®n ambiental.?stas son algunas de las evidencias recopiladas por Nota sobre el desarrollo social en Am¨¦rica Latina, el informe que la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (CEPAL), un organismo de la ONU, dio a conocer durante la primera cumbre ibero americana de jefes de Estado y de Gobierno en Guadalajara. Seg¨²n el estudio, los m¨¢s afectados por el deterioro de la situaci¨®n so
cial entre los 446 millones de habitantes de Am¨¦rica Latina y del Caribe son los m¨¢s pobres.
La CEPAL atribuye tal gravedad al esce narlo social que, aun con un intenso esfuer zo de transformaci¨®n, es probable qu transcurra un per¨ªodo prolongado antes de que los sectores actualmente marginados puedan incorporarse a las actividades de creciente productividad. La reducci¨®n de la inversi¨®n, adem¨¢s, afecta a las oportunidades de crecimiento futuro y de dar soluci¨®n a los problemas.
El informe, de 51 f¨®lios, realiza una radiograf¨ªa social de esta parte del mundo, que tuvo un estilo de desarrollo concentrado y excluyente entre 1945 y 1980, y despu¨¦s recibi¨® el chapuz¨®n de la crisis de la deuda externa, cuyos efectos persisten hasta hoy. Seg¨²n la CEPAL, el n¨²mero de pobres aument¨® de 136 millones de personas, un 41% de la poblaci¨®n en 1980, a 183 millones, un 44% en 1989.
Durante la d¨¦cada recesiva de los ochenta, al distribuirse menos equitativamente un ingreso por habitante menor, se agudiz¨® el contraste entre bienestar y pobreza, asegura el informe. Se contrajo el monto y la proporci¨®n en el ingreso de los estratos bajos y medios. Mientras tanto, el 5% superior aument¨® su nivel y participaci¨®n en el ingreso.
La crisis redujo el gasto social, en especial en educaci¨®n, salud y vivienda. Paralelamente, aument¨® el deterioro ambiental, asociado generalmente a la pobreza. Esto incentiv¨® la migraci¨®n rural a las ciudades. All¨ª, expresa el informe, se hacinan los marginados, con frecuencia sin alumbrado, pavimentaci¨®n, alcantarillado ni servicios de eliminaci¨®n de basura, aumentando la contaminaci¨®n y sufriendo sus consecuencias. Enfermedades como el c¨®lera encuentran as¨ª condiciones ideales para difundirse.
Superar esta situaci¨®n supone desaflos de la mayor magnitud. La CEPAL postula que las sociedades y sus sistemas pol¨ªticos pongan en marcha procesos de concertaci¨®n democr¨¢ticos que permitan rehacer la cohesi¨®n social y a la vez ampliar la inversi¨®n, en circunstancias que un porcentaje apreciable del ahorro interno se sigue utilizando en el servicio (pago) de la deuda externa.
La concertaci¨®n democr¨¢tica, entre otras condiciones, requiere ampliar la base tributaria, disminuir la evasi¨®n de impuestos. Reasignar gastos militares, poner fin a las subvenciones a sectores ineficientes, reorientar el gasto hacia las mayor¨ªas y aumentar la eficiencia del Estado. Todo esto, plantea la CEPAL, en un enfoque del desarrollo que tienda a una transformaci¨®n productiva basada en el progreso t¨¦cnico, dentro de un marco de creciente equidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.