Los socios de Campsa acuerdan repartirse la compa?¨ªa y lanzar una OPA, sobre las acciones de los minoritarios

Repsol, Petromed y CEPSA -principales socios de Campsa- lograron superar ayer todas las diferencias que ten¨ªan para alcanzar un acuerdo definitivo sobre la segregaci¨®n de la compa?¨ªa. Las principales diferencias proven¨ªan de la valoraci¨®n otorgada a la compa?¨ªa y a la marca Campsa, sobre la que Repsol y Petromed estaban de acuerdo pero CEPSA hab¨ªa mostrado su oposici¨®n. Ayer acordaron que la auditora Arthur Andersen realice el ajuste definitivo.Una de las implicaciones de la segregaci¨®n es que Campsa repartir¨¢ las 3.500 gasolineras ahora de su propiedad. Tras el reparto, adem¨¢s, cada empresa podr¨¢ fijar sus propios precios para los carburantes que se expendan en estas gasolineras, respetando los precios m¨¢ximos.
Para la operaci¨®n de reparto, los precios estimados son de 445.000 millones de pesetas en el caso de la compa?¨ªa y de 35.000 millones en el de la marca. En cualquier caso, esas estimaciones suponen 5.000 millones de pesetas m¨¢s que los precios acordados entre Repsol y Petromed (440.000, y 30.000 millones).
Repsol pagar¨¢, por tanto, 35.000 millones por la marca, y recibir¨¢ 4.450 millones por cada 1% de participaci¨®n que venda de Campsa. El compromiso adquirido contemplaba que Repsol vendiera el 4% de Campsa. Sin embargo, ayer se decidi¨® que antes de fijar el porcentaje que venda Repsol todas las compa?¨ªas lancen una oferta p¨²blica de adquisici¨®n de acciones (OPA) sobre los t¨ªtulos que cotizan en bolsa (en torno al 2,5% de Campsa, que est¨¢ en manos de peque?os accionistas). El objetivo de esta OPA es que los accionistas que quieran desprenderse de acciones lo hagan.
Dependiendo de las acciones que acudan a la OPA, Repsol vender¨¢ m¨¢s o menos t¨ªtulos a las otras compa?¨ªas, que se lo repartir¨¢n de acuerdo a su porcentaje de participaci¨®n. El porcentaje que debe tener cada socio al final de la operaci¨®n ser¨¢ el siguiente: el grupo Repsol (Repsol Petr¨®leo y Petronor), 65,96%; Cepsa (incluyendo a Ertoll) el 24,87%, y Petromed el 9,17%.
La segregaci¨®n de Campsa, que forma parte de la desmonopolizaci¨®n del sector petrolero en Espa?a, consiste en separar los activos de distribuci¨®n (gasolineras, ventas en puertos y aeropuertos ... ) de los log¨ªsticos (oleoductos, camiones, dep¨®sitos ... ), para un posterior reparto de los primeros entre las compa?¨ªas socias de Campsa.
El acuerdo se ha firmado dos d¨ªas antes de que se cumpliera el plazo establecido, el 31 de julio, y tras el que hubiera tenido que arbitrar el Ministerio de Industria, que ha mediado para evitarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
