El Gobierno brit¨¢nico quiere cambiar la sociedad con la Carta de los Derechos Ciudadanos
Los ciudadanos podr¨¢n emprender medidas legales contra los sindicatos en el caso de huelgas del sector p¨²blico. Los funcionarios del Estado deber¨¢n identificarse en su relaci¨®n con los ciudadanos. Los enfermos que tengan que esperar a ser intervenidos en la sanidad p¨²blica m¨¢s de dos a?os podr¨¢n utilizar la sanidad privada con cargo al sector p¨²blico. ?stas son algunas de las nuevas medidas que est¨¢n contempladas en la Carta de los Derechos Ciudadanos, que acaba de presentar el primer ministro brit¨¢nico, el conservador John Major, y con la que pretende hacer frente a la sociedad de los a?os noventa. La sanidad, la educaci¨®n, los transportes y, en general, los servicios p¨²blicos de la sociedad del Reino Unido pueden sufrir con estas medidas profundas transformaciones. El proyecto, hecho p¨²blico poco antes de las elecciones generales del pr¨®ximo oto?o, ha sido recibido con burlas por los laboristas en la oposici¨®n y con reticencias por los sindicatos y asociaciones de consumidores.
SECTOR P?BLICOLos particulares podr¨¢n demandar a los sindicatos por huelga ilegal
En caso de huelga ilegal en el sector p¨²blico, los particulares tendr¨¢n derecho a plantear acciones legales contra los sindicatos, seg¨²n consta en la Carta de los Derechos Ciudadanos propuesta por el primer ministro, John Major, como marco de los nuevos derechos de los consumidores de servicios p¨²blicos y de los privatizados.
Los organismos de revisi¨®n salarial tendr¨¢n m¨¢s en cuenta el rendimiento al analizar las reclamaciones en el sector p¨²blico. Todos los servicios p¨²blicos tendr¨¢n que establecer un procedimiento de quejas claro y definido.
La mayor¨ªa de los funcionarios p¨²blicos deber¨¢n llevar una tarjeta identificativa y tambi¨¦n tendr¨¢n que identificarse cuando hablen por tel¨¦fono con los ciudadanos en el ejercicio de su trabajo.
Respecto a las llamadas de urgencia a los servicios policiales, los funcionarios de polic¨ªa deber¨¢n publicar un informe en el que se indique el tiempo transcurrido entre el primer contacto telef¨®nico y la llegada al escenario del incidente. Se entienden por incidentes los des¨®rdenes p¨²blicos, los robos en los que est¨¦n presentes los asaltantes o cuando existe un peligro para la vida.
Se dar¨¢ mayor autonom¨ªa a las administraciones de los servicios de agua, gas, electricidad y telecomunicaciones. Las reclamaciones se realizar¨¢n con mayor rapidez, y las compensaciones por servicios deficientes ser¨¢n m¨¢s justas. Se publicar¨¢n normas para asegurar unos niveles altos de calidad para los servicios p¨²blicos.
, La Carta de Inquilinos, mejorada, conceder¨¢ a los inquilinos de inmuebles municipales m¨¢s derechos sobre la Administraci¨®n y reparaciones e incluir¨¢ la vigilancia obligatoria de los inmuebles por parte de la Administraci¨®n.
Los organismos de todas las ¨¢reas de los servicios p¨²blicos tendr¨¢n que publicar baremos de calidad y de los resultados obtenidos. Se establecer¨¢n objetivos de mejoras anuales. Los servicios e instalaciones p¨²blicas tendr¨¢n que organizar v¨ªas de reclamaci¨®n bien definidas por si los usuarios no se sienten satisfechos. Ofrecer¨¢n, dentro de lo posible, revisiones independientes.
SANIDAD
El paciente que tenga que esperar mas de dos a?os podr¨¢ ir a la sanidad privada
Los pacientes que tengan que esperar m¨¢s de dos a?os para ser atendidos en el sistema de salud p¨²blico brit¨¢nico podr¨¢n buscarse un tratamiento alternativo que incluye la asistencia privada. En este caso, la asistencia ser¨¢ pagada por el Estado.
Esto suceder¨¢ a partir del mes de abril de 1992, fecha en la que las autoridades sanitarias deber¨¢n publicar unos tiempos de espera m¨¢ximos tanto para los pacientes que requieren ser internados como para los de asistencia diaria. La carta de derechos ciudadanos promete un tiempo m¨¢ximo para operaciones hospitalarias, por ejemplo, de hernia o de caderas.
Algunas organizaciones de pacientes han afirmado que aquellos que requieran operaciones relativamente menores tendr¨¢n m¨¢s ventajas sobre aquellos otros que no puedan trabajar y que est¨¦n esperando con dolores a ser operados.
La Asociaci¨®n M¨¦dica Brit¨¢nica ha criticado las pretensiones del primer ministro y ha mostrado entre otras cosas sus temores de que con la aplicaci¨®n de las nuevas medidas los ancianos y disminuidos mentales puedan ser relegados en el programa de recorte de los tiempos de espera.
Las autoridades sanitarias tendr¨¢n que negociar y hacer p¨²blicas sus propias normas locales informando de los detalles de las normas de asistencia. Por su parte, los departamentos de asistencia externa introducir¨¢n sistemas de cita previa para acabar con la pr¨¢ctica de atender al mismo tiempo largas colas de pacientes.
EDUCACI?N
Los colegios publicar¨¢n los resultados de los ex¨¢menes
En materia educativa, las autoridades locales publicar¨¢n una relaci¨®n de escuelas y colegios que incluir¨¢ el rendimiento, los resultados de los ex¨¢menes, los niveles de inasistencia y destino de los estudiantes para conocimiento de los padres. Estas listas deber¨¢n hacerse p¨²blicas en los peri¨®dicos locales de manera que puedan ser entendidas con facilidad.
Todas las escuelas y colegios de educaci¨®n media y sexto grado tendr¨¢n que informar de los resultados de sus ex¨¢menes p¨²blicos. A finales de este verano se publicar¨¢ una Carta de los Padres en la que se dar¨¢n a conocer sus derechos y facultades. A finales de a?o, el Gobierno publicar¨¢ una gu¨ªa sobre el nuevo curr¨ªculo nacional.
TRANSPORTES
El monopolio de Correos toca a su fin
El monopolio del servicio de correos toca a su Fin. Se introducir¨¢ la competencia privada, aunque no llegar¨¢ a privatizarse del todo. La competencia se har¨¢ incrementando el descuento por preclasificaci¨®n y concediendo a los servicios externos el derecho a clasificar y distribuir el correo sirvi¨¦ndose de la red de distribuci¨®n local para el env¨ªo final.
Se crear¨¢ una Administraci¨®n independiente, y las normas de correos ser¨¢n establecidas por la Secretar¨ªa de Estado para el Transporte y la Industria, no por correos. El cargo m¨ªnimo de una libra que cobran los otros servicios de mensajer¨ªa ser¨¢ reemplazado por un cargo m¨¢s acorde con el precio del servicio urgente.
Los planes de privatizaci¨®n de los ferrocarriles brit¨¢nicos se publicar¨¢n m¨¢s adelante, en el transcurso de este mismo a?o. Se nombrar¨¢ una autoridad reguladora independiente para garantizar el acceso y la adjudicaci¨®n equitativa de los ferrocarriles. Una Carta del Pasajero, que se publicar¨¢ el pr¨®ximo oto?o, establecer¨¢ las normas de servicio y los detalles de las compensaciones en los casos en que esas normas sean inaceptables. Se redactar¨¢n de nuevo las condiciones de transporte de los ferrocarriles brit¨¢nicos.
Copyright The Independent / EL PA?S.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.